La poesía es premiada

Por Ana Belén Gutiérrez Puente

Lo concursos literarios, como todo en este momento, tienen sus aspectos positivos y los no tanto. Al convertir a la cultura en un producto mercantil hace que esta pierda algo de su valor artístico para transformarse en un precio económico, por ello existen algunas editoriales que no priman la calidad de los autores y autoras si no que sus nombres ya sean reconocidos en prensa e internet. Tanto es así, que muchas de las personas jóvenes que hoy en día triunfan en la poesía lo han hecho primero en un medio digital y a través de él han sido captadas para la publicación, por el elevado número de seguidores que contemplan.

Hay cosas que están cambiando en la manera de entender la poesía, aunque está nuca dejará de ser “el alma cargada de futuro” como afirmó Gabriel Celaya. También algo que comienza a ser real es que cada vez más las lecturas femeninas tienen más lectoras, aunque no ocurre lo mismo con las mujeres premiadas en los Certámenes, que siguen siendo una minoría con respecto a los hombres. En las Ferias del Libro de todas partes del mundo, de igual forma, siguen siendo más numerosas las presentaciones de autores que de autoras, pero con el tiempo la confianza aumenta en que la creación poética sea un espacio reservado por el ámbito femenino que tanto tiempo silenciado estuvo en la historia y tanto tiene que decir.

El ganador está vez ha sido Manuel Francisco Reina, cuyo poemario inédito ha sido premiado por el Premio Provincia de Guadalajara de Poesía de la Diputación Provincial. Su trayectoria le ha permitido ser nombrado Escritor, con todas sus letras y además es miembro de la Academia de Artes Escénicas de España. Ha colaborado en varios medios de comunicación como crítico literario, pero nunca ha perdido su amor por la lírica.

Con su respuesta ante la noticia del galardón, Manuel Francisco ha afirmado: “o me llevo años sin recibir nada o vienen de dos en dos”, ya que recientemente también ha ganado el premio José Antonio Ochaita. Un autor, discípulo de Unamuno, que curiosamente fue investigado por Reina para poder producir su ensayo: “Un siglo de Copla”.

De cualquier manera, este merecido premio para el filólogo gaditano supone un reconocimiento que valora su obra “Musa Insumisa”. Dotado de tres mil euros el premio ha sido juzgado por José Esteban Gonzalo, Antonio Hernández Ramíres y Jesús Orea Sánchez y ha sido elegido entre otras 72 obras presentadas en esta edición. Es un libro insólito porque se ha reescrito durante 25 años, por lo que se compone de una gran variedad circunstancial e histórica en su contexto.

En palabras del mismo escritor; “el tema más importante es la libertad, sin etiquetas ni estereotipos y decantándose por la libertad cervantina, que estriba en comprometerse con un mundo lleno de gigantes”. Su calidad quedó reconocida y la poesía sigue estando en los premios, aunque bajo mi opinión, sería magnífico que dicho premio también recayera en personas de nuestra provincia. El poeta es aparte narrador y dramaturgo, pero posee una delicadeza que le hace ser acumulación de distinciones. Tiene un poema llamado Proemio que describe “de cómo el poeta divaga sobre la antigualla en que se ha convertido haciendo sonetos en tiempos de Instagram, o no” y un verso que afirma: “la risa es solo una trinchera”, ya que es interesante su investigación sobre la Guerra Civil.

En 2014 el mismo autor publicó junto a Rosa Villacastín, una obra titulada “La princesa Paca”, cuya versión cinematográfica se estrenó en 2017.

Musa Insumisa permanece inédita pero ya es todo un poemario reconocido, esperemos que pueda estar para todos los públicos el próximo año y que todos los concursos sean, como en este caso, justos, aunque sí que desearíamos que fueran algo más equitativos.

Manuel Francisco, que también fue ganador del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma con su libro “Servido en Frio”, ama revisitar los valores de nuestra cultura y de su boca salen estas sabias palabras: “quiero seguir siendo fiel a mis maestros y a mí mismo, en la línea en la que estoy y donde se respete mi libertad y mi capacidad de decir lo que creo que tiene que ser dicho”. Así sea. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.