Mejorar la esencia festiva

Por Gustavo García

Inmersos en medio de la Navidad 2022, en Guadalajara vamos buscando cada año mejorar las actividades y el disfrute de estos días tan entrañables. El ‘Navilandia’ y todo lo que le rodea parece que puede convertirse –mejor o peor, con más o menos presupuesto– en un clásico. Con algún invento raro, como un desfile de Papá Noel, lo que está claro es que la programación que elabora el Ayuntamiento de la capital alcarreña está revitalizando la vida de la ciudad durante estas fechas en los últimos años. Eso sí, hay cosas que pulir y otras, que ya existían antes de todo esto, es preciso trabajar para que no pierdan la esencia con la que nacieron.

Nos referimos en este caso a una de actividades, surgida con espontaneidad en la Guadalajara de hace unos años y que luego se ha introducido ya incluso en el programa de fiestas como una más. Se trata de los multitudinarios vermuts de los días de Nochebuena y Nochevieja, que copan calles, paseos, plazas y parques de la ciudad. La masiva afluencia de gente por zonas como La Concordia, San Roque, Calle Mayor o plazas como la del Concejo, General Prim o San Esteban –incluso en otras como el barrio de la Amistad– no aminora respecto a la que había hace unos pocos años, cuando estos aperitivos en la calle atraían a personal de otras localidades cercanas de la provincia y de la propia Comunidad de Madrid.

Esta peculiar foto de Twitter, tomada el día 24 en el vermut del centro, ha suscitado muchos comentarios.

Hay ubicaciones que se convierten en casi intransitables por la gran cantidad de gente que se echa al monte esos días. Principalmente, el triángulo de Bardales, Lope de Haro y Prim-San Esteban da la impresión como que ya se está definiendo como la zona exclusiva de la gente joven, si antes ya no lo era. Los dj’s, grupos o música que se difunde por la megafonía y su volumen no dejan lugar a dudas del segmento de población al que va dirigida. En ese aspecto, poco más que añadir. Si acaso mejorar la seguridad y el civismo de los participantes en la actividad, que nunca está de más, sobre todo, cuando hay consumo de alcohol de por medio, que aumenta la desinhibición y la falta respeto a algunas normas. De hecho, sabedores de ello, desde el Ayuntamiento se han esforzado por incidir en esta parte de la ciudad instalando hasta seis decenas de baños químicos y aumentando el número de contenedores, mientras los agentes de la Policía Local se distribuyen por una buena parte de la ciudad para procurar guardar el orden.

En la otra zona del eje Concordia-San Roque se viene apreciando un cambio significativo respecto a lo que se vivía antes de la pandemia. Parece –que no es solamente único del que redacta este post, por lo que hemos podido sondear entre los ciudadanos– de que aquí las variaciones producidas recientemente han ido a peor. Nos explicamos. Este año, igual que ocurre en las Ferias y Fiestas, ‘Nipace’ ofrece su vermut solidario junto al templete de La Concordia. La participación de la gente, como siempre, a tope. Sin embargo, la presencia de casetas y de todo lo que conlleva el Navilandia no deja suficiente espacio como para que todo el que lo desee pueda ser atendido como se merece en esta parte tan emblemática de Guadalajara. Las colas de Ferias son ahora mayores y muy constreñidas; los desplazamientos en torno al templete de la música –que sí que sigue con grupos en directo– son demasiado dificultosos. La idea es buena y el fin, igual de loable que siempre, aunque la mejora en la ubicación y de los espacios, lo mismo de incuestionables. Mientras, en el paseo de San Roque se echan de menos esas barras que colocaban los bares en el exterior y que, junto a la amenización de las charangas, se convirtieron en esos primeros años de estos vermuts en algo parecido a lo que también ocurría durante las Ferias. Ahora ni hay charangas ni casi barras –una tan solo en Nochebuena este año–. La música en directo brilla por su ausencia y se hace complicado buscar aperitivo y bebida a la vez en el exterior.

Es cierto que alguna de estas agrupaciones musicales estuvieron en esta ocasión por barrios como el de La Esperanza-Amistad, pero otras –autóctonas y muy representativas tradicionalmente del ambiente festivo de la ciudad– han emigrado a otros lugares cercanos como Alcalá de Henares. Por algo será. No podemos perder nuestra esencia y nuestras raíces. Hay que preservar esa magia de la fiesta con el que nacieron estos vermuts navideños, primero en locales y luego en las calles. No se puede permitir que la pandemia nos lleve también por delante esta brillante idea que retrotraía a la ciudad a sus mejores momentos festivos.

El Ayuntamiento hizo suya esta actividad y contribuye a su desarrollo, en concreto, este año anunció la presencia de hasta 29 barras de bar por las calles, aunque no sería por el centro porque allí eran incluso menos que antaño, como ya hemos indicado. La seguridad y la higiene sí que se han tratado de mejorar en la zona de los más jóvenes, pero se ha quedado un poco al margen el resto y, sobre todo, el entorno Concordia-San Roque. Allí tiene que haber mayor presencia de barras y de música en directo para recuperar, como ejemplo en toda la ciudad, ese espíritu de años atrás.

En 2022 queda todavía Nochevieja. Quizás sea demasiado tarde, aunque algunas soluciones no son nada del otro mundo. Es preciso cuidar a los hosteleros, pero también a los músicos y, más todavía, a los ciudadanos, tan cansados de pandemias y de malos rollos que buscan estos incentivos para redimirse y olvidarse de épocas más convulsas. ¡Ojalá este año sea el de la transición hacia otra nueva época que recoja lo mejor de otrora de estos vermuts masivos y lo bueno de la experiencia de los últimos! Nos lo merecemos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.