Por Gloria Magro.

Internacional de trabajadores americanos, desde el s.XIX, el sindicato mayoritario de la construcción en Estados Unidos, LiUNA
Dos semanas ha tardado el concejal de Cabanillas del Campo, Jaime Celada, en disculparse por entonar el Cara al sol haciendo el saludo nazi en un restaurante de Guadalajara el pasado 31 de enero. Quince días después de que su partido le abriera un expediente disciplinario por estos hechos, el edil ha admitido que cantar himnos fascistas «no está bien». Sin embargo, no se plantea dimitir y compara el tema falangista con La Internacional, el himno que llama a la solidaridad de los trabajadores y que se canta en todo el mundo cada Primero de Mayo. Ni son disculpas, ni parece haber entendido nada.
Sus declaraciones han quedado sepultadas informativamente hablando por el anuncio de Ana Guarinos como candidata del Partido Popular a la alcaldía de Guadalajara. A apenas seis meses de las próximas elecciones municipales, la ex presidenta de la Diputación de Guadalajara, actual vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, coordinadora general de su partido y diputada regional, opta también a ser la próxima alcaldesa de la ciudad. Hasta la fecha, ni Guarinos ni ningún cargo del PP provincial ha deplorado o pedido disculpas por los cánticos fascistas de su concejal. Claro, que tampoco han salido a la palestra para apoyar públicamente a su compañera. El silencio parece haberse instalado permanentemente en la sede del PP en la calle Constitución, tanto para lo malo, como sorprendentemente, para lo bueno.
El único cargo político que se ha desvinculado de la hazaña de Celada ha sido su responsable regional y candidato a presidente de la Junta de Comunidades, Paco Núñez: «A mí me parece una actitud poco ejemplar que yo desde luego no la comparto. No me parece apropiado que una persona que ha tenido este comportamiento pueda representar al partido».
Jaime Celada es en la actualidad secretario de Análisis Político de la Vicesecretaría de Formación e Ideas del PP en Guadalajara, forma por tanto parte de la ejecutiva provincial de esta formación y será el Partido Popular de Guadalajara quien decida en última instancia si volverá a ser candidato en Cabanillas. Pero desde luego no lo será por sus conocimientos de Historia Contemporánea de España o de Europa en el s.XX. Ni tampoco por su empatía con las víctimas de la dictadura franquista o de los fascismos europeos. Escuchada su disculpa, es fácil pensar que no sabe que hubo una II Guerra Mundial y cómo y quienes le pusieron punto y final.
Y tiempo ha tenido para reflexionar y llenar sus aparentes lagunas, concretamente más de dos semanas, las transcurridas desde que se hiciera público el vídeo en el que aparece. En su disculpa el edil compara el Cara al Sol con La Internacional. El responsable popular parece desconocer que en este caso la canción no pertenece a un partido político sino que está vinculada al movimiento obrero de todo el mundo desde el s. XIX y su difusión no está prohibida en ningún país. Es el tema que se canta cada Primero de Mayo, día festivo en la mayoría de los países del mundo, y cada vez que el movimiento obrero y los partidos y sindicatos que lo apoyan se manifiestan.
El escritor y experto en movimientos sociales de Guadalajara, Enrique Alejandre, lo explica: «Poner en el mismo plano el Cara al Sol y La Internacional es cuando menos frívolo. La Internacional es un llamamiento a la hermandad, a la unión de todos los trabajadores en la lucha por sus derechos. Derechos como la asistencia sanitaria, por ejemplo», aclara.
En 1981 durante la ceremonia de los Oscar en Hollywood, La Internacional se pudo escuchar hasta en cinco ocasiones como banda sonora de una de las películas más premiadas aquel año, Reds, y por la Warren Beattty se llevó el codiciado galardón a la mejor dirección. Cuando subió a recogerlo, la La Internacional sonó en el Dorothy Chandler Pavillion de Los Angeles mientras toda la industria del cine aplaudía.
No parece que las tibias disculpas de Celada sean ni mucho menos suficientes, por cuanto ha pedido perdón «por algo que no está bien» por si alguien se pudo sentirse ofendido a la vez que lamenta el «uso político, partidista, de todo esto». Parece desconocer que cantar el Cara al sol es en sí mismo una declaración política y no precisamente democrática.
«El día 24 de Enero de 1977 fueron asesinados los abogados de Atocha. Estos, como tantos otros, lucharon con el puño en alto cantando La Internacional contra la dictadura franquista para conseguir la democracia, las libertades y el Estado de Derecho del cual nos privaron los que hacían el saludo fascista, como Hitler y Mussolini y bajo el ordeno y mando de un Caudillo elegido por la Gracia de Dios«, afirma el cronista oficial de Marchamalo, Enrique Ablanque. «Por esa democracia lucharon y dieron su vida muchos españoles cantando La Internacional y no el Cara al Sol, que nos obligaban a cantar en las escuelas, o bajo amenazas fascistas en la calle», explica.
Y en la misma línea lo aclara el documentalista Xulio García Bilbao, responsable del Foro por la Memoria, quienes junto al representante de Unidas Podemos en Cabanillas del Campo elevaron ante la Subdelegación del Gobierno de Guadalajara un escrito denunciando los cánticos del concejal popular por si fueran constitutivos de delito. «El Cara al Sol es el himno de Falange, partido único de la dictadura. Representa un homenaje a la dictadura de Franco. La Internacional es desde el siglo XIX el himno oficial de la clase trabajadora, y representa la lucha del movimiento obrero por sus reivindicaciones sociales. Bajo su canto se han conseguido cientos de reivindicaciones y conquistas sociales para la clase trabajadora».
García Bilbao también aclara la diferencia entre el puño en alto y el saludo romano. «El puño cerrado, es un símbolo de unidad de los trabajadores, nació bajo el nombre de «rot front» en Alemania en 1934, símbolo de respuesta al saludo nazi usado por todos los antinazis«.
Visto el silencio sepulcral que sobre este tema han mantenido hasta ahora en el PP provincial, se puede entender que al menos en Guadalajara a ciertos sectores del Partido Popular les cuesta desligarse de su querencia por el anterior régimen franquista y que no terminan de asimilar las ideas que sustentan nuestro sistema político desde 1978. Así, los cánticos fascistas no son solo una anécdota trasnochada ligada a falangistas añosos o jovenzuelos imberbes allá en Cuelgamuros, sino también aceptables en un establecimiento público de la capital. Dan a entender que no les restarán votos el próximo mes de mayo. Lo peor de todo, en términos históricos y sociales, es que pueden estar en lo cierto.
Oportuno el artículo.
A ver si algún Alcalde o Ex Alcalde, o el PP y el PSOE, o secretarios municipales se disculpa por:
-Eludir sistemáticamente la publicidad activa.
-Conceder subvenciones sin Plan Estratégico de Subvenciones.
-Omitir el deber de iniciar los procedimientos de reintegro de subvenciones concedidas ilegalmente.
-Contratar ilegalmente a letrados y procuradores.
-Desarrollar el planeamiento municipal sin ser eficaz.
-Conceder licencias de obras sin informes técnicos preceptivos.
-Informar jurídicamente expedientes a sabiendas de que su contenido es falso.
-Callar las ilegalidades que cometen los otros por estar incursos en las mismas.
-Delegar competencias en las Mancomunidades por la vía de hecho sin acto expreso de delegación ni de aceptación.
Me gustaMe gusta