Mejorar lo existente

Por Gustavo García

Lo lúdico cobra gran importancia ahora en las urbes.

No son pocas las personas que comentan estos días hasta dónde nos pueden tratar de engatusar los dirigentes políticos con sus prisas de última hora. El 28 de mayo ya hay elecciones municipales y autonómicas, con lo que las calles, carreteras, barrancos, caminos y, no sé si también puertos, se encuentran patas arriba en estos meses previos a la cita con las urnas. Solo hay que escuchar por ahí, sin querer, cuando cualquiera dice que “se creen que somos tontos”. Y, lo cierto es que no le falta razón a la ciudadanía cuando ve que en cuatro largos años no se ha tenido tiempo de ejecutar las obras necesarias para sus municipios y regiones, mientras ahora ya sí que todo es factible. Hay presupuesto y disposición como nunca antes en el mandato para realizar dichos trabajos.

Sigue leyendo

Declaración Aniversario Guerra de Ucrania

Por Enrique Alejandre Torija (Plataforma por la Paz de Guadalajara)

Declaración de la Plataforma por la Paz de Guadalajara con motivo del primer aniversario de la guerra de Ucrania. Esta plataforma está formada por personas del Rincón Lento, Cristianos, Izquierda Revolucionaria (El Militante), miembros de los sindicatos CNT y Solidaridad Obrera. Ayer, sábado 25 de febrero, realizaron una concentración en Santo Domingo a las 12 de la mañana.

Sigue leyendo

La Casa del Pueblo, la casa de todos.

Por Gloria Magro.

Objeto de coleccionista. Cartel de José Ramón Sánchez para el PSOE, elecciones de 1979. #36añosDemocraciaLocal, en la Casa del Pueblo de Marchamalo. Donación de Carlos Paulos.

Asistencia material, sanitaria, educativa y legal a los obreros y a sus familias dentro de una institución moderna en línea con las ideas progresistas del movimiento socialista en otros países europeos. A finales del s. XIX las organizaciones de ayuda mutua eran el corazón del movimiento obrero internacional en momentos de necesidad extrema y precariedad laboral endémica. Más de cien años después, ha abierto sus puertas la Casa del Pueblo de Marchamalo. La Agrupación Socialista de la localidad recupera así un espacio de carácter histórico, enfocado al diálogo y al servicio de todos los vecinos del municipio. Con ésta ya son tres las Casas del Pueblo abiertas en la provincia de Guadalajara.

Sigue leyendo

Pedro Solís elige Guadalajara para el preestreno de “Momias”

Por Sonia Jodra

Guadalajara se ha convertido esta semana en toda una ciudad de cine. Del cine de animación, concretamente. Pedro Solís ha decidido realizar el preestreno de su nueva película, “Momias”, en casa, en su casa, en la ciudad en la que ha establecido la sede del Estudio Core Animation, artífice de esta nueva obra animada que el pasado miércoles congregó a buena parte de la sociedad guadalajareña para compartir este entrañable momento. Pedro Solís se reunió por la mañana con estudiantes de diferentes centros educativos de Guadalajara, para trasladarles su experiencia, la emoción que pone en sus trabajos y el esfuerzo que le ha llevado a estar donde está ahora.

Sigue leyendo

Emisiones bajas

Por Gustavo García

El centro de Guadalajara tendría también limitada la circulación este año.

Cuando ya muchos nos preguntamos cómo será nuestra movilidad por las ciudades que superan los 50.000 habitantes a lo largo de este 2023, que es la fecha impuesta por la normativa europea para la entrada en vigor de las llamadas nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se empiezan a observar algunas dificultades para su puesta en marcha. En estas localidades se trata de dejar libre de tráfico a sus centros urbanos. Guadalajara no es una excepción y ya vamos pensando en el perímetro que delimita el Paseo de las Cruces y La Carrera como partes por las que dentro no se podrá acceder tan fácilmente en coche. Sin embargo, hay ya instancias judiciales que ponen en duda determinados aspectos de esta ley. Una mezcla de competencias que los ayuntamientos deberán definir muy claramente para activar la norma.

Sigue leyendo

Personajes -desconocidos- de Guadalajara

Por Francisco Javier Segura Sanz (*).

El pasado martes 1 de febrero de 2023, tuve la oportunidad de dar una conferencia en el Centro cultural de Ibercaja con el siguiente título: “Personajes desconocidos de Guadalajara”. Me decanté por este tema por el gran desconocimiento que tenemos acerca de nuestra ciudad y nuestros pueblos; y por los hombres y mujeres que han hecho que nos sintamos orgullosos de nuestra tierra.

Sigue leyendo

Alquileres, demanda creciente y oferta (de calidad) escasa

Por Gloria Magro.

Apartamento en alquiler. Un dormitorio en el centro de Guadalajara. La vivienda está distribuida en salón cocina, dormitorio, cuarto de baño con ducha. Vivienda totalmente reformada y amueblada con sistema de calefacción por suelo radiante con aerotermia. 650€/mes en Bravo&López Asesores Inmobiliarios.

El precio del alquiler no tocará techo en 2023 (ABC) pese a la intervención del Gobierno durante la pandemia, aún en vigor. Los alquileres continúan en escalada y doce capitales españolas están en máximos históricos, llegando hasta los 11,21€ el metro cuadrado de media este pasado mes de enero: más de mil euros por una vivienda de 100m. En Guadalajara, con una oferta envejecida y menguante y una demanda disparada por la avalancha de nuevas empresas, el sector atraviesa un momento crítico.

Sigue leyendo

La vida es un carnaval

Por Ana Belén Gutiérrez Puente

La vida es un carnaval, nos decía Celia Cruz mientras sonreía y espantaba las penas cantando. Y es que después de la cuesta de enero, llega la festividad del honor a las máscaras, de la alegría de los colores, de la posibilidad de disfrazar la tristeza o la monotonía aunque solo fuera por unos días. En nuestra ciudad hoy para darle la bienvenida ya se ha celebrado el Jueves lardero, con más de dos mil personas que se acercaban a comer chorizos con sabor a festejo. Pero esta fiesta que se creía pagana, no es más que la continuidad de los antiguos Saturnales, que eran festividades romanas que rendían homenaje al dios Saturno, en las que la sociedad se disfrazaba y celebraba una fiesta comiendo y bebiendo, a lo largo de varios días.

Es curioso que el término “carnaval” procede del italiano “carnavale” (carne levare) que venía siendo algo parecido al significado de “retirar la carne”, es decir; retirarla de la dieta del día a día, realizar un ayuno en el que se podría comer de todo, incluso dulces típicos también de estos días, menos animales vacunos. 

Algo que también es para destacar es que los carnavales se establecen de acuerdo a la luna, la luna nueva, la noche en la que todo está permitido en la oscuridad del cielo, en algunas culturas también pensaban que era la ocasión en la que salía a pasear el demonio, y en las tradiciones de Sudamérica el caso del diablo estaba representado por los colonizadores que conquistaron sus tierras. Pues tenemos que tener en cuenta que el día de Pascua es el domingo después de la primera luna de primavera y contando siete domingos anteriores, siempre va a coincidir con el domingo de carnaval. Por tanto, se acordó que la Semana Santa le precedía un tiempo de cuarenta días (cuaresma) en los que debían de existir actos de penitencia, como el mencionado ayuno y la abstinencia. Justo este periodo comenzaba en miércoles de ceniza, o el día del entierro de la sardina,  y por ello ese era el último día hasta que se podía comer de todo, divertirse y celebrar lo más que se pudiera, algo que se popularizó y esos tres días antes del inicio de la cuaresma se convirtieron en los días del jolgorio de los Saturnales. 

El hecho de taparse el rostro, encubrir la identidad está relacionado con la finalidad de salvaguardar el anonimato, para poder cometer pecados sin mostrar quien era el responsable. En la actualidad, la venta de disfraces y el punto de vista comercial se elevan estos días en los que desde los más pequeños hasta los mayores, pasan unos buenos momentos con vestimentas diferentes que les incitan a bailar y a distraerse. Lo que en el principio se celebraba como tres días, se alargó una semana en la mayoría de los lugares, comenzando con el jueves e incluso con días festivos para algunas comunidades autónomas.

En Guadalajara el carnaval forma parte del patrimonio cultural, consiste en una celebración ancestral en la que los días comienzan a ser más largos. El pasado fin de semana, tanto el sábado como el domingo, ya tuvimos la oportunidad de ver los respectivos desfiles, como el tradicional de Enmascarados o el novedoso recorrido Chino, con dragón incluido. Hoy muchos alcarreños salían de sus casas para comer el típico chorizo, donde el equipo de gobierno municipal había preparado todo para esta cita tan popular. 

No faltarán en estos días que se aproximan, los gigantes y los cabezudos y como es ya casi obligado, se mantiene el desfile de botargas, mascarones, diablos y chocolateros. Anímense a participar en el concurso de disfraces, anímense a llegar a la Plaza Mayor este fin de semana donde habrá espectáculo asegurado, incluyendo que este año, a partir de las 16 horas, el Ayuntamiento preparó una fiesta en cada barrio, con pintacaras, desfile, animación y talleres.

Y que la vida siga siendo un carnaval. 

¡Viva el amor!

Por Gustavo García

Laura Galán, flamante Goya a la mejor actriz revelación.

Hoy es el día del amor por excelencia, pero las últimas jornadas ya han venido siendo motivo de enamoramiento en algunos aspectos para Guadalajara. Una provincia ésta muy necesitada de cariño, de alegrías y de buenas noticias. Y, eso siempre ha sido una constante porque, como ya hemos recalcado en ciertas ocasiones, en esta zona tenemos un complejo un poco enfermizo con todo cuanto tiene que ver con la capital nacional. El estar tan cerca nos da esa comparativa al ser también una capital de provincia, con lo que eso implica. En todo caso, nadie nos quita el orgullo de ser de nuestra tierra, aunque siempre nos ronde por la cabeza esa obsesión de mirar de reojo a la vecina Madrid.

Sigue leyendo

Isabel Muñoz, pionera del atletismo en Guadalajara: “No pude llevar la antorcha olímpica por ser mujer”

Por Mario del Amo

Isabel Muñoz, en las pistas de atletismo de Guadalajara. Fuente: Javier Pozo

Toda una vida dedicada al atletismo por amor al deporte. Esta es la historia de una atleta que prácticamente tenía que esconderse para poder entrenar. Aún así, con material arcaico y unas instalaciones que no se asemejan a las que se pueden observar en la actualidad, fue campeona de España.

Sigue leyendo