El veterano Luis Pastor presentó su nuevo arte

Por Ana Belén Gutiérrez Puente


Si algo tiene de especial Luis Pastor es que no es un cantautor como los demás. Este extremeño, nacido en 1952 lleva mucha experiencia en sus espaldas y carga en su mochila tantos conciertos que podrían ser innumerables. El barrio vallecano le vio crecer cuando en su primera llegada a la capital madrileña se instaló en la colonia Sandi. Muchos son los que desde pequeños quieren ser cantantes pero no todos los que llevan la música como máxima expresión lo consiguen. «Dicen que la música es el lenguaje de los dioses» y otra prueba de ello es la vida de este artista de mérito que gracias a su trayectoria posee la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que recientemente le ha otorgado el Ministerio de Cultura español.

En la primavera de 1972 es cuando deja su trabajo y cuando decide dedicar su vida a cantar, estaba a punto de cumplir veinte años y las ganas de su temprana carrera le han hecho crear dieciocho discos, entre los que cierra el listado “Extremadura Fado”, una recopilación de sonoridades que hacen referencia a modo de homenaje a la música tradicional portuguesa. 

Este autor lleva en su genética el orgullo de dedicarse a lo que más ama, al igual que su hijo, Pedro Pastor que con su temprana edad lleva más de una docena de años subiéndose a los escenarios como músico autodidacta y eterno aprendiz. Un hecho curioso fue cuando hace unos años ambos fueron censurados por el Ayuntamiento de Madrid, gracias a lo cual, consiguieron un apoyo extraordinario por parte de otros compañeros de profesión, ya que parece increíble que en los tiempos que corren estos hechos sigan siendo noticia y lo que es peor, realidad. El dúo, que ya había firmado contrato sobre la mesa, fue vetado para participar en las fiestas, en septiembre de 2019, del barrio de Aravaca , donde sus afirmaciones fueron tajantes: «solo tenemos más ganas de seguir siendo rebeldes». Y es que es sabido, que en muchos momentos, la poesía va más allá de la carga ideológica y se viste para denunciar la injusticia y los hechos que la historia ha silenciado. 

Pero esta vez es la Fundación Siglo Futuro la encargada de apoyar la labor del cantautor y gracias a su invitación, pudimos disfrutar del extremeño en un concierto por todo lo alto en el Teatro Moderno el pasado viernes. El veterano cantó canciones de su nuevo lp y también de sus temas más sonados, lo hizo a las ocho de la tarde para amenizar el fin de un frío mes que no nos ha dejado indiferentes. Justo hoy, en el mismo lugar, a las 20 horas,  también tendremos la oportunidad de seguir proclamando la poesía como algo necesario, con un concierto poético musical al que pone voz la poeta Marta Marco, con el acompañamiento musical de Guillermo Chicharro y el saxofonista Esdras Boyaiján. Un ciclo de tendencias de poemas y melodías que ayudan a transportarnos a la magia de la lírica que recibe el nombre de «Mujeres de boca grande».

Luis Pastor estuvo acompañado de los amantes de las letras y de los enamorados del arte a pesar de todo, a pesar de los tiempos que corren. «Qué fue de los cantautores» es una letra muy bien lograda donde dejó claro su denuncia y su reclamo, su visión de la dura realidad que les tocó vivir, tanto en tiempos de posguerra como en los momentos de entrada ya la Transición. «Éramos tan libertarios, casi revolucionarios. Ingenuos como valientes, barbilampiños sonrientes, lo mejor de cada casa, oveja negra que pasa de seguir la tradición», afirman sus letras, y es que él perteneció a esa época, en la que los cambios eran duros y diferentes, donde se exigía la revisión de una memoria y un homenaje a la libertad tan necesaria. Pero su visión esencial de las cosas, de la vida y del transcurso de esta, no ha cambiado demasiado, e incluso su hijo, que sigue triunfando en los palcos de muchos lugares, le homenajea a seguir su estilo de composición. 

Es cierto que gracias a la Fundación Siglo Futuro, siguen existiendo actos como este, lejos de la censura y de acallar la voz de los que gritan por los más débiles y desamparados, por los y las que ya no están. Una Fundación, que por cierto, no para de crecer y que obtuvo la medalla al mérito cultural de Castilla La Mancha, que cuenta con la idea de «transmitir la cultura a todo el mundo, sin distinción de razas ni de categorías» como afirmó Confucio. 

Después de 28 años de andadura, este proyecto que apuesta por la cultura alcarreña, da cabida a bastantes manifestaciones culturales que siguen enriqueciendo la sociedad.  Como afirma Pedro Pastor en una de sus canciones de su propia autoría:  «hemos venido a romper con esas, perseguimos metas, los jóvenes queremos recorrer este planeta, aunque la edad nos ate y los años vuelen». Pues a pesar de que sigan los años pasando, en esta familia de músicos se sigue reclamando esa fe en el buen hacer y en el dejar hacer.

Por muchos conciertos más, donde prime lo poético, en nuestro Teatro. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.