Carta a mi hija

Por Lucila Agredano (*)

Me llamo Lucila y soy la mamá de Rocío, asesinada con veinticinco años el 30 de noviembre de 2008. Quiero con mi relato expresar cómo es la vida después de este hecho tan dramático. Hasta relatar esto me cuesta un dolor incontrolado. Me siento perdida, pues no es fácil definir el sufrimiento. Me siento rota por dentro, con una soledad interna que para los demás es muy difícil de entender. Todo el mundo expresa como consuelo y de forma equivocada una frase que te hiere: «el tiempo lo cura todo». Pero es falso. 

El paso de los años hace cada vez más cuesta arriba el sufrimiento y se va haciendo más profundo. No deseas que el tiempo siga su curso. Ni que lleguen las estaciones del año, pues cada una de ellas trae un recuerdo insufrible.

Tampoco quiero que acabe el día. Le saco el máximo jugo, aunque no pueda con mi alma hasta llegar al agotamiento. Cuando al final no tengo más remedio que ir a la cama y te encuentras a solas, con el silencio de la noche, sólo Dios sabe el calvario por el que paso hasta quedarme dormida.

Todas las noches le pido algo a mi hija. Es la única forma de poder vivir unas horas sin tener angustia. Si no quiero que termine el día es para no tener que enfrentarme a otro nuevo y volver a ese dolor que te ahoga, volver a los recuerdos, al temor de no poder expresar constantemente tu dolor.

Ya no eres dueña de tu vida. Una parte de ella te la han quitado. Ahora, las riendas de la vida son el dolor, la angustia, la impotencia… Es un antes y un después. A veces, la desesperación es tal que me vuelvo loca y sólo pregunto el por qué.

Me angustia no verla, no oír sus entradas y salidas, su alegría. No poder besarla, querer que me bese y no escucha decir mamá. Todo esto es en lo que se ha convertido mi vida día tras día, con muchas lágrimas derramadas y otras tantas en el corazón

Si el infierno existe, yo lo estoy pasando en vida. Sólo me queda la esperanza y tener fe en que algún día volvamos a encontrarnos, porque si no es así… ¿Tendría algún sentido mi vida? Esta es mi realidad.

Hoy, un día cualquiera de cuantos han transcurrido desde que ella se marchó, por fin me decido a escribir lo que tantas veces he deseado, aunque después de preparar lápiz y papel, nunca he podido, quizá por creer que el tema era demasiado trascendente para mí. Sin embargo, en esta ocasión no sé porqué motivo, algo parece haber cambiado y, animada por mi familia, me dispongo a hablar de Rocío, mi querida hija. Alguien me ha dicho que nuestra experiencia, la más amarga de cuantas pueden vivir unos padres a lo largo de su vida, no debe quedar en el olvido. Con el único fin de que pueda servir a otras familias, intentaré dejar constancia por escrito de cuanto nosotros vivimos.

La finalidad de estas páginas es, en primer lugar y de manera fundamental, describir como era Rocío. Pero quiero hacerlo pensando que sigue estando entre nosotros y continúa presente en nuestras vidas. También deseo que estas líneas puedan servir de ayuda tanto a las adolescentes como a padres, madres y otros adultos que, a través de nuestra experiencia, tengan más información sobre las consecuencias de la Violencia de Género.

El libro Carta a mi hija se presenta el próximo viernes 24 de marzo en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Guadalajara. A las 19h.

(*) Lucila Agredano es maestra de Primera Enseñanza y maestra Puericultora. Después del asesinato de su hija fundó junto con su marido Félix López, la asociación AFAVIR, Asociación de Ayuda a Familiares de Víctimas Rocío López Agredano, cuyos fines son el apoyo emocional, el acompañamiento, la orientación y la ayuda psiquiátrica a mujeres que sufren o han sufrido Violencia de Género. Desde la asociación también se lucha por dos reivindicaciones básicas, la Educación y la Justicia para conseguir erradicar esta lacra social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.