Por Ana Belén Gutiérrez Puente

Decía Borges que «un cuento empieza por una suerte de revelación», algo que viene más allá de lo físico, además, al leer este, cada persona lo lee de un modo distinto que cuando lee una novela o un poema. Los cuentos son algo que todo el mundo saber creer qué es, pero al mismo tiempo decía Flannery O´Connor, como las cosas obvias, es más difícil de definir. Para Juan Rulfo, no tener quién le contara cuentos, fue una desgracia para él. Y Carmen Martín Gaite nos decía que, gracias a los cuentos, «nos salvamos del agobio de lo práctico». Y así es, la vida es igual a este en el sentido que todos los días nos enseña a vivir intensamente y a superar las historias de adversidad.
La percepción de la realidad, en ocasiones, parece un cuento y es curioso que nuestra ciudad forma parte de él y a partir de esta semana, todavía más. La idea de impulsar el lugar de La Mancha a nivel internacional como uno de los lugares elegidos para que durante casi dos días existan narraciones interrumpidas, funcionó desde que nuestras calles, Palacio y Biblioteca se convirtieran en los lugares del mundo donde más cuento se contaban durante un fin de semana.
Todavía, sin moraleja, la noticia de que «Guadalajara se suma a la red europea de Lugares y Ciudades de Cuento» es ya una realidad que ha sido posible gracias al Seminario de Literatura Infantil y Juvenil y el apoyo incondicional de la Presidenta de dicha Red, Blanca Calvo. Blanca siempre dedicó su vida por hacer la ciudad más cultural y lo mejor posible, para que muchas generaciones disfrutaran del calor del hogar de la Biblioteca Pública de Guadalajara y sus habitantes se sintieran como en casa. Ella sabe de la paciencia y de formar parte de la alcaldía, Licenciada en Filosofía y Letras se convirtió en directora y fue organizadora de los primeros encuentros nacionales de animación a la lectura (1984-96). Entre otras de sus labores que destacan fue su labor en la difusión de los clubes de lectura, así como la militancia contra el canon por el préstamo en bibliotecas públicas.
Con el inicio de la primavera, en el día mundial de la poesía y de la narración oral, el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la adhesión de nuestra ciudad cultural a un proyecto que le otorga un papel importante en la historia que va más allá del ámbito local. La organización del Maratón de los cuentos realiza estas y otras actividades durante todo el año y formar parte de este entretejido internacional hace que aumente la cooperación entre instituciones y municipios amantes del arte del narrar y de la oralidad. A esta iniciativa se han sumado ya otros tres países tales como Eslovaquia, Italia y Francia. A este acto se le sumó el cierre de presupuesto en un Convenio para la celebración de nuestro preciado Maratón que para la edición de este 2023 va a contar con un presupuesto de 90 mil euros, una cifra que también está destinada a celebrar otros eventos como «el viernes de los cuentos» o los acontecimientos del pasado día de la poesía que cerraba sus actos con la narradora Estrella Ortiz, cuentacuentos nacida en la ciudad alcarreña sobre la que hace referencia en muchas de sus historias.
Estrella es una precursora de la literatura infantil en la que ha destacado por sus poemarios. Vino al mundo en 1959 y con su gran imaginación no ha parado de darle vida a un personaje llamado la Bruja Rotundifolia. Esta bruja es el nombre de un personaje que albergaba en la Biblioteca pero también es un estado de ánimo, una manera de ver el mundo de una forma más alegre. Dicen que es una de las mujeres que soñaron la posibilidad de que existiera el maratón y cuentan que fue Blanca quien invita a Estrella a contar después de haber visto el trabajo de Pep Durán. Y es que para Estrella la memoria es tan esencial que «es la madre de todas las musas» y la oralidad es una manera de hacer cultura y que esta persista en el tiempo.
Es un lujo saber que tenemos el espectáculo popular de narración más importante de todo el país y que también se lleva a cabo gracias al amor que trescientas personas voluntarias le ponen al acontecimiento. Así que al final de esta etapa primaveral, en junio celebraremos por partida doble, en la Alcarria que sueña su vida cercana al cuento.