El largo adiós

«Cuando el buque aquel / se estrelló en el iceberg / nadie del pasaje de primera quiso ser / el traidor que dejara de bailar / y la orquesta tocó hasta el final» [«Tiempo», Hendrik Röver, en Oeste (/Norte) (2013)]

Por Borja Montero

El mar, tan lejano de estas tierras, tan poco presente en nuestra Guadalajara ni siquiera en el ahora menguante pantano de Entrepeñas, otrora bautizado como el Mar de Castilla, es la imagen que se me ha venido a la cabeza en estas, mis últimas horas. Y es que estas líneas, varadas en un final de julio de uno de los veranos más largos que se recuerdan, justo antes del habitual paréntesis agosteño que las seis plumas hexagoneras tomamos cada año, son los últimos versos de una canción que llevo componiendo a la ciudad de Guadalajara y su provincia desde 2007, parece que con más pasión que acierto.

Sigue leyendo

El mal perder

Por Borja Montero

Eso de que «cualquier tiempo pasado fue mejor» no es necesariamente cierto, si bien la idiosincrasia humana parece tener cierta tendencia a la melancolía. En ocasiones, esta añoranza es cierta, con situaciones en las que uno se sentía más feliz, más liberado o en posiciones de éxito, mientras que, en otras, sobre todo cuando las condiciones esenciales de la vida de uno acaban de cambiar, este extrañamiento de tiempos mejores se debe a la comodidad o la rutina. En el caso del PP de Guadalajara, el mes largo que ha transcurrido desde las elecciones y las dos semanas desde que se ha materializado su salida del Gobierno local (hoy mismo se consumará también el cambio en la Diputación Provincial) han supuesto un tortuoso camino en busca de su nueva identidad dadas las nuevas circunstancias concretas en las que manejarse en los próximos años, un proceso que, por los hechos acaecidos en los últimos días y las declaraciones de algunos de sus protagonistas, no parece que vaya a ser precisamente fácil.

Sigue leyendo

Solución habitacional

Por Borja Montero

El culebrón judicial y arquitectónico que ha tenido que vivir el Palacio del Infantado ha llegado a su fin. Y lo ha hecho a través de la única solución que, desde la humilde opinión de cualquier observador externo, la parte demandante buscaba con sus vericuetos en los juzgados: dinero, dinero y más dinero. En concreto, serán 853.000 euros los que la Casa del Infantado reciba del Ministerio de Cultura a cambio de renunciar al derecho de tener una solución habitacional para sus ocasionales visitas a Guadalajara.

Sigue leyendo

La despedida

Por Borja Montero

Finalmente ocurrió el más difícil todavía (aunque con Ciudadanos nunca se sabe). Guadalajara estrena alcalde estos dias, lo que supone, a su vez, que despide a quien ha presidido la Corporación Municipal en los últimos doce años, más de una década que, a pesar de haber estado protagonizada por un grupo de confianza con pocos cambios, ha tenido sus fases y periodos. Sirvan estas líneas como despedida de Antonio Román Jasanada, mi alcalde de Guadalajara, ya que es al primero al que he visto desde su ascenso hasta su caída, conociendo bien los entresijos y los detalles de toda su gestión.

Sigue leyendo

La postura y el postureo

Por Borja Montero

El viejo saber popular dice que «las apariencias engañan», una afirmación que gana enteros en lo que a interés para el periodismo, la psicología, la politología y cualquier otra ciencia social se refiere cuando se introduce la variable de la voluntad humana. Y es que no es solamente que las apariencias engañen por la multitud de factores externos que el refrán tiene en cuenta para afirmar lo que afirma (aunque dudo que tal aseveración tenga tras de sí un estudio empírico o científico en algún modo), sino que entran en juego factores que solamente pueden controlar los protagonistas según sus intereses, de modo que estos pueden aparentar lo que no es de forma voluntaria y premeditada. Así, cuando uno pretende conocer las posturas de una persona o un grupo en el marco de una negociación, muy probablemente se encontrará con el postureo, esa imagen fingida y distorsionada que tiene más que ver con lo que uno quiere que se vea que con lo que uno es. Y, como suele ser habitual, un ejemplo práctico sacado de nuestra realidad más cercana.

Sigue leyendo

Por los pelos

Por Borja Montero

Las elecciones del pasado domingo, al igual que las de hace poco más de un mes, eran las más imprevisibles en décadas por la concentración de partidos con aspiraciones de conseguir cierta relevancia en las diferentes cámaras que se elegían. Sin embargo, y con algunas notables excepciones a lo largo y ancho de la geografía provincial, la expresión coloquial «por los pelos» resume a la perfección el devenir de la jornada, ya sea para el mantenimiento de quienes ya gobernaban o para el cambio al frente de las instituciones.

Sigue leyendo

Sin pillarse los dedos

Por Borja Montero

En una sociedad tan automatizada y tecnificada como en la que vivimos (y hacia la que nos dirigimos), la atención sanitaria, sobre todo en el caso de la hospitalaria y las Urgencias, sigue siendo uno de los campos en los que se demuestra que el ser humano no es una máquina y, por tanto, esta sujeto a un cierto nivel de incertidumbre. A pesar de esta esencia propia del servicio en sí, que se explica en que no hay dos dolencias iguales como tampoco hay dos personas iguales, y precisamente motivado por lo delicado que es un viaje a Urgencias, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado un Decreto en el que se fijan algunos estándares de tiempo, atención e información para los usuarios del servicio.

Sigue leyendo

Mala conciencia verde

Por Borja Montero

El cambio climático es una realidad a la que cada vez más gente se suma ya que sus efectos empiezan a ser evidentes y, en ocasiones, drásticos. Como ya hemos comentado en este foro en ocasiones anteriores, hay quienes se implican de verdad, mientras otros hacen pequeños gestos y otros se plantean los cambios en su vida solamente de boquilla. En la historia que hoy vamos a abordar, el contenido es importante, pero también lo es el factor tiempo. Y es que Antonio Román, senador electo y candidato a la Alcaldía de Guadalajara después de doce años ostentando el cargo, ha decidido iniciar la campaña con una de serie de propuestas tendentes a la reducción del consumo energético y la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo

Lo que pasa en cada casa

Por Borja Montero

La irrupción de los nuevos partidos en la última década y, sobre todo, en el último lustro, en el que han ido ganando representatividad y peso público, ha hecho un poco más difícil la tarea de todos aquellos que están relacionados de una forma u otra con la consecución del poder y la gestión de la cosa pública. Así, mientras que el político profesional se obligado a buscar nuevos pactos y fidelidades dada la fragmentación del voto y la menor representación de cada partido individual en las cámaras, el elector también ha de andar más fino para encontrar la papeleta que mejor represente sus intereses e ideales. Y, en estos días previos a la primera de las dos campañas electorales que vamos a vivir esta primavera, vemos cómo el trabajo de la demoscopia tampoco es nada fácil ahora que los escaños se reparten tanto incluso en las circunscripciones electorales más pequeñas.

Sigue leyendo

Sobre el papel

Por Borja Montero

«Me encanta que los planes salgan bien». Esta es una de las más icónicas frases de la televisión de los 80, un remate genial de los guionistas que servía para enmarcar y poner el punto y final a la victoria de los buenos un nuevo episodio de El equipo A. Además de este uso estético y épico por parte de los creadores de la serie, este running gag de Hannibal Smith es también una pequeña pieza de filosofía que nos recuerda que no siempre todo sale según lo previsto y que, aunque el papel lo aguanta todo, la realidad, en la que intervienen las circunstancias dadas en cada momento pero también la mano de los actores humanos intervinientes, termina siendo la que determina si el plan sirve para algo o necesita una revisión. Como siempre, hay ejemplo guadalajareño.

Sigue leyendo