Nos debe una explicación

Yolanda Ramírez, la diputada provincial que ha abandonado las siglas de Ciudadanos. // Foto: Ciudadanos

Yolanda Ramírez, la diputada provincial que ha abandonado las siglas de Ciudadanos. // Foto: Ciudadanos

Por Concha Balenzategui

Daba la impresión de que el Palacio de Moreno estaba siendo una balsa de aceite en los últimos meses, en que pocas controversias han pasado a primera plana de la actualidad. Al menos los que no asistimos a los plenos y nos guiamos por lo que leemos en los medios de comunicación provinciales y las redes sociales no hemos percibido en esta legislatura grandes controversias. Haciendo memoria, y salvando alguna crítica referida al plan de residuos, no recuerdo voces cuestionando la acción de Gobierno, que sin embargo sí ha sido difundida en diferentes ámbitos, como los culturales y turísticos.

Sigue leyendo

La Guadalajara vacía

Evolución de la población de la provincia en los últimos años. // Fuente y gráfico: INE.es

Evolución de la población de la provincia en los últimos años. // Fuente y gráfico: INE.es

Por Concha Balenzategui

Los datos oficiales de población (que son oficiales desde que el Gobierno publica el decreto de confirmación de los datos hechos públicos en primavera) confirman que el número de habitantes de nuestra provincia han bajado por cuarto año consecutivo. La referencia es el 1 de enero de 2016, por lo que las cifras se concretan en que a lo largo del año 2015 nuestra provincia perdió 804 habitantes. El punto de inflexión del crecimiento poblacional se marcó el 1 de enero de 2012, y desde entonces hemos bajado en 6.665 habitantes, en cosa de cuatro años, que se dice pronto.

Sigue leyendo

Por todos conocido

Juan Pablo Sánchez, en una comparecencia en el PP, siendo senador. // Foto: PP Guadalajara

Juan Pablo Sánchez, en una comparecencia en el PP, siendo senador. // Foto: PP Guadalajara

Por Concha Balenzategui

La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha hacía público ayer el nombramiento (o propuesta, si lo prefieren) de los nuevos subdelegados de Gobierno en las cuatro provincias castellano-manchegas que tienen esta figura. En todas ellas se produce un relevo de los ocupantes del cargo, salvo en Guadalajara, donde repetirá, una vez que tome posesión, el por todos conocido Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco. Sigue leyendo

Noticias para el Alcázar

Muros del Alcázar Real desde el barranco del Alamín.

Muros del Alcázar Real desde el barranco del Alamín. // Foto: http://www.culturaenguada.es

Por Concha Balenzategui

El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el pasado 21 de diciembre el anuncio de licitación de la restauración de los muros y murallas del Alcázar. Se trata de buscar quien redacte el proyecto básico y de ejecución, el estudio básico de seguridad y salud, y quien dirija las obras en el inmueble más antiguo de nuestra ciudad. A excepción de una limpieza somera realizada hace unos meses, se trata de la primera actuación en este entorno desde las excavaciones realizadas en los años 2004-2006, cuando se colocó la pasarela y los paneles explicativos para hacerlo visitable al público.

Sigue leyendo

Peatones y mercaderes

Luces y ambiente navideño en la plaza Mayor // Foto: www.culturaenguada.es

Luces y ambiente navideño en la plaza Mayor // Foto: http://www.culturaenguada.es

Por Concha Balenzategui

Justo cuando empezaba a decaer el debate de los cortes de tráfico en el centro de Madrid, el Ayuntamiento de Guadalajara ha acometido el cierre de un tramo de la calle Miguel Fluiters. Qué cosas: lo que en la vecina ciudad ha sido controversia nacional, alimentando columnas de opinión y minutos de telediario, en nuestra ciudad no pasará de cuatro comentarios. La medida, que no es la primera vez que se lleva a cabo, viene a demostrar que la peatonalización no es cosa de derechas ni de izquierdas, simplemente depende del momento y el lugar en que se plantee. Pero además, es curioso pensar que convertir las calles en peatonales consigue en unos casos perjudicar gravemente a los comerciantes, como se quejan algunos en Madrid, y en otras se hace precisamente buscando lo contrario, dinamizar la economía del maltrecho casco histórico, como aquí.

Sigue leyendo

El año del campus

Visita de las autoridades a las instalaciones de las Cristinas, el pasado mes de febrero. // Foto: Jccm

Visita de las autoridades a las instalaciones de las Cristinas, el pasado mes de febrero. // Foto: Jccm

Por Concha Balenzategui

El año 2016 está casi rematado y veo que los meses han pasado casi en blanco sobre algunas cuestiones de trascendencia para nuestra provincia. Disculpen ustedes que active tan pronto el modo “balance”, pero Facebook nos ha enviado hace días los vídeos de resumen del año y no soy quien para contradecir a una red con cientos de millones de usuarios que ya dan por liquidado este bisiesto. Otro día hablaré del Hospital, ese lugar en el que tratamos de escudriñar obreros (pocos), grúas (menos) o camiones (sin movimiento), pero quiero hoy centrarme en el otro gran proyecto sobre el que el tiempo se empieza a estirar como un chicle, lo que -a algunos al menos- nos está empezando a escamar.

Sigue leyendo

¿Bienvenido, mr. Cordish?

Infografía de la proyectada ciudad del ocio a 30 minutos de Guadalajara.

Infografía de la proyectada ciudad del ocio a 30 minutos de Guadalajara.

Por Concha Balenzategui

Ha sido toda una sorpresa la presentación, hace apenas unos días, del proyecto «Live! Resorts Madrid», un megacomplejo del juego, el ocio y el negocio que se va a implantar en el pueblo de Torres de la Alameda, a 30 minutos de Guadalajara capital, y unos pocos menos de Azuqueca de Henares. Sorpresa, porque mientras otras inversiones de este corte luego frustradas vinieron precedidas de mucho anuncio de grandes cifras antes de una ubicación en el mapa, en ese caso, los empresarios estadounidenses han adquirido con sigilo las 134 hectáreas de terreno que necesitan para desarrollarlo. La compañía Cordish, con sede en Baltimore y negocios en varios puntos de Norteamérica, pretende construir un complejo integral con 2.700 habitaciones repartidas en varios hoteles de 4 y 5 estrellas, 100.000 metros cuadrados de superficie comercial, tres centros de convenciones, varios edificios de oficinas y una zona de entretenimiento que incluye cines, circo, discotecas, teatro para musicales, salas de conciertos y, por supuesto, casinos de juego.

Sigue leyendo

Que viene el cerdo

Cartel que ilustra la recogida de firmas contra el proyecto de una granja de cerdos en Brihuega.

Cartel que ilustra la recogida de firmas contra el proyecto de una granja de cerdos en Brihuega.

Por Concha Balenzategui

No, no vamos a hablar de matanzas, aunque noviembre sea la época dorada de esta sabrosa fiesta. Hablamos de los proyectos para instalar granjas de cerdos en nuestra provincia, y la oposición a su implantación, que son noticias que estamos viendo de forma intermitente en la prensa durante los últimos meses. Tengo la sensación de que, a pesar de todo lo leído en esas noticias, nos falta información. No hay demasiados datos fehacientes sobre los proyectos, sus dimensiones y su estado de tramitación, aunque sí muchas afirmaciones que dan por sentado cuáles son las pretensiones de las empresas y sus fatídicas consecuencias.  Sigue leyendo

Trenes que no importan

Un tren de madrugada. // Foto: Alcalá hoy

Un tren de Cercanías de madrugada. // Foto: alcalahoy.es

Por Concha Balenzategui

Comentaba recientemente con uno de esos guadalajareños que viajan a diario a trabajar a Madrid, las ventajas y desventajas que supone el autobús o el tren para nuestro diario calvario. Los commuters -palabra que aprendí recientemente de mi compañero de profesión y de viajes Ricardo Roquero en este mismo blog– somos así: muy dados a enredarnos en charlas extensas y seguramente estériles sobre los minutos que se ganan o pierden en las distintas alternativas de transporte público (autobús, tren convencional y civis). La decisión suele depender en primer término de la ubicación concreta del trabajo en la gran capital y del horario de entrada, pero también, en menor medida, de la época del año, día de la semana o el clima. En este caso, la conversación derivó en un convencimiento compartido: una vez montado en el transporte elegido, es más frustrante el retraso en el tren, porque nunca se llegan a saber los motivos que lo ocasionan, que el del autobús, desde el que se ve en directo el atasco, el accidente o la lluvia que lo provoca. Ya les digo que son disquisiciones muy internas de estas personas que, puestos a invertir -perder más bien- tres horas de cada día en su jornada laboral, tienen dos preocupaciones en los trayectos: Llegar a tiempo a la oficina y volver pronto a casa.

Sigue leyendo

Botellón clandestino

La concejala de Seguridad, Encarnación Jiménez, hace balance de la Ordenanza de Convivencia. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

La concejala de Seguridad, Encarnación Jiménez, hace balance de la Ordenanza de Convivencia. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Por Concha Balenzategui

El Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho balance hace unos días de los resultados de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, con motivo de los ocho años de su entrada en vigor. Encarnación Jiménez, teniente de alcalde y concejala de Seguridad, daba cuenta de los “buenos resultados” de la normativa, cuyo cumpleaños se “celebra” con un poco de retraso. Así que el balance ha venido a coincidir -premeditadamente o no- con la alarma suscitada por la noticia de la muerte de una niña a causa de un coma etílico en San Martín de la Vega (Madrid).

Sigue leyendo