Periodistas, intervinientes de la Emergencia. ¿Y por qué no?

Unos periodistas toman imágenes de una gran columna de humo producida por un incendio en una nave del polígono de Chiloeches, Guadalajara. // Foto: Pepe Zamora (EFE)

Por Gema Ibáñez.

Se me ha metido en la cabeza que no termina el año sin que consiga programar en Guadalajara lo que vendrían a ser las I Jornadas Nacionales de «Periodistas, los grandes olvidados de la Intervención en Emergencias». Igual el cartel no me alcanza para tanto título, pero ésa es la idea y ya jugaré con la sintáctica.

A mis compañeros periodistas… ¿De verdad pensáis que en ésto de la Comunicación en Emergencias vosotros no tenéis un papel vital? Porque yo no hago nada más que darle vueltas. No lleváis uniforme, de acuerdo. Pero sois un grupo de primera intervención. Que nadie os diga lo contrario. En ocasiones, llegáis incluso al lugar de la Emergencia antes o al mismo tiempo que los despliegues que ésta necesite en concreto según sus características.

Sigue leyendo

Dichosas etiquetas

Y

Por Gema Ibáñez.

Lo reconozco. Me superan las etiquetas que a diario nos colocan desde las administraciones para evitar llamar a las cosas por su nombre. Que lo tienen.

Me sobrepasa que frente a la crisis, frente al desastre en cifras de empleo, tiremos del epígrafe de “Personas en riesgo de Exclusión Social” ¿Perdona? ¿Que la sociedad me llama excluido? ¿Por no tener un empleo? No. No trago.

En riesgo de Exclusión Social está todo aquel que hace daño a la sociedad o al que la sociedad renuncia. Desde luego no alguien capacitado y con formación detrás que no ha podido acceder a un empleo o al que le han despojado de él. ¿O es que seguimos todavía en la atroz idea de que el que no trabaja es porque no quiere?

Sigue leyendo

Periodismo Ciudadano

Por Gema Ibáñez Morcillo

En mi trayectoria como periodista, no recuerdo mayor manipulación de imágenes y de datos como la que nos ha asaltado estos últimos días. Encendieras lo que encendieras.

No es este un artículo de posicionamiento sobre la independencia de Cataluña. Lo que en lo personal piense al respecto, me lo guardo. No por miedo, sino por algo tan sencillo como que no viene a cuento.

Pero sí me posicionaré sobre la manipulación de la realidad a través de los datos e imágenes con los que hemos sido machacados. Y eso en el mejor de los casos, porque lo del mal llamado “Periodismo Ciudadano” de estos días no ha tenido nombre.

Sigue leyendo

Mayores, que no al final del camino

Mayores en un pueblo de Cuenca. // Foto: Foto: El País

Por Gema Ibáñez

Mañana, 1 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las personas Mayores. O lo que es lo mismo pero barriendo hacia casa. .. Que mañana será el día de 39.603 personas en la provincia de Guadalajara.

Dos de cada diez de los que vivimos en capital y provincia ya han soplado 65 velas. Y es que según los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística, a 31 de diciembre de 2016, había en Guadalajara 9.982 personas con una edad comprendida entre los 65 y los 69 años; 7.816 entre los 70 y los 74; 6.641 entre los 75 y 79; 6.953 con edades comprendidas entre los 80 y los 84 años; 5.049 entre los 85 y los 89; 2.483 entre los 90 y los 94; 574 entre los 95 y 99 y… atención, 105 personas con más de cien años.

Sigue leyendo

La tierra tiembla, pero los latidos son más fuertes

Un miembro de Cruz Roja reparte víveres en México tras el terremoto.

Un miembro de Cruz Roja reparte víveres en México tras el terremoto.

Por Gema Ibáñez

He recordado estos días la única vez que sentí aquello. Una sensación extraña, un mareo desacompasado que me despertó en la cama con el corazón en la garganta. Pocas horas después sabría que aquel 7 de junio de 2007, a las 3:42 horas de la madrugada, la tierra tembló por unos minutos en Guadalajara. El Instituto Geográfico Nacional registró un terremoto de 4.1 grados en la Escala Macrosísmica Europea con epicentro en Escopete. No hubo daños.

Y si la sensación me eriza la piel todavía, imposible meterme en la de los miles de personas que estos días han vivido en su carne un terremoto de 7,3 en la Escala de Ritcher. El daño ha sido brutal. Otro zarpazo del que la Tierra tardará en recuperarse. Física y emocionalmente. Lo peor, las vidas perdidas. Las más de 220 personas a las que el mundo se les vino abajo, literal, y les pilló en el peor sitio. En una escuela, en casas, en edificios de oficinas… El daño ha sido irreparable para ellos. Para sus familias, amigos… Y aunque entre hay entre ellos un ciudadano español que nos acerca la tragedia, todos duelen. Todos.

Sigue leyendo

Las constantes vitales del encierro

IMG_20170913_090924 (1)

Servicios de Emergencia en la atención a un herido del encierro de 2016. // Foto: @guadaque

 

Por Gema Ibáñez

No seré yo quien se cargue la tradición de los encierros de Guadalajara. Ésa mochila no es mía. Y no porque les tenga una querencia especial, sino por respeto a todos aquellos que ponen su piel y su alma en un festejo que probablemente esté en las pesadillas nocturnas de la mayoría de los ediles de la ciudad. Les he visto respirar por fin cada vez que el último de los toros es encerrado ya en la Plaza. El color vuelve a sus caras, sus músculos se relajan, su saturación sube, su frecuencia cardíaca baja y sus inspiraciones y expiraciones se ralentizan y por fin son profundas.

Sí. Reconozco que monitorizaría las constantes de alcalde y concejales. Curiosidad no más. Porque siempre andamos pendientes del estado anímico de los corredores. Pero ojo con la tensión arterial que deben gastar estos días los responsables municipales. La de nuestra querida Policía Local ya la doy por alta en sistólica, fijo.

Sigue leyendo

Nuestra vulnerabilidad, nuestra fortaleza

Foto Artículo 1

Por Gema Ibáñez.

Me confieso optimista. Vaya éso por delante. Entre otras cosas porque dos pequeñajos beben todavía de lo que hago y pienso, y mi legado no será el miedo.

Les escucho jugar y podría reproducir sus risas con todos sus matices. Y sí, seguramente pararía el tiempo para tenerles eternamente a salvo. Pero no lo haré… No puedo hacerlo. Les miraré como ahora y haré de su vulnerabilidad una fortaleza. A través del conocimiento, de la información, del saber actuar, reaccionar, protegerse…

Sigue leyendo