La Universidad que queremos

Puerta de acceso al campus de Las Cristinas de la UAH. // Foto: lalunadelhenares.com

Por Juan Palomeque Torres.

Esta semana al pasar por la Avenida del Ejército en el bus que me suele llevar de vuelta a casa después de pasar la mañana en clase he visto que por fin hay un cambio de cierta enjundia en Las Cristinas. Parece que la sustitución de la histórica valla verde por una de color metalizado que cierra el perímetro del campus de Las Cristinas va a ser el cambio definitivo que nos va a hacer caer en la cuenta de que las obras del futuro campus de la Universidad de Alcalá (UAH) son ya una realidad palpable. Por el momento el tramo sustituido alcanza unos escasos metros, pero lo cierto es que, al menos subjetivamente, ese trozo de valla sustituido hace que el proyecto del campus de la UAH en Guadalajara haya dejado de parecer una mera ilusión para tomar consistencia y apariencia de realidad.

Sigue leyendo

¡Qué tal los exámenes!

Aglomeración de estudiantes a la entrada de un examen en la Universidad Autónoma de Madrid. // Foto: 20MINUTOS.

Por Juan Palomeque Torres.

Los exámenes de febrero en las universidades madrileñas han acabado dejando mal sabor de boca. Si por un lado durante todo el mes de enero, temporal de frío y nevadas mediante, la crispación de los estudiantes con sus autoridades universitarias fue un tema de enfrentamiento cuya tensión iba aumentando progresivamente, la resignación final de los universitarios ante la presencialidad en los exámenes acabó siendo acatada con una indiferencia más o menos indisimulada debido a la ausencia de voluntad de diálogo que han mostrado las autoridades sanitarias y universitarias madrileñas.

Sigue leyendo

Retrovisiones de la ciudad perdida

La calle Mayor de Guadalajara a principios de los años 80. // Foto: Manuel Única.

Por Juan Palomeque Torres.

Es en los ratos muertos que surgen durante los interminables periodos de exámenes cuando a veces descubres tesoros que no pensabas hallar. En uno de esos ratos que viví recientemente tuve la suerte de toparme por la red con la obra de Manuel Única Retrovisión, Guadalajara en los años 80. Cierto es que andaba tras la pista de nuevas fotografías antiguas de Guadalajara inéditas para mí después de chocarme con una foto de un artículo de mi compañera Gloria Magro un día que estuve navegando por El Hexágono, pero el hecho de descubrir la obra de Manuel Única (Hita, 1961) me ha hecho revivir estos últimos días mi afición por la fotografía antigua de nuestra ciudad.

Sigue leyendo

Una cuesta de enero resbaladiza

El CEIP «Parque de la Muñeca» de Guadalajara reinició la actividad presencial el pasado 13 de enero. // Foto: Junta de Castilla-La Mancha.

Por Juan Palomeque Torres.

Con unos medios de comunicación que llevan casi una semana enfrascados en su particular batalla contra el frío y la nieve, la actualidad informativa esta semana nuevamente vuelve a presentar ese perfil plano e insulso al que por desgracia nos tienen acostumbrados los grandes medios que realmente marcan y organizan la agenda informativa. Curiosamente, siempre que se produce un hecho informativo de grandes dimensiones, los principales medios de comunicación se dedican sistemáticamente a poner un gran foco informativo sobre tal acontecimiento que logra invisibilizar y ensombrecer al resto de hechos noticiables de actualidad. Filomena y la ola de frío parecen ser la única realidad noticiable del país para la práctica totalidad de informativos y grandes diarios del país. Y en estas estábamos, cuando por fin nos hemos dado cuenta de que la sociedad tampoco ha hecho los deberes estas navidades y nos estamos encontrando con unas cifras de incidencia acumulada desbocándose por momentos. O sea, que después de llevar una semana de confinamiento encubierto sin parar de consumir forzosamente información meteorológica ahora estamos a punto de entrar en un confinamiento domiciliario por lo legal. Enhorabuena a todos los premiados.

Sigue leyendo

El Prado en la Concordia

Imagen que muestra el cartel que sirve de presentación de la exposición. // Foto: Juan Palomeque

Por Juan Palomeque Torres.

Una nueva exposición itinerante llegó el Día de los Santos Inocentes a Guadalajara. Nada más y nada menos que han venido a Guadalajara estas navidades exposiciones del Guernica y del Museo del Prado. Ya no es solo motivo de alegría el hecho de que tales exposiciones hayan venido a parar a Guadalajara de manera tan seguida, sino que sobre todo, después de aproximadamente dos meses de cierre perimetral, estas iniciativas consiguen dar un poco de aire fresco a aquellas vecinas y vecinos de Guadalajara que gustan de ir a Madrid para ver pintura. Con la que está cayendo, no es cuestión desde luego de hacerle ascos a tal combinación de coincidencias que nos ha deparado el destino, y lo que sí toca es ir al parque de la Concordia para darse un paseo por la exposición El Prado en las calles que va a estar abierta hasta el próximo 27 de enero.

Sigue leyendo

Soluciones de futuro para el Alcázar

Fachada noreste del Alcázar de Guadalajara. // Foto: castillosdeguadalajara.es

Por Juan Palomeque Torres.

A principios de este mes de diciembre conocimos la noticia de que el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara había realizado todos los trámites necesarios para que a principios del próximo año comiencen unas ambiciosas obras de rehabilitación del Alcázar de Guadalajara. Fue esta sin duda una grata noticia para todos los ciudadanos de Guadalajara que seguimos con interés toda la actualidad que se genera en nuestra provincia relacionada con temas de conservación y recuperación de nuestro maltratado patrimonio histórico. Por ello mismo, no está de más utilizar este artículo para ofrecer a la opinión pública alcarreña unas cuantas reflexiones sobre este proyecto con la intención siempre de poner a disposición de la ciudadanía un espacio de reflexión sobre el futuro del Alcázar.

Sigue leyendo

El viaje del Guernica llegó a Guadalajara

Imagen de las casetas que albergan la exposición. // Foto: Juan Palomeque

Por Juan Palomeque Torres.

El pasado jueves llegó a Guadalajara la exposición itinerante que organiza la Caixa sobre el Guernica de Picasso. En unos tiempos en los que la actividad cultural está seriamente paralizada, esta iniciativa nos acerca a los vecinos de Guadalajara una interesante exposición sobre diversos aspectos de la obra de arte más importante del siglo XX. La exposición, que va a estar abierta hasta el 15 de enero del próximo año, se revela como una magnífica alternativa de ocio cultural para estas fechas navideñas.

Sigue leyendo

Cuenta atrás para los vermús navideños

Aglomeración durante una edición pasada de los vermús navideños de Guadalajara. // Foto: El Heraldo del Henares

Por Juan Palomeque Torres.

Con unas previsiones poco halagüeñas de cara a las Navidades y una tendencia general hacia un posible endurecimiento de las restricciones en España y en Europa, esta semana hemos conocido que el alcalde de Guadalajara Alberto Rojo ha anunciado que los vermús multitudinarios de nochevieja y nochebuena este año van a pasar a mejor vida. El anuncio lo que parece que viene a indicar es que, aun con todo, después de nueve meses de pandemia, todavía hay gente con ganas de jugársela con el coronavirus.

Sigue leyendo

Alternativas contra la despoblación rural

Cartel publicitario del servicio de autobuses gratuitos puesto en marcha por los Ayuntamientos de Trillo, Cifuentes y Masegoso. // Foto: El Heraldo del Henares

Por Juan Palomeque Torres.

En las últimas semanas se han venido sucediendo algunas iniciativas por parte de pueblos de la provincia de Guadalajara que han puesto de actualidad al medio rural de nuestra provincia. Estos movimientos vuelven a poner de actualidad en nuestra provincia el tan aplazado debate sobre la despoblación del medio rural. Este es un debate que trasciende al conjunto del país y seguramente al caso español, pero en el caso de nuestra provincia, lo sangrante de la cuestión es que tenemos un patrimonio histórico que por falta de voluntad política carece de una promoción turística adecuada.

Sigue leyendo

Filosofías de la lentitud en el Buero

Coloquio posterior a la proyección de la película Los Lobos durante la jornada del sábado del Festival de Cine Lento. // Foto: Festival de Cine Lento

Por Juan Palomeque Torres.

El domingo pasado el Festival de Cine Lento de Guadalajara cumplió su décimo aniversario. Una edición importante a nivel simbólico y real para un festival que está en la búsqueda de su definitiva consolidación. Se trate de un festival, una empresa o un comercio, llegar a la décima edición o aniversario es un hito determinante para la vida del proyecto en cuestión, y en este caso se puede decir que el Festival de Cine Lento de Guadalajara afrontó el desafío con valentía, mudándose al Teatro Buero Vallejo para demostrar que no se achica ante los retos.

Sigue leyendo