Mi último hexágono

captura

Por Míriam Pindado

Hace un año y dos meses mis compañeros se acordaron de mí. Faltaba un nombre para cerrar este polígono y yo acepté ser ese sexto vértice que entonces le faltaba al hexágono. Gracias por esta oportunidad.

Hoy, después de más cincuenta artículos publicados (o hexágonos, como decimos por aquí), me despido. ¿La causa? La de siempre: el tiempo. O mejor dicho, la falta de tiempo.La misma que ha llevado a muchos de los que han pasado por aquí a decir adiós a El Hexágono y la misma que nos trae locos a todos los que corremos por este siglo XXI como pollos sin cabeza. Maldito tiempo y malditos días de 24 horas sin prórroga.

Sigue leyendo

A los políticos…

politicos-bbc

Foto: BBC

Por Míriam Pindado

Esta es una columna dedicada a todos los políticos que no creen en la democracia ni respetan a los ciudadanos.

A ellos me dirijo en calidad de ciudadana agotada. No indignada ni enfadada. Simplemente agotada. Exhausta. Extenuada. Harta. Desayuno, como y ceno con vosotros (ya no son «ustedes», por respeto) y debo deciros que me tenéis más frita que a la puntilla de un huevo. Sigo la actualidad, esa que nos venís marcando desde antes del mes de mayo de 2015 en la que todo se reduce a una eterna campaña electoral, programas vacíos, periodos de reflexión, tiempos de negociación y diálogo, portadas de corruptelas, crisis internas en vuestros partidos, falta de liderazgo, paquetes de medidas y pactos tan volátiles como vuestra palabra. Desde luego que portadas y titulares no nos faltan a los periodistas, pero sí nos faltan preguntas y, sobre todo, respuestas. A los periodistas en las ruedas de prensa y a los ciudadanos en sus casas.

Sigue leyendo

Sensacionalismo viral

caso-pioz

Imagen de portada de algunas noticias relacionadas con el asesinato de Pioz. /Foto: EFE

Por Míriam Pindado

El sensacionalismo en los medios de comunicación no es algo nuevo.  Las rotativas llevan un lustro imprimiendo en amarillo y las emisoras de radio, las cadenas de televisión y evidentemente Internet y sus incontrolables redes sociales, han seguido este camino de baldosas amarillas hasta hacer de este tipo de periodismo un auténtico negocio. Es evidente que a los “espectadores” les gusta este producto y que el negocio funciona como ha funcionado desde sus orígenes, pero con las nuevas herramientas de comunicación se está llegando a unos límites tan peligrosos como inmorales en los que algunos sucesos y catástrofes se retransmiten como un Gran Hermano.

Sigue leyendo

De peñas y peñistas

agapitos_guadalajara

Peñistas a la hora de comer. / Foto: Peña Agapitos.

Por Míriam Pindado

¿Qué periodista de esta ciudad no ha escrito o dicho alguna vez eso de «las peñas pusieron el color/la nota de color/ los colores a las fiestas»? Blanco, morado, rojo, azul, verde, amarillo, granate…lo cierto es que este recurso tan manido es un fiel reflejo de lo que se ve durante estos días por las calles. Un titular fácil pero cierto. Una entradilla sencilla que va más allá. Porque las peñas no solo son color, son mucho más.

Sigue leyendo

Más Gigante

img-20160906-wa0017

Unas 15.000 personas se dieron cita en esta nueva edición del Festival Gigante en Guadalajara / Foto: Carlos Hurtado

Por Míriam Pindado

El Festival Gigante se va consolidando edición tras edición. Los guadalajareños no solemos echarnos muchas flores -será por culpa de las abuelas- pero lo cierto es que podemos decir que aquí, en Guadalajara, tenemos ya un Festival de Música de índole nacional en el que este fin de semana se han citado cerca de 15.000 personas y algunas de las bandas más destacadas del panorama actual.

Sigue leyendo

Huele a chamusquina

incendio-guadalajara

Imagen del cielo de Guadalajara el viernes a primera hora. /Foto: T.G Moratilla

Por Míriam Pindado

«Huele fatal. Esto es tóxico, seguro». Con estas palabras paseaban valientes los vecinos de Guadalajara este fin de semana. El aire que se respiraba estos días preocupaba a los miles de guadalajareños que el viernes amanecieron bajo una nube de humo entre negra y rojiza. Durante varias horas pudo verse una terrible columna de humo desde diferentes puntos de esta y otras provincias. Un incendio complicado con residuos inflamables, corrosivos y tóxicos en el que han trabajado más de un centenar de efectivos durante varios días y que huele a chamusquina.

Sigue leyendo

Entre verbenas y bailes regionales

 

13880374_722041261287094_2622205278710845569_n

Así serán las noches de agosto en muchos pueblos. /Foto cedida por Orquesta Nexia

Por Míriam Pindado

Cecilio va camino del huerto como casi todas las mañanas. Por estas fechas la tierra ya hace gala de su suerte y los tomates y pimientos empiezan a coger el color que más tarde mezclará en los pistos de final de mes. Camina más despacio que hace años, con sus manos cruzadas a la espalda y la gorra con el logo de la empresa donde trabaja uno de sus sobrinos. Mira a un lado y a otro. Curiosea por las calles del pueblo en las que por fin se ve algo de movimiento. A lo lejos pita la furgoneta del panadero y algunas mujeres se asoman a la puerta para ver por dónde anda. El yerno de la Maxi va camino de la fuente para llenar varias botellas de agua y los nietos de Tía Pilar  se acercan a la puerta de enfrente a llamar a sus amigos que seguramente ya han acabado de desayunar. Hay bicis en las entradas de las casas y coches aparcados por las estrechas calles del pueblo.

-“Esta gente aparca donde quiere y ya han cortado la calle…¡A ver ahora por dónde pasa el panadero!”, gruñe Cecilio con resignación. Pero él, aunque más cascarrabias que antes, está contento. El pueblo está vivo, la gente sigue viniendo como todos los meses de agosto y las fiestas están a la vuelta de la esquina.

Sigue leyendo

Festivales de verano

IMG_20160709_012004442

Imagen del Festival Cruilla 2016 de Barcelona. / Foto: M.P

Por Míriam Pindado

Una sombrilla con el Mediterráneo de fondo, un libro sobre el césped de la piscina, unas gafas junto a lo que parece un gin tonic, el atardecer con dos copas de vino en el Cantábrico o una paella con color levantino. Son las nuevas postales veraniegas de los millennials. Las instantáneas geolocalizadas que inmortalizan el verano de nuestros allegados en las redes sociales y que nos descubren las últimas tendencias estivales.

Sigue leyendo

¿Un mundo sin abuelos?

human-189282_1280

Por Míriam Pindado

Vuelvo de unos días de vacaciones y me encuentro con un mundo que no me gusta. Imagino que a vosotros tampoco. Han pasado demasiadas cosas en estas semanas y casi ninguna ha sido buena. Miedo en Europa, guerras y golpes de Estado, apocalipsis mediática, polarización transfronteriza, parálisis política, hartazgo ciudadano, escepticismo democrático,  debates decimonónicos, triquiñuelas locales…Lo siento, pero creo que me tomaré esta semana como un periodo de adaptación, porque es que cada vez que veo/leo/escucho las noticias me dan ganas de hacer la maleta e irme al pueblo… con mis abuelas.

Sigue leyendo

Artesanos de cada casa

IMG_20160621_195912166

Trabajos del curso de Restauración Etnográfica. / Fotos: M.P

Por Míriam Pindado

Acaba el curso y empiezan las fiestas de despedida, las actuaciones y las demostraciones de todo lo que hemos sido capaces de hacer a lo largo del curso.

Los niños enseñan orgullosos a sus padres sus trabajos de fin de curso, se despiden con canciones y bailes y hacen gala de todo lo que han aprendido desde el mes de septiembre en sus colegios, en sus clases extraescolares y en sus escuelas deportivas. Sin embargo, celebrar el final de curso no es solo cosa de niños.

Ayer, y como viene siendo tradicional desde hace años, los alumnos del Área de Artesanía de la Escuela Provincial de Folclore de Guadalajara inauguraron la exposición con los trabajos que han ido haciendo a lo largo de estos meses y que estará abierta al público hasta el 26 de junio.

Sigue leyendo