Hasta pronto, Guadalajara

guadalajara

Hasta pronto, Guadalajara. Foto: web Ayto. Guadalajara.

 

«Caminante, son tus huellas

el camino, y nada más;

caminante, no hay camino:

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino,

sino estelas en la mar”.

(‘Proverbios y cantares’, Antonio Machado) 

(Canción ‘Cantares’ versionada por Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina)

Por María José Establés

Con estos fantásticos versos de Antonio Machado me despido de ustedes, queridos lectores. Este es mi último artículo en El Hexágono, este blog coral que me ha dado unas cuantas alegrías y algún sinsabor, pero sobre todo, buenos momentos.

Sigue leyendo

Un centenario de Literatura

presentacion centario de cela

El presidente de la Diputación, José Manuel Latre, ha presentado esta semana el programa de actividades sobre el centenario del nacimiento de Cela. A la derecha se puede ver el logo del centenario, creado por el diseñador Fernando Toquero. Foto: Diputación de Guadalajara.

Por María José Establés

El 11 de mayo de 1916 nacía en Iria Flavia el escritor Camilo José Cela. Como saben, el novelista comenzó a estar ligado a nuestra provincia en los años 40 con el libro Viaje a la Alcarria y, cuatro décadas después, con Nuevo viaje a la Alcarria. Además eligió distintos lugares de Guadalajara como El Clavín o Fontanar para vivir en su última etapa de vida. Entre otros galardones, Cela fue reconocido con el premio Nobel de Literatura, el Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras.

Sigue leyendo

La lucha de Ascensión Mendieta

ascensión mendieta

Ascensión Mendieta (derecha) al fin podrá recuperar los restos de su padre fusilado en el cementario de Guadalajara en 1939. Foto: Lasexta.com.

Por María José Establés

Guadalajara vuelve a ser noticia en el programa El Intermedio del canal de televisión La Sexta. Ascensión Mendieta, natural de Sacedón, ha conseguido al fin la autorización judicial para exhumar los restos de su padre, fusilado el 16 de noviembre de 1939 en Guadalajara, y que se encuentran enterrados en una fosa común del cementerio de la capital alcarreña junto a otros 17 cadáveres. Se trata de la primera vez que un juez español da permiso para una exhumación dentro de un proceso penal.

Sigue leyendo

Hablando de series de televisión

Javier Olivares (izquierda), Javier Holgado, Iván Martínez, Mariló García y Borja Terán fueron los ponentes de la mesa redonda sobre series de televisión organizada por la APG. Foto: Jesús Ropero.

Javier Olivares (izquierda), Javier Holgado, Iván Martínez, Mariló García y Borja Terán fueron los ponentes de la mesa redonda sobre series de televisión organizada por la APG. Foto: Jesús Ropero.

Por María José Establés

No es habitual en Guadalajara poder contar con una mesa redonda sobre series de televisión. Sin embargo, este jueves he tenido la suerte de poder asistir a la que organizaba la Asociación de la Prensa de Guadalajara en la sala Tragaluz. Los creadores de series Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo e Isabel) y Javier Holgado (Motivos Personales y Los Misterios de Laura) y los periodistas especializados en la materia Mariló García (revista Cinemanía) y Borja Terán (Lainformacion.com) estuvieron moderados por el periodista guadalajareño especializado en series de televisión Iván Martínez (Fórmula TV).

Sigue leyendo

Más ‘paracas’

Blanca Calvo ha presentado esta semana su renuncia en la candidatura al Congreso con Podemos. Foto: Guadaqué.

Blanca Calvo ha presentado esta semana su renuncia en la candidatura al Congreso con Podemos. Foto: Guadaqué.

Por María José Establés

Parece que los viernes se han convertido en el día perfecto para que los partidos políticos den a conocer a sus paracaidistas, es decir, a algunos de sus candidatos para las listas electorales. Si ya lo hicieron la semana pasada el Partido Popular y hace un poco más el PSOE, ahora el turno le ha tocado a Podemos. Les dejo unas pinceladas de cómo está el asunto, que seguro ya más de uno de ustedes está un poco harto de que hablemos tanto de la curiosa relación entre elecciones y cuneros.

Sigue leyendo

‘Road to Madrid’

Silvia Valmaña es la cabeza de lista del PP para las elecciones al Congreso. Sustituye a Antonio Román en este puesto. Foto: Guadaqué.

Silvia Valmaña es la cabeza de lista del PP para las elecciones al Congreso. Sustituye a Antonio Román en este puesto. Foto: Guadaqué.

Por María José Establés

Con las Elecciones Generales a la vuelta de la esquina, ayer conocimos, al fin, las listas electorales que el Partido Popular presentará al Congreso de los Diputados y al Senado por la provincia de Guadalajara. Alguna que otra sorpresa nos hemos encontrado, como que los dos principales candidatos que sonaban en los mentideros, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, y el reciente ex consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, no estarán en ninguna de ellas.

Sigue leyendo

Guadalajara, capital de la seguridad informática durante dos días

El primer congreso de Seguridad Informática se celebrará en el salón de actos de la UNED. Foto: Kikegu, Panoramio.

El primer congreso de Seguridad Informática se celebrará en el salón de actos de la UNED. Foto: Kikegu, Panoramio.

Por María José Establés

¿Estamos seguros cuándo nos conectamos a una red Wi-Fi pública gratuita? ¿Sabemos qué hacer para evitar que entre en el ordenador un virus que encripta nuestros archivos, y después alguien nos pide un rescate para recuperarlos? ¿qué peligros acechan a la seguridad nacional? ¿cómo trabajan los ‘ciberpolis’? ¿conocemos qué es la red profunda? Son sólo algunas de las preguntas que se contestarán en el primer congreso de Seguridad Informática que se celebrará en Guadalajara los días 13 y 14 de noviembre en la sede de la UNED.

Sigue leyendo

El casco histórico de Guadalajara: ¿dinamizarlo de verdad o dejarlo morir?

El vicealcalde Jaime Carnicero ha presentado un nuevo plan de medidas para la  dinamización del casco histórico. Foto: J. Ropero.

El vicealcalde Jaime Carnicero ha presentado un nuevo plan de medidas para la dinamización del casco histórico. Foto: J. Ropero.

Por María José Establés

No sé si alguna vez lo he reconocido en este blog, pero a mí me gusta pasear mucho por el casco histórico de Guadalajara. Cuando salgo muchas tardes con mi marido y amigos a sacar a la calle a los perros raro es el día que no pisemos la calle Mayor, Miguel Fluiters, Ramón y Cajal o Ingeniero Mariño. A veces, cómo no, cambiamos de ruta, pero siempre que puedo les incito a ir por el centro. Lo hago porque me gusta comprobar por mí misma los cambios que sufren algunas calles, si se abren o cierran negocios o si de verdad no hay gente en el casco histórico. Es algo similar a esos experimentos en los que un persona se hace fotos a sí misma todos los días a una hora determinada para ver los cambios que sufre a lo largo del tiempo. A nosotros nos falta la cámara, pero muchas imágenes se quedan en nuestras memorias y realmente nos cabreamos cuando vemos, que poquito a poquito, muchos edificios se marchitan o que los solares van aumentando y parece que tienen previsto quedarse ahí por mucho tiempo.

Sigue leyendo

Sorpresas de última hora

Mari Luz Rodríguez va a ser la candidata provincial del PSOE para las listas del Congreso de los Diputados. Foto: ElDiario.es

María Luz Rodríguez va a ser la candidata provincial del PSOE para las listas del Congreso de los Diputados. Foto: ElDiario.es

Por María José Establés

Es muy curioso como los políticos profesionales se ponen nerviosos cuando se aproximan unas elecciones. Este año más de uno lo está viviendo con el corazón en un puño y pendiente del teléfono día y noche para ver si el líder de turno cuenta con él en la ansiada lista electoral. Tantas elecciones no pueden ser buenas para la salud cuando además tu puesto, y por ende tu salario, dependen del resultado en las urnas. Sinceramente, no me gustaría estar en el pellejo de algunos destacados dirigentes provinciales estas semanas. Sigue leyendo

Un puente para disfrutar en Guadalajara

Uno de los lienzos del nuevo museo de Pastrana. Foto: E.C. (Cultura en Guada).

Uno de los lienzos del nuevo museo de Pastrana. Foto: E.C. (Cultura en Guada).

Por María José Establés

Octubre es uno de mis meses favoritos del año. Y, por ende, el otoño es mi estación preferida del año. Adoro los días soleados en los que pasear y disfrutar de los rayos del sol son todo un placer. Y cómo no, el puente de la Hispanidad es un pequeño tesoro para disfrutar estos días, y más en nuestra mágica provincia. Hace unas semanas, la compañera ‘hexagonera’ Miriam Pindado nos hablaba de uno de los mejores lugares de la provincia para poder disfrutar en otoño: el Hayedo de la Tejera Negra. Como ella, este año tampoco he podido conseguir plaza en el aparcamiento para poder acceder al Hayedo. Sin embargo, estoy convencida que algunos de ustedes sí que aprovecharán este fantástico puente para deleitarse en uno de los parajes más espectaculares de la Serranía de Guadalajara. No saben la envidia que me dan.

Sigue leyendo