Por Roberto del Barrio
Disculpen la tardanza, pero entiendan que el maremágnum informativo de las últimas semanas ha retrasado el momento. En todo análisis, y por su puesto también en el que pretendo compartir con ustedes cada lunes en este espacio, es recomendable hacer balance de metas y objetivos. Las temidas notas de los estudiantes -malos o buenos- tienen su fácil traducción en el deporte, especialmente al finalizar el curso deportivo y, sobre todo, al encarar el verano, foco del trabajo base y sustento del futuro inmediato.
En ese sentido, el deporte alcarreño y sus protagonistas viven ahora la época bisagra en la que los resultados obtenidos marcan el devenir de las acontecimientos. Y lo hacen, como no podía ser de otra manera, con prismas, necesidades y estados de ánimo muy diferenciados. Para entenderlo, podríamos establecer cuatro estratos; los que dan las clásicas calificaciones académicas que paso a discernir:
1- Suspenso: C.D. Marchamalo. Sin duda, la peor noticia deportiva de la temporada ha llegado procedente de La Solana. Ocho años después, el Marchamalo perdía su plaza en Tercera División a causa de un año fatídico. En el tramo final Quique López buscó una salvación que pasó de parecer un milagro a quedarse a la distancia tan insignificante o kilométrica como pueda suponer un gol. Fue en el cruel derbi provincial de la última jornada. Los resultados sonreían a la calculadora gallarda, pero la victoria en el San Miguel se resistió y se consumó el suspenso.
2- Aprobado: Balonmano Guadalajara. El equipo de Garralda, que afrontaba el gran reto de hacerse cargo del banquillo, tenía depositadas muchas esperanzas en esta campaña, marcada como la destinada a dar un salto de calidad en la Liga. Eso se atisbó en la primera mitad del torneo (13 puntos hasta el ecuador), pero se desvaneció en la segunda por la intromisión de los jeques de turno, que se llevaron a Rasic y Radulovic poniendo al club en una difícil tesitura. Finalmente, la plantilla no se reforzó con el mismo peso que las bajas (sólo llegó David Aguirrezabalaga) y el camino se convirtió prácticamente en un calvario, tanto como para sólo poder respirar al finalizar la última jornada, hasta la que los alcarreños llegaron sin la permanencia matemática.
Ahora, Garralda retoma el reto obligado a agudizar el ingenio. Una nueva reducción presupuestaria así lo marca, en una Liga Asobal cuyas apreturas económicas, también es cierto, igualan la competición por casi todos los flancos. Aún así, el plantel está sufriendo obligatoriamente una profunda remodelación. Puntales como Jorge Gómez, De la Salud o incluso Nenadic han abandonado el proyecto, que cuenta ya con seis caras nuevas: los brasileños Almeida, Pozzer y Valadao, Diego Moyano, Plaza y Iago Muiña. La apuesta está clara: mezcla del riesgo del mercado internacional, en busca de acierto calidad-precio, y pesca de jugadores con experiencia en la Asobal que hagan más sencillo el acople y despegue del equipo. Interesante.
3- Notable. Deportivo Guadalajara. Una nota alta, sin duda, para el Depor, en un examen de durísima exigencia fuera del aula. Bien es cierto que Terrazas elevó el listón al dichoso play-off de ascenso y que él mismo ha reconocido su «suspenso», pero no lo es menos que no sería justo evaluar el trabajo realizado sin tener en cuenta los condicionantes extradeportivos. Desde ese punto de vista, siempre he manifestado el sobresaliente mérito de la plantilla, salvando la situación después de un arranque liguero pésimo en cuanto a resultados y una segunda vuelta repleta de minas en los despachos.
Por eso la media lleva al notable, justo en el momento en el que el recurso al CEDD y las próximas actuaciones de la LFP (mañana se sortea un calendario de Segunda en el que se entiende que no estará el Depor) acabarán por definir el horizonte. El verano se presenta largo y repleto de escollos. Aquí los hemos ido analizando y seguiremos haciéndolo, en un escenario realmente complicado y que ha puesto en absoluto jaque todos los sueños conseguidos aquel 26 de junio de 2011 en Anduva.
4- Sobresaliente: C.D.Azuqueca. Y la calificación más alta cae en el San Miguel. El cuadro azudense dio un paso más en su crecimiento y disputó el segundo play-off consecutivo a las órdenes de Miguel López. Pasó la primera eliminatoria con absoluta solvencia y encarriló la segunda en el partido de ida. En el de vuelta, en la maldita encerrona de Cieza, se acabó el sueño. Ahora, como viene siendo tónica habitual en las últimas temporadas, el Azuqueca tendrá que hacer frente a la pérdida de baluartes fundamentales (ya confirmados Pancorbo y Roberto Izquierdo, que no serán los únicos), pero es algo que no asusta, casi cotidiano para el club.
Valga como una cartilla de notas que resume las distintas sensaciones de la campaña, en la que por supuesto también podríamos englobar a otros protagonistas. Desde el CEBA, que en su debut en Guadalajara se apuntó el título copero y acarició el ascenso a LEB Oro, al C.D. Brihuega F.S., que de nuevo ha conseguido escalar hasta la Segunda División de fútbol sala (en un marco de éxito deportivo y dudas iniciales en cuanto a los respaldos económicos imprescindibles -en un principio llegó a renunciar a la plaza-). O el Alcarreño de Salvamento y Socorrismo, que sigue engordando palmarés, con una gran actuación, por ejemplo, en sus últimas comparecencias en los nacionales alevín, infantil y cadete. Todos tienen un gran mérito sea cual sea su calificación, sobre todo por sufrir un momento en el que encontrar apoyos para seguir caminando se convierte en poco menos que una misión imposible.