Dos notas (y una despedida)

De la Serna responde en el Senado sobre el estado de Cercanías. Detrás suyo, Juan Antonio de las Heras, senador del PP por Guadalajara. La imagen es una captura de vídeo de su intervención.

Por Raquel Gamo

MINISTRO DE FOMENTO: O IGNORA O NO DICE LA VERDAD.- La senadora del PSOE por Guadalajara, Riansares Serrano, interpeló el pasado miércoles al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, por el lamentable estado de los trenes de Cercanías de la línea C-2, la que conecta Atocha con nuestra provincia. Cualquier usuario de este servicio conoce el alarmante y progresivo deterioro del mismo: retrasos, averías, inundaciones en los vagones, trenes sin puertas… Los fallos son constantes, casi a diario, tal como decenas de usuarios se encargan de recordar todos los días a través de sus quejas, especialmente, en las redes sociales. La pregunta de la senadora socialista está, por tanto, perfectamente justificada. Sigue leyendo

Los obstáculos del pueblo

imagePor Raquel Gamo

Una llega al pueblo entre semana, aprovechando unos días de asueto. Las plazas y calles solitarias, el bar con los parroquianos habituales, la furgoneta del panadero que llega a las nueve de la mañana (el que no madruga se queda sin pan) y las reses pastando al sol del mediodía en este ocaso del invierno que ya casi ha mutado en primavera. Una llega al pueblo pensando en la imagen idílica que siempre ha colgado del medio rural: la tranquilidad, el sosiego total, la belleza del entorno y la vuelta al trato humano y sencillo.

Sigue leyendo

Sector apícola: sabor agridulce

Imagen de una edición anterior de la Feria Apícola de Pastrana. // Foto: http://feriaapicola.es

Por Raquel Gamo

Pastrana acoge hasta mañana su tradicional Feria Internacional Apícola, convertida en referente del gremio. En su trigésimo sexta edición, cuenta con la participación de 70 expositores españoles y procedentes de países como Portugal, Francia, Alemania, Italia, Hungría o Dinamarca, una veintena más que en la anterior cita. Algo que confirma su éxito de asistencia profesional, de visitantes y de volumen de negocio año tras año. Pastrana ya no podría entenderse sin su feria de la miel. Primero por la simbiosis que se ha establecido entre esta actividad y el pueblo, y segundo porque supone un encuentro de primer nivel para evaluar la radiografía de un sector icónico en la economía de Guadalajara, no tanto por su peso pero sí por su simbología.

Sigue leyendo

8-M: Queda mucho por hacer

Protesta en Molina de Aragón contra la violencia de género, el pasado noviembre. // Foto: Cepaim

Protesta en Molina de Aragón contra la violencia de género, el pasado noviembre. // Foto: Cepaim

Por Raquel Gamo

El próximo miércoles, 8 de marzo, se celebra un año más el Día Internacional de la Mujer. Aunque es razonable reconocer los avances sociales y culturales que en materia de igualdad se han dado en España -especialmente desde que se aprobó la Ley de Igualdad en 2004-, todavía queda mucho camino por recorrer para que la equidad entre hombres y mujeres sea real y aceptada con naturalidad en todos los ámbitos.

Sigue leyendo

A Driebes le cae el Gordo

Bajo la superficie colindante a la ermita de la Virgen de la Muela, en Driebes, se localiza una ciudad romana que los especialistas consideran similar a Segóbriga. // Foto: La Razón.

Bajo la superficie colindante a la ermita de la Virgen de la Muela, en Driebes, se localiza una ciudad romana que los especialistas consideran similar a Segóbriga. // Foto: La Razón.

Por Raquel Gamo

El reciente anuncio del descubrimiento de Caraca, la villa romana de Driebes, supone un importante hallazgo cultural de primera magnitud, que ha causado gran expectación social y mediática, dentro y fuera de Guadalajara. De confirmarse las pruebas recabadas sobre el terreno por los investigadores de la UNED Emilio Gamo y Javier Fernández, estaríamos ante unos de los asentamientos romanos más relevantes que se han localizado en los últimos años en España. Y, desde luego, en el vestigio más importante -por no decir único- de Guadalajara. El hallazgo es notable y ha disparado las expectativas en Driebes, pero lo fundamental es respetar y apoyar al máximo el trabajo de los arqueólogos y especialistas.

Sigue leyendo

Los desiertos de la cultura

Por Raquel Gamo

Portada del libro 'Los desiertos de la cultura' (Diputación de Guadalajara, Editores del Henares, 2016).

‘Los desiertos de la cultura’ (Diputación de Guadalajara, 2016).

El expresivo título de este libro, publicado en 1979 y reeditado por la Diputación Provincial de Guadalajara bajo el sello de Editores del Henares, nos lleva a un tema vigente 40 años después: cómo la migración masiva de las gentes del campo a las grandes urbes en busca de mayor prosperidad en los años 60 fue silenciando poco a poco la cultura rural y hasta qué punto este proceso ha moldeado la fisonomía social del país hasta convertirla casi en irreconocible. Santiago Araúz de Robles, abogado, ensayista jurídico y escritor, analizó desde el prisma del Señorío de Molina cómo el trasvase de pobladores del campo a la ciudad generó una nueva clase de urbanitas que, aun manteniendo cierto arraigo con su tierra, acabó empapada de la cultura urbana, global, homogénea, que difumina las identidades y las microculturas, e impone unos patrones sociales y económicos para todos por igual relegando el origen de cada uno. Este proceso transformó España hace más de medio siglo. En aras de la modernización, pasamos de ser un país agrario a industrial, pero a costa de sacrificar el futuro de las comarcas del interior.

Sigue leyendo

Molina: cuatro años con el mismo Presupuesto

Imagen del ayuntamiento molinés en la Plaza de España donde tuvo lugar el último pleno municipal, el 26 de enero. //Foto: R.C.

Imagen del Ayuntamiento de Molina de Aragón donde tuvo lugar, en enero, el último pleno municipal en el que se prorrogó el presupuesto de 2016. //Foto: R.C.

Por Raquel Gamo

El Ayuntamiento de Molina de Aragón acordó en su último Pleno del 26 de enero prorrogar los presupuestos de 2016 para el presente año. Es una decisión legal pero no recomendable porque revela dos cosas: o bien la parálisis política para gobernar el consistorio (falta de una mayoría clara) o bien parálisis en los retos y necesidades del municipio en cuestión. Llama poderosamente la atención que la prórroga de las cuentas públicas se produzca por cuarto año consecutivo. Es decir, el anterior presupuesto del consistorio molinés, aprobado gracias al apoyo del Partido Popular, Izquierda Unida e Independientes por Molina, data de marzo de 2013.

Sigue leyendo

Una tarifa razonable

Imagen del acceso al nuevo parking subterráneo del Hospital de Guadalajara, que estará disponible para los usuarios próximamente. //Foto: Guadanews.

Imagen del acceso al futuro párking subterráneo del Hospital. // Foto: Ser Guadalajara.

Por Raquel Gamo

El nuevo aparcamiento del Hospital de Guadalajara dispondrá de 600 plazas en superficie y gratuitas, y de 1.186 plazas subterráneas y de pago. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó la licitación de este contrato el pasado martes. Y, desde entonces, el asunto forma parte de los corrillos en la ciudad. No hay que olvidar que la plataforma que aglutinó el movimiento para exigir la gratuidad del parking recabó más de 15.000 firmas. 15.000 apoyos en una ciudad como Guadalajara son muchos apoyos.

Sigue leyendo

El reto demográfico

Imagen de archivo de La Vereda. // Foto: Raquel Gamo

Imagen de archivo de La Vereda. // Foto: Raquel Gamo

Por Raquel Gamo

“La despoblación es un tema capital”, le dijo Mariano Rajoy a Carlos Alsina en la entrevista del pasado jueves en Onda Cero. Es un paso que, en apenas tres cuartos de hora de entrevista y con la cantidad de prioridades que concurren en la agenda nacional, el asunto del envejecimiento y la dispersión geográfica en las áreas rurales centre parte del discurso del presidente. El mismo presidente, por cierto, que en sus cinco años en la Moncloa no ha movido un dedo para articular ninguna medida relacionada con este problema “capital” que dice ser la despoblación.   Sigue leyendo

Un plan que facilita los Presupuestos

El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y el secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina, durante una reunión reciente que mantuvieron en las Cortes de Castilla-La Mancha. //Foto: Álvaro Ruiz // JCCM.

El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro (c), y el secretario general de Podemos CLM, José García Molina, durante una reunión reciente en las Cortes. // Foto: JCCM.

Por Raquel Gamo

El Gobierno de Castilla-La Mancha anunció recientemente que asume el Plan de Garantías Ciudadanas del que Podemos había hecho bandera en su discurso público en la región. Esta decisión del Ejecutivo de Emiliano García-Page no es baladí. De hecho, era la condición sine qua non planteada por la formación morada para apoyar las cuentas públicas para 2017, pendientes aún de aprobación. Sigue leyendo