En el centro del mundo (político)

15.06.2016-Orlena-de-Miguel-entrega-un-recuerdo-de-Guadalajara-a-Albert-Rivera

Albert Rivera, que ya visitó Guadalajara en la campaña del 20D, volvió a pasear por las calles del centro de la ciudad junto a los militantes locales (aquí con Orlena de Miguel, candidata al Congreso) antes de la cita electoral de este domingo. // Foto: C’s Guadalajara

Por Borja Montero

Guadalajara está viviendo estos días una realidad «verdaderamente notable», parafraseando a uno de los candidatos electorales que este domingo se juegan su futuro, y el de España, cuando no entendía su propia letra durante una entrevista televisiva. Por el momento, tres de los cuatro líderes de las formaciones políticas con mayor representación en el Congreso de los Diputados, de las protagonistas principales de la nueva realidad política que viene fraguándose desde hace alrededor de un lustro, de las que, a partir del lunes, y si se cumplen las encuestas, estarán nuevamente en el alambre de formar un Gobierno con una aritmética parlamentaria inédita por estos lares hasta el pasado 20D, han visitado la ciudad de Guadalajara, precisamente en una campaña que ha sido menos intensa en lo que a apariciones públicas se refiere por parte de casi todos los candidatos y se ha centrado más en reuniones sectoriales y presencia en los medios de comunicación, lo que ha convertido a nuestra pequeña capital en uno de los centros del mundo, políticamente hablando, de este periodo electoral, ya que pocas ciudades de tamaño, por no decir ninguna, han recibido visita de tal proporción de candidatos a la Presidencia.  Sigue leyendo

Disfunción decimonónica

pp en elecciones

El PP fue el partido más votado en Guadalajara en la noche del 20D. // Foto: PP Guadalajara

Por Borja Montero

Las elecciones generales del 20-D y sus nunca vistos resultados han traído consigo análisis de todo tipo. Además de aquellos al respecto del contenido ideológico de las propuestas y los mensajes, de las “líneas rojas” que cada uno traza o de los posibles ‘compañeros de cama’ que la nueva composición arco iris del parlamento puede traer a quien pretenda gobernar, el método de designación de los escaños también ha sido uno de los temas que más se han sacado a colación desde la noche del domingo. Todas las formaciones políticas, excepto quizá el PSOE, han aludido a la actual Ley Electoral al sentirse perjudicados por la forma en la que está prevista la celebración de los comicios, los recuentos y el posterior reparto del pastel, algo a lo que tradicionalmente solo hacían referencia los partidos más pequeños. Incluso el PP guadalajareño, a través de su presidenta, ha reflexionado acerca de la justicia o no de la designación de diputados en la provincia en estos comicios, a pesar de los beneficios en forma de actas de diputado que, dadas las reglas del juego, esta formación ha obtenido a nivel nacional (y, en anteriores ocasiones, también en Guadalajara). Sigue leyendo

Los matices del triple empate

Militantes de Ciudadanos celebran su escaño en Guadalajara. // Foto: Nueva Alcarria

Militantes de Ciudadanos celebran su escaño en Guadalajara. // Foto: Nueva Alcarria

Por Concha Balenzategui

He encontrado un punto en común. Entre todo el maremágnum de cifras, valoraciones y pactómetros, he visto la luz. Me la ha encendido Ana Guarinos, presidenta provincial del PP, que culpa a la Ley Electoral –“tremendamente injusta”, dice- de que su partido haya tenido los resultados que ha obtenido en Guadalajara. Así que ya saben, tampoco al PP le gusta este sistema de circunscripciones provinciales la aplicación de la Ley d’Hont, que hasta ahora pensábamos que solo perjudicaba a los minoritarios -siempre ha sido su queja- y apuntalaba al bipartidismo. Ahora que el bipartidismo se tambalea, y que los pequeños -algunos, no todos- logran hacerse un hueco importante a pesar de tan perniciosa norma, resulta que la Ley es pérfida para el PP de Guarinos. ¿Puede esto ser un principio de acuerdo para una reforma del sistema? Claro que no. Es solo una salida de pata de banco en una noche de ganadores de sonrisa forzada.

Sigue leyendo

Por (de)mérito (propio y/o ajeno)

2015-12-16 11.23.22

Ciudadanos se ha ‘colado’ en la política guadalajareña poco a poco y podría llegar a obtener uno de los tres dipuados en liza el 20D. // Foto: B. M.

Por Borja Montero

Quedan apenas tres días para las elecciones generales y poco se puede decir ya para cambiar las voluntades de los guadalajareños llamados a las urnas. Tampoco parece que en las últimas dos semanas se haya dicho mucho para conseguir modificar las quinielas previas a la campaña electoral, un periodo que, tanto a nivel provincial como nacional, y salvo honrosas y contadísimas excepciones, ha sido de los menos excitantes e innovadores de la democracia reciente, lleno de mensajes predecibles, propuestas casi inexistentes y modelos de discurso y participación encasillados y aburridos, y eso que hay dos nuevos partidos en liza con cierto calado entre la ciudadanía. Quizás, en pleno debate acerca de la nueva y la vieja política, y con la incertidumbre que en estos comicios han dado las cambiantes encuestas, nadie quería dar un paso en falso pero lo cierto es que el ciudadano no ha podido contrastar las diferencias programáticas (porque se ha hablado poco de promesas y propuestas), evaluar el nivel de interlocución y debate de los candidatos (porque casi todo han sido eslóganes biensonantes cocinados a priori) ni recabar datos reales (ya que cada uno los ha retorcido a su antojo).

En el caso de Guadalajara, parece que el habitual equilibrio de fuerzas de 2-1 entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) puede romperse por primera vez, contra el pronóstico de los propios protagonistas, ya que, viendo cómo han configurado las listas para estos comicios, daban por bueno el reparto de escaños de siempre. Sin embargo, y a falta de que se produzca el hecho sufragístico en sí y el posterior recuento, los nuevos actores que ya hicieron su aparición en las últimas citas electorales europeas y municipales continuarán con su tendencia de ir alcanzando poder, o al menos representación, en las instituciones, también en esta provincia, ya que los caprichos de la Ley D’Hont no servirán esta vez, si los porcentajes previstos por las encuestas se confirman, para restarles este privilegio.    Sigue leyendo

El voto de Hércules

Watercolor-World-Map-sml-3-Marlene-Watson-

Los residentes en el extranjero critican la complejidad del trámite del voto rogado. /Foto: Archivo

Por Míriam Pindado

Las elecciones nacionales están a la vuelta de la esquina , y aunque a algunos todavía nos queda tiempo para decidir si ejercer o no nuestro derecho a voto, a otros se les está pasando el plazo para poder participar en las elecciones del 20D. Una fecha que muchos ya señalan como “el comienzo de una segunda transición”, “el inicio del cambio” o “el momento de la esperanza”, pero un día del que muchos ya no podrán participar, por unos u otros motivos.

Es ‘la gran fiesta de la democracia’ a la que algunos no podrán asistir. Y es que aunque los que vivimos en España estamos recibiendo nuestras correspondientes invitaciones, muchos de los que hoy residen en el extranjero se han quedado (o probablemente se quedarán) sin invitación al convite.  Uno de los motivos es la aplicación del llamado voto rogado que, desde hace cuatro años, exige a todos los que deseen votar desde el extranjero que lo comuniquen con suficiente antelación a su respectiva oficina del censo.

Sigue leyendo

Más ‘paracas’

Blanca Calvo ha presentado esta semana su renuncia en la candidatura al Congreso con Podemos. Foto: Guadaqué.

Blanca Calvo ha presentado esta semana su renuncia en la candidatura al Congreso con Podemos. Foto: Guadaqué.

Por María José Establés

Parece que los viernes se han convertido en el día perfecto para que los partidos políticos den a conocer a sus paracaidistas, es decir, a algunos de sus candidatos para las listas electorales. Si ya lo hicieron la semana pasada el Partido Popular y hace un poco más el PSOE, ahora el turno le ha tocado a Podemos. Les dejo unas pinceladas de cómo está el asunto, que seguro ya más de uno de ustedes está un poco harto de que hablemos tanto de la curiosa relación entre elecciones y cuneros.

Sigue leyendo