
Cartel de la campaña «Las palabras que nos unen» del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Por Concha Balenzategui
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, entre otras entidades y asociaciones, se lanza en estos días a celebrar actos alusivos, de reivindicación, o simplemente lúdicos, centrados en el tema. Sin ir más lejos, ayer mismo en la capital se desarrolló el acto común de todas las instituciones, que tuvo como protagonista a la carismática Blanca Calvo, premiada por su lucha por la igualdad y por su contribución a la cultura. Enhorabuena.
Cifuentes acoge hoy la celebración de un Consejo de Gobierno monográfico sobre la mujer, y un acto institucional de reconocimiento a las féminas que han destacado por su lucha por la igualdad de oportunidades entre los sexos. También ha nacido este año el «Premio Luisa de Medrano», que es todo un acierto, pues recupera la figura de una mujer atencina que probablemente fue la primera catedrática de Universidad del mundo, y que ha sido tan desdibujada en la Historia que hasta le habían cambiado el nombre, propagado equivocadamente como “Lucía”. El galardón sirve para homenajear a otras mujeres que a veces permanecen un tanto ocultas -«visibilizar», se dice ahora- como la fiscal Soledad Cazorla, a título póstumo, o a activistas de todas las provincias: en el caso de Guadalajara, Pilar Andrés. Mis felicitaciones, tanto a las premiadas como a la iniciativa.
Sigue leyendo →