Menos blufs

Por Gustavo García

Los agricultores de Guadalajara dejaron su nota de color en Madrid el domingo.

“A ver el día 29 qué nos dicen”. Y, no con poca sorna, algunos recalcaban: “Si nos bajan el abono, que yo no lo he echado aún, les voto”. De este modo se expresaban algunos agricultores y ganaderos de Guadalajara una vez finalizada la masiva manifestación que el mundo rural protagonizaba el pasado domingo por las calles más céntricas de Madrid. Se referían a la promesa del Gobierno central de tomar medidas, que se anunciarán la próxima semana, para paliar la crítica situación en que se encuentran algunos colectivos con la escalada de precios de la energía y los combustibles, que hacen inviables explotaciones, producciones y trabajos en sí. La convocatoria en la capital del Estado fue de las mayores que el campo ha logrado llevar a cabo desde hacía tiempo.

Sigue leyendo

De soles y espárragos

Por David Sierra

Con motivo del inicio de la campaña de recogida del espárrago verde en la provincia de Guadalajara, argumentaba hace unas semanas el actual presidente de la asociación sobre el cultivo de esta hortaliza, Jaime Urbina, que había dejado de ser “tan rentable” a causa del encarecimiento de la mano de obra y los impuestos que tienen que pagar, así como la estabilización de los precios. Este hecho estaba originando que algunas explotaciones hubieran decidido reducir este cultivo en favor de otras alternativas agrícolas como el cereal. La consecuencia, según este productor que ha vinculado actualmente su principal fuente de ingresos al cultivo del espárrago verde con más de 150 hectáreas, ha sido la reducción en la contratación de los temporeros necesarios para su recogida, clasificación, etiquetado y empaquetado de cara a su distribución final. En el proceso no hace referencia a la mecanización que la industria agroalimentaria basada en este producto ha llevado a cabo en los últimos años, incentivada por ostentosas ayudas públicas.

Sigue leyendo

Agricultura insostenible

Por David Sierra

Como suele suceder cuando el Partido Popular no gobierna, el sector agrario ha vuelto a sacar los tractores a las calles. Sus reivindicaciones no están muy alejadas de las de otras movilizaciones pasadas en cuanto a precios bajos, ausencia de rentabilidad en las explotaciones, incremento en los costes de producción, recortes en las ayudas procedentes de la Unión Europea, la imposición de aranceles en algunos mercados estratégicos, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y las quejas ante las imposiciones de la gran distribución.

protesta_molina

Sigue leyendo

Las nuevas condiciones

Por Borja Montero

Dentro de las pocas buenas noticias que la agricultura y la ganadería están dejando en la provincia en los últimos meses, esta semana hemos conocido que al bodega Finca Río Negro, ubicada en Cogolludo, tendrá tres de sus vinos representados en la gula Peñín, una de más prestigiosas y consultadas por parte de profesionales y aficionados al mundo del vino, en su edición de 2018. Y con muy buena nota: el estreno de la temporada, 5° Año, consigue una puntuación de 93 sobre 100, mientras que el habitual Finca Río Negro obtiene 92 y el 992 se hace acreedor de 91 puntos. Esta buena nueva nos puede servir para abordar dos temas, uno bastante positivo y otro negativo, aparentemente alejados pero intrínsecamente relacionados. Sigue leyendo

Ecocomunismo

Hace cinco años el portavoz parlamentario alcarreño del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, provocó la indignación del hemiciclo cuando declaraba lo siguiente:


Cinco años después el campo español y por ende el alcarreño sufren una de las peores cosechas de los últimos tiempos a consecuencia de unas condiciones atmosféricas imprevisibles con procesos de sequía abruptos intercalados con intervalos tormentosos que han generado daños incalculables.

Sigue leyendo

La barbacoa

consejero

Por David Sierra

Hacía un calor de justicia. A pesar de ello, el grupo aguantaba el chaparrón a eso de las tres de la tarde con aperitivos y cervezas a mansalva. Dos de ellos se afanaban con las tenazas en las parrillas para dar los últimos toques a la barbacoa, que estaban a punto de degustar. Apenas había resquicios de sombra y cada toque de las ascuas levantaba pavesas surcando los aires. No tardó en salir el comentario. Menos mal que quedan unos días para que comience la campaña de incendios. Que si no… Como si la fecha marcara cuando el fuego puede empezar a prender los campos porque ya están los medios preparados con las mangueras al hombro.

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, expuso hace unos días la relación de fuerzas con las que combatirán al fuego en los meses de verano. Como el General que se prepara para una batalla y muestra su poderío para ver si el enemigo se achanta. Más de 3.000 ‘soldados’ y cerca de 200 medios entre helicópteros, aeronaves y vehículos terrestres tendrán como objetivo impedir que las llamas se conviertan en noticia en nuestra región.

Sigue leyendo

Marca de calidad

Por David Sierra

taragudo_02esparragos17

Espárragos recién recogidos en una explotación de Taragudo (Guadalajara). Foto: David Sierra.

 

 

Ahmed tiene las manos grandes y callosas. De constitución corpulenta, aunque casi rozando la extrema delgadez, derrocha un andar pausado y constante. Está sentado en el borde de la acera, de cara al sol, aprovechando el calorcito de los rayos primaverales de la sobremesa. Tomando un breve descanso para regresar a la faena. Los días, en su oficio, se tornan largos y monótonos, únicamente salvados por algún temporal que siempre viene como agua de mayo, para respirar. Para relajarse.

Sigue leyendo

Rebelión en la granja ecológica

Los granjeros ecológicos plantan cara al Gobierno regional mientras éste participa en actos de promoción del sector. //Foto: Plataforma para la Defensa de la Agricultura Ecológica en Castilla la Mancha

Los granjeros ecológicos plantan cara al Gobierno regional mientras éste participa en actos de promoción del sector. //Foto: Plataforma para la Defensa de la Agricultura Ecológica en Castilla la Mancha

Por Patricia Biosca

En los últimos años, llevar el apellido “ecológico” es una puerta que abre conexiones directas con la salud, lo moderno y lo “in”. En una sociedad que cada vez se preocupa más por lo que consume (por lo menos por lo que pone en las etiquetas, porque hay quien compra exclusividad o estilo de vida sin saber realmente de dónde procede, solo por una referencia en el envase), el sector primario está cambiando el modelo y de ese granjero con sombrero de paja y una rama entre los dientes se ha pasado a un empresario que utiliza los últimos conocimientos tecnológicos para controlar el riego desde su smartphone y las teorías sociales y psicológicas que hacen que le recite poemas a las plantas o cante nanas a las gallinas antes de dormir. Este tipo de negocio se extiende como la pólvora con una demanda que hace relamerse a más de uno, y una provincia tradicionalmente agrícola y ganadera como Guadalajara, se convierte en un escenario ideal en el que la iniciativa privada y la pública intentan sacar su parte. Sigue leyendo

La cuesta de enero

oficina-guadalajara-foto-maria-ruiz

902 personas más han atravesado esta puerta en enero // Foto: María Ruiz (ElDiario.es)

Por Álvaro Nuño.

Como es habitual los primeros días de febrero, las cifras del paro del mes de enero vuelven a ser malas. Los optimistas dicen que menos malas que otros meses de enero. Los pesimistas que, al menos, igual de malas. Lo cierto y real es que el paro ha vuelto a subir en Guadalajara. 902 personas que trabajaban en diciembre perdieron su empleo en enero y engrosan las filas de las 18.200 personas que quieren trabajar pero no encuentran dónde hacerlo. Es, sin duda, el principal problema que tiene la ciudadanía y el origen de otras muchas preocupaciones que vienen derivadas de la situación económica de muchas familias que siguen pasándolo muy mal, pese a las fragancias de recuperación que también flotan en el ambiente.

Sigue leyendo

Cuidar del campo

mega_angel-luis-asenjo

Ángel Luis Asenjo, joven apicultor de Gárgoles de Abajo, durante su participación en el concurso «Generación Agro». // Foto: nuevaalcarria.com

Por Borja Montero

Creo que esta generación de la especie humana es una de las primeras que, por instinto, no tiene asegurada su supervivencia. El progreso nos ha traído muchísimos beneficios, pero también ha provocado, por añadidura, que el amplio menú de tecnologías, divertimentos y avances que tenemos a nuestro alcance, amén de otros intereses económicos que han hecho cambiar ciertas rutinas productivas, nos aleje del contacto con la Madre Tierra. No es extraño que, en estos días extraños que vivimos, haya que explicar a algún joven (y no tan joven) cosas tan elementales como por qué es necesario que llueva para poder garantizar nuestro modo de vida; mucho más otras cuestiones menos evidentes como cuál es el valor de la agricultura y la ganadería, cuanto más tradicionales mejor, como actividades económicas en sí mismas y como método de protección del medio ambiente contra otras prácticas abusivas del ser humano.  Sigue leyendo