Mientras dure la guerra

Por David Sierra

En Murcia se preparan para la guerra. El conflicto entre la región murciana y la castellanomanchega a consecuencia del agua que baja hasta el levante por la tubería del trasvase firma así un nuevo capítulo ante la pasividad de una sociedad, la alcarreña, curada ya de espantos y descreída ante tantos anuncios y promesas incumplidas. En Madrid, aún valoran más zamparse la huerta murciana a buen precio que navegar en los ratos de asueto por el Mar de Castilla.

Trasvase Tajo – Segura. Foto: http://www.laverdad.es
Sigue leyendo

Antes todo eso era agua

50217a8e67c80718c7471cb1b9d091b8_XL

Incendio de Córcoles, donde debería haber agua. // Foto: Guadaqué

Por Patricia Biosca

Mi tío Sebastián, que en paz descanse -y del que, como imaginan, puedo sacar una enciclopedia Espasa con sus anécdotas- estaba bastante preocupado por el futuro de La Chopera. Solía decir que habían construido sobre el caudal natural del río Henares y que llegaría una tromba de agua que anegaría desde el puente árabe hasta el campo de fútbol. “El agua reclamará lo que es suyo”, decía levantando el dedo con tono profético. Yo me lo imaginaba en plan riada como sale en la película “Lo imposible” -por darle épica-, con sus coches, sus casas y su mobiliario urbano flotando -no quiero el mal, solo es que tengo una imaginación desbordante-. Pero, como saben, nunca ha llegado a ocurrir. Al contrario, cada vez parece que hay menos líquido elemento que exija lo que un día fue suyo, contradiciendo los vaticinios del sabio Sebastián. Sigue leyendo

Las aves del Henares

henares-manoloandres (2)

Las aves conocen instintivamente las leyes del agua y sus ritmos. Foto: Proyecto laBORINg.

Por Manuel Andrés Moreno. (*)

Muchas veces no somos capaces de valorar aquello a lo que estamos acostumbrados, lo que nos rodea desde que tenemos recuerdo. Y si lo concretamos al ámbito del paisaje o del patrimonio natural, -si es que fueran cosas distintas-, esta no-valoración puede ser o estar muy próxima, incluso, al desprecio. El río Henares, junto a sus ríos hermanos, los ríos Salado, Dulce, Cañamares, Bornova, Aliendre, Sorbe, Badiel y Torote y antes de fundir sus aguas con el Jarama, constituye una cuenca de 4.144 kilómetros cuadrados, la mayor parte en la provincia de Guadalajara. Sigue leyendo

A la fuerza, ahorcan

Por David Sierra

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los pastores salían a su labor con el morral lleno y la cantimplora vacía.  Conocían de primera mano los mejores lugares donde manaba el agua más pura, fresca y saludable. Y aprovechaban esa sapiencia, adquirida en muchos casos a través de la experiencia, la investigación sobre el terreno y la radio, en su propio beneficio. A veces, las menos, compartían el secreto con la más tierna chavalería, que en contadas ocasiones se saltaba las reglas para adentrarse en los espacios prohibidos en torno a las riberas de ríos y arroyos.

Sigue leyendo

Carta a los Reyes Magos

ReyesMagos

Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar. // Foto:  guias-viajar.com

Por Álvaro Nuño.

Sus Majestades, no podía dejar pasar esta fecha sin enviaros esta misiva como cualquier niño del mundo de cualquier edad. Hoy es el día de los ojos encendidos, de la ilusión y de la esperanza. Quizás sea el día y la noche más mágica del año, en la que todos los sueños se pueden convertir en realidad y todos guardamos en nuestro interior un poco de esa infancia en la que la creencia absoluta en vuestra existencia era tan real como la Navidad misma.

Desde esta tierra castellana, la llegada de sus Majestades de Oriente siempre se ha esperado, año a año, con la misma ilusión o más que en el resto de lugares de vuestro incansable camino. Ya sabéis que aquí, muchos de nosotros nos resistimos todavía como gatos panza arriba a la invasión de ese gordo fondón llegado de las nieves del norte y del otro lado del charco. A nadie le amarga un dulce y la presión de la publicidad, de las películas americanas y, por qué no decirlo, del contacto con nuevos vecinos que acaban compartiendo con nosotros sus propios costumbres, han hecho que en muchos hogares incluso se haga doblete y que mientras vosotros prácticamente salías del lejano Oriente, los renos de Papá Noel ya hayan dejado regalos a los pies de no pocos árboles de Navidad. Pero su gorrito con el pompón y sus campanillas no generan la misma ilusión que vuestros camellos y vuestros pajes. Buena prueba de ello las colas para entregar las cartas en vuestros tronos de la Plaza Mayor o la cabalgata de esta tarde, uno de los actos más multitudinarios que año a año cierra la Navidad.

Sigue leyendo

Las cosas que importan

Por Borja Montero

Como parece de obligación en el periodismo actual, vamos a hablar del tiempo. Y en esta ocasión no se trata de informar de que nieva en invierno (cierto que cada vez más tarde) o de que hace calor en verano (cierto que cada vez más intensamente), como se empeñan en hacer los medios de comunicación, sobre todo las televisiones, sino de poner sobre la mesa la evidencia de que hemos pasado otra semana sin llover y, a pesar de que se anuncia el final de la tranquilidad anticilónica para uno de estos días, tampoco se espera que las precipitaciones sean muy persistentes en breve. Esto hace que el tema real de estas líneas sea mucho más dramático. Y es que los ayuntamientos de la provincia han comenzado a anunciar las medidas a tomar para intentar reducir su consumo y prolongar un poco más las exiguas reservas que nos proporcionan los embalses. Sigue leyendo

La sinrazón

alovera_beach1-1068x712

Infografía que la empresa promotora de Alovera Beach ha realizado para la presentación del proyecto. // Foto: dream-alcala.com

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura” (Miguel de Cervantes, «El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha»)

Por Borja Montero

Todo el mundo, casi literalmente, se ha enterado de la noticia de la semana. Guadalajara tendrá playa. Rayet ha presentado estos días un proyecto llamado «Alovera Beach» con el que pretende dotar a esta localidad del Corredor del Henares de una gigantesca laguna artificial rodeada de arena de playa, zonas recreativas y de hostelería y todo lo habitual en este tipo de complejos de ocio; en definitiva, la playa artificial más grande de Europa, según aseguran los promotores de esta instalación. El Ayuntamiento de Alovera ya ha dado el visto bueno a la posibilidad de llevar a cabo el proyecto, «un sueño hecho realidad», en palabras de su alcaldesa, que se ha materializado en la cesión de la explotación de una parcela municipal para ello, aunque la burocracia necesaria para dar el pistoletazo de salida a las obras aún no se ha llevado a cabo.  Sigue leyendo

Las nuevas condiciones

Por Borja Montero

Dentro de las pocas buenas noticias que la agricultura y la ganadería están dejando en la provincia en los últimos meses, esta semana hemos conocido que al bodega Finca Río Negro, ubicada en Cogolludo, tendrá tres de sus vinos representados en la gula Peñín, una de más prestigiosas y consultadas por parte de profesionales y aficionados al mundo del vino, en su edición de 2018. Y con muy buena nota: el estreno de la temporada, 5° Año, consigue una puntuación de 93 sobre 100, mientras que el habitual Finca Río Negro obtiene 92 y el 992 se hace acreedor de 91 puntos. Esta buena nueva nos puede servir para abordar dos temas, uno bastante positivo y otro negativo, aparentemente alejados pero intrínsecamente relacionados. Sigue leyendo

El agua

19780404_748887411950199_2425116608290142937_o

Las ovejas pastan en el interior del embalse de Entrepeñas, lo que en otros tiempos se llamaba el Mar de Castilla. // Foto: El Liberal de Castilla

Por Borja Montero

Como ya hemos analizado en este mismo foro en incontables ocasiones, la actualidad de esta provincia y también de su capital está indefectiblemente unida al agua, si es que la propia esencia humana pudiera acaso alejarse del devenir fluido de este líquido tesoro. Asimismo, dadas las condiciones climatológicas propias del periodo estival, es bastante frecuente que la actualidad en los meses de verano tenga también al agua, en diferentes recipientes y para usos de lo más diverso, como protagonista. Así, el corolario de titulares de esta semana, la primera oficialmente de verano en lo informativo, nos daría para poder encabezar todas las secciones de una publicación con una noticia relativa al líquido elemento, y casi todas ellas con una cierta entidad. Sigue leyendo

Cuanto menos, más

2017.06.23 agua

El Ayuntamiento ha aprobado una subida del 2,77% del precio del agua. // Foto: Hogarmanía

Por Álvaro Nuño.

El último Pleno del Ayuntamiento, celebrado la semana pasada, decidió aprobar una nueva subida del agua, este año casi del tres por ciento, lo que nos supondrá a todos los vecinos de la capital pagar entre 3,35 y 4,75 euros más al mes a partir de septiembre, dependiendo del calibre de nuestro contador. La propuesta fue aprobada por el equipo de Gobierno con la ayuda inestimable de su muleta naranja, los dos concejales de Ciudadanos. Por su parte, la oposición -PSOE y Ahora Guadalajara- votaron en contra. Seamos sinceros, a nadie nos gusta pagar más impuestos, por mucho que entendamos que los servicios públicos no puede ser gratuitos y menos los que consumimos, como es en este caso el preciado elemento. Aun así, esta nueva subida viene salpicada (nunca mejor dicho) por la privatización que en su momento el Partido Popular hizo del servicio, concediéndosela a la empresa Guadalagua, con la promesa por activa y por pasiva de que esto no repercutiría en el precio del agua al vecino. La realidad parece desmentir una vez más a las previsiones.

Sigue leyendo