Un jardín encantador

Por Gloria Magro.

En lo alto de la antigua carretera de Zaragoza, unas alcorques vacíos y unas desvencijadas verjas de hierro ancladas a un antiguo murete de ladrillos resguardan de las miradas lo que en su día fue un encantador jardín público cuya presencia parece haber desaparecido de la memoria colectiva de la ciudad. El pequeño y decadente recinto es el Parque del Depósito de las Aguas, oficialmente hoy Parque de las Cuatro Estaciones y si prospera un proyecto que lleva ya algunos años rondando por los despachos, el futuro Parque de AVICU, lo que podría llegar a ser un aula de naturaleza de carácter didáctico y conservacionista al servicio de la ciudad. Su nombre rendiría homenaje a los trabajadores de la antigua empresa colindante, hoy desaparecida.

Sigue leyendo

Podas urbanas, ¿un mal necesario?

(*) El otro día, sentada en un banco del paseo de Las Cruces, escuché una conversación botánica entre un plátano y una acacia:

«Si mis antepasados australianos viesen donde ha acabado plantado a su vástago -decía la acacia- no se lo creerían. Por lo menos vosotros, los plátanos, estáis más adaptados, bueno que digo adaptados, que habéis tomado la ciudad. A lo que el plátano repuso:
«Bueno, yo no voy a decir que estoy mal, tengo compañeros de especie que ni sitio
les han dejado para crecer, alguno hasta se ha comido un adoquín; aquí, según donde te planten, así te va la vida…»·. La sufrida acacia asintió, «yo el año pasado no pude ni brotar de lo tarde que me hicieron la poda; temblando estoy a las fechas que estamos y no veo ningún jardinero en este paseo». El plátano le dió la razón,  «no nos podemos quejar, tengo colegas que tienen la copa en bandera y no es por el viento precisamente, sino porque sus ramas daban en una fachada». «Pues sí, no nos podemos quejar, estamos esbeltos, nuestras heridas han cicatrizado bien -respondía la acacia-, mira nuestra vecina, la acacia africana, a la pobre le entró una
pudrición y está llenita de hongos, ya no es la misma… También conozco lugares en esta ciudad mejores para vivir que nuestro paseo, con menos tráfico, menos humos. Por no hablar de los que viven en parques y jardines… En fin, ¡te deseo buena poda o mejor buena primavera sin poda! 

(*) R.I.M. Ingeniero Forestal.

 

IMG_9577.JPG

Los servicios municipales hacen un seguimiento integral de cada ejemplar urbano. Foto: G.M.

 

Por Gloria Magro. 

Guadalajara cuenta con más de dos millones de metros cuadrados en espacios ajardinados, lo que la convierte en una de las ciudades europeas con mayor número de zonas verdes por habitante. Lugares para pasear, descansar y disfrutar, que enriquecen plenamente la calidad de vida de sus ciudadanos y visitantes. No son palabras mías, sino de la web de Turismo de nuestro Ayuntamiento. Y no le falta razón, la ciudad cuenta con gran cantidad de parques frondosos, se ha dotado de avenidas y bulevares arbolados que con el paso del tiempo crecen exuberantes y la mayoría de las calles de Guadalajara goza en verano de la preciada sombra que les otorgan ejemplares como acacias y plátanos, los que dialogan en la fábula de inicio de estas líneas. Sigue leyendo

El Infantado, decadencia y caída de un jardín palaciego.

IMG_6759.jpg

Los jardines actuales datan de 1987, inspirados en los que se cree se proyectaron en el s.XVI

Por Gloria Magro. 

En mayo de 1987, hace estos días 31 años, se inauguraban los nuevos jardines del Palacio del Infantado, inspirados en el conjunto paisajístico que se cree se diseñó en el s. XVI para el V duque del Infantado, según los indicios históricos de los que se tiene constancia. Fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el uso y mantenimiento de los jardines pasó a principios de esa década a manos del consistorio alcarreño. Un plan de rehabilitación y un presupuesto de 82 millones de pesetas devolvieron lo que para entonces era una escombrera a su uso ornamental original. Hoy, sin embargo, apenas tres décadas después, los jardines del palacio acusan una falta de mantenimiento que ha propiciado su deterioro y decadencia, tanto en lo referente a la jardinería como a las estructuras que contiene. Desde hace tiempo, los jardineros municipales mantienen este espacio bajo mínimos, a la espera de que la moción aprobada por el pleno de Ayuntamiento en diciembre de 2017 que insta a revitalizar este conjunto paisajístico, se ponga en marcha. Mientras tanto, la plataforma Abraza el Infantado quiere que los guadalajareños sean conscientes del valor histórico que tienen los jardines del palacio del Infantado y reivindican su uso recreativo y cultural para la ciudad.  Sigue leyendo