Odín vive en Albacete

Ernesto García, presidente del Círculo Odinista Europeo. // Foto: R.Serrallé (La Tribuna de Albacete)

Ernesto García, presidente del Círculo Odinista Europeo. // Foto: R. Serrallé (La Tribuna de Albacete)

Por Patricia Biosca

Odín, Thor, Loki… ¿les suenan esos nombres? Para muchos serán vagos recuerdos dentro de libros que alguna vez estudiaron; para otros serán adonis disfrazados en superproducciones de Hollywood con más músculos y melenas al viento que en cualquier portada de una revista de culturismo. Pero para unas 20.000 personas en España significan las divinidades a las que imploran en vez de a Jesucristos, Mahomas o Poderosos Don Dinero. Y lo mejor de todo: han establecido uno de sus principales templos nada más y nada menos que en Albacete. Sigue leyendo

Cinco elefantes en el País de las Maravillas

Los cinco elefantes en la A-30. // Foto: Radio Albacete

Los cinco elefantes en la A-30. // Foto: Radio Albacete

Por Patricia Biosca

Muchas veces, mientras voy por la carretera (y es muy frecuente), me gusta pensar en la carga que portan los vehículos de mi alrededor. Da igual que sean coches, furgonetas o camiones: me entretiene pensar en las historias que van dentro. Cuando veo un deportivo que parece caro, pienso que es posible que un futbolista, pongamos del Real Madrid (mi poca afición por este deporte me hace recurrir a ejemplos de andar por casa), conduzca a mi lado su bólido, ataviado de sus gafas de sol y un chándal de marca que seguramente habrá costado más de lo que valió mi Ibiza del 99 recién salido de fábrica. También me fijo en los vehículos que portan desde mesas a somieres solo agarrados por unas cuerdas e imaginarme el periplo hasta colgar del techo semejante mobiliario. Los autobuses en los atascos y la gente mirando distraída, melancólica, por las ventanas, son una debilidad más. Y los camiones, esos mastodontes que a veces enseñan su carga (ver las orejas al viento de los pobres cerdos mientras surcan la autovía me hace reflexionar sobre el miedo ante algo para lo que no les ha preparado el instinto), pero que otras la esconden. Pero ni en mis delirios más extremos recorrió por mi cabeza que alguno de ellos llevase elefantes. De esos de verdad, con trompa, pezuñas de descomunal tamaño y dientes de marfil que son paseados de pueblo en pueblo, de circo en circo, de penuria en penuria. Sigue leyendo

El Mario Conde de los corderos

Un cordero otea el horizonte desde su redil. // Foto: Benjamin Nelan (Pixabay)

Un cordero otea el horizonte desde su redil. // Foto: Benjamin Nelan (Pixabay)

Por Patricia Biosca

En los primeros años de Periodismo me explicaron qué era la agenda-setting, una teoría que me maravilló por su capacidad para haberse instalado de forma sibilina en nuestras mentes, como una tenia en un intestino, que está ahí sin darnos cuenta. Este concepto basa su argumentación en la influencia que los medios de comunicación tienen en la sociedad; esto es, lo que no sale en la prensa, no existe, y son los mismos periodistas (mejor dicho, los dirigentes de las principales cabeceras) quienes dicen qué hechos tienen interés y cuáles acaban durmiendo el sueño de los justos. “A sangre fría”, de Truman Capote, que daría lugar a toda la corriente del Nuevo Periodismo, surgió precisamente de la antítesis de la hipótesis que plantea la agenda-setting: como un breve en un periódico se convirtió en una historia que conmocionó al mundo entero solo por darle la importancia que realmente se merecía: toda una novela (e incluso luego una película).  

Sigue leyendo