El debate provincial

Debate Gu

Imagen del debate electoral celebrado ayer. // Foto: Guadalajara Media

Por Álvaro Nuño.

Además del debate estrella entre los cinco candidatos a la presidencia del Gobierno que se celebró el pasado lunes, esta campaña del 10N tuvo su réplica provincial ayer jueves por la noche en el hotel Tryp Guadalajara, con los candidatos al Congreso por la provincia organizado desde Guadalajara Media y Nueva Alcarria, anunciando su moderadora, la periodista Rosa San Millán, la cesión del contenido «al resto de medios de comunicación», haciendo las veces de señal institucional.

Sigue leyendo

El entrenador, el cazador y el CIS

tercer diputado

Aurelio Zapata (PSOE) y Ángel López Maraver (Vox) // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

Aurelio Zapata, abogado laboralista nacido en Guadalajara hace 48 años, director de gestión del Sescam, técnico en prevención de riesgos laborales, entrenador de baloncesto -dirigió al primer equipo del Guadalajara desde el año 1996 al 2000 y recibió la medalla de Plata al Mérito Deportivo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-, profesor asociado de la Universidad de Alcalá en el departamento de Ciencias Biomédicas, y candidato a concejal socialista en Cabanillas del Campo en el pasado mandato. Ángel López Maraver, 34 años. Nacido y vecino de Madrid. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Cursó el Máster de Periodismo del diario «El Mundo». Fue presidente de la Federación Española de Caza desde 2017 hasta el pasado mes de abril -su modalidad de caza preferida es la batida de jabalí del Norte peninsular- y concurrió en el sexto puesto de la candidatura de Vox al Parlamento Europeo en las pasadas elecciones europeas del 26 de mayo.

Sigue leyendo

Abascalers contra Riverers

abasfans

Las autodenominadas «abasfans» en un mitin de Vox en Vistalegre. // Foto: Twitter

Por Patricia Biosca

Hace unos años, alrededor de una década, la política era un tema de tedio, sinónimo de trajes grises, de hombres maduros con gesto serio que contaban cosas aburridas acerca de producto interior bruto e inflación y que salían todos los días en las noticias. Por aquel entonces, decir “no me interesa la política” era lo más políticamente correcto, y el bipartidismo se repartía tranquilamente cada cuatro años el poder por márgenes más o menos ajustados. Y el esquema se repetía desde la escala nacional a la local, si bien esta última a veces era interrumpida por algún partido disidente que conseguía su pequeña parcela de poder, que apenas eran migajas. Pero hete aquí que un día se rompió este “equilibrio” y surgieron nuevos partidos que en la era de las redes sociales mostraron que la política puede ser “guay”, “cool”, “trendy”. Y entonces los políticos se convirtieron en las nuevas estrellas del rock.  Sigue leyendo

Mermelada de naranjas amargas

th_1cce678baa2865fe866ba90e481edd63_IMG-9853.jpg

No hay noticias buenas estos días, el futuro se presenta apocalíptico, en clave Mad Max. Foto/EFE.

 

Por Gloria Magro. 

El proceso es lento y laborioso, mucho más de lo que yo creía cuando pregunté en casa de unos amigos si los arbolitos del patio eran naranjos de Sevilla. Y como lo eran me llevé la exigua cosecha que aún en estas fechas pendía de las ramas. Esto no tiene nada que ver con meterlo todo en la panificadora de Lidl y darle al programador. Aquí hay que entretenerse en lavar bien las naranjas, filetear la piel con delicadeza, quitar con mimo toda la parte blanca, desgajar los gajos, reservar las pepitas y luego seguir los pasos de la receta durante tres largos días. No es fácil hacer mermelada de naranjas amargas, aunque es una manera como otra cualquiera de ocupar la tarde del domingo y despejar la cabeza de todas las preocupaciones que nos atenazan. Por fin unas horas sin redes sociales, sin noticias nefastas y sin interferencias.  Sigue leyendo

El comodín de Echániz

Echaniz-Congreso GD.jpg

El candidato del PP ha sido ya diputado tanto por Madrid como por Guadalajara. // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

A un mes de las próximas elecciones generales del domingo, 10 de noviembre, el Partido Popular ha dado la campanada en nuestra provincia cambiando a los candidatos al Congreso que intentarán remontar sus malos resultados del pasado 28 de abril. Así, vuelve a Guadalajara todo un clásico del partido de la gaviota por estos lares, José Ignacio Echániz, que sustituirá a Silvia Valmaña como cabeza de lista en las papeletas del PP por la provincia. Parece ser que el cambio ha venido teledirigido directamente desde la calle Génova, aunque en este caso no se puede hablar de paracaidismo puro y duro, porque Echániz ya sabe lo que es ser diputado por Guadalajara en el Congreso, además de concejal en el Ayuntamiento, aunque abandonó la política provincial en 1996 para «alojarse» en Madrid parecía que ya definitivamente.

Sigue leyendo

La Favorita, una oportunidad perdida

Por David Sierra

Se abrió de nuevo el telón con Guadalajara de fondo para una nueva escenificación. Todo estaba previsto. La organización dentro del desorden. Las pautas bien marcadas y los actores preparados para salir al escenario en otro acto de precampaña. Alberto Carlos visitaba Guadalajara. La capital. Con el reclamo de invitar a los suyos a unas cañas. Todo por España. Desde hace días la cita estaba anunciada y el barullo asegurado dado el interés mediático del personaje principal.

albert_rivera__en_guadalajara_

Albert Rivera tomando cañas en Guadalajara. / Foto: http://www.lacronica.net

Sigue leyendo

Guadalajara resta

Nepotismo Cs

Destacados, los concejales de Ciudadanos y sus hermanos-asesores. // Foto: Libertad Digital

Por Álvaro Nuño.

Menos mal que finalmente el dirigente de Ciudadanos, Albert Rivera, no ha aceptado la propuesta lanzada por su homólogo del Partido Popular, Pablo Casado, de concurrir ambos juntos a las próximas elecciones generales del 10 de noviembre en coalición bajo la denominación de «España suma». O, al menos, eso deben estar pensando aliviados los cargos locales de sus grupos municipales del Ayuntamiento de Guadalajara, en guerra abierta tras la publicación de una noticia en la que se acusaba de «nepotismo» a dos de los tres concejales naranjas por haber contratado como asesores a sus propios hermanos, noticia que de hecho ha producido ya la renuncia de una de ellos.

El pasado 25 de septiembre, el periodista de «Libertad Digital» Luis F. Quintero publicaba una documentada noticia en la que denunciaba que el actual primer teniente de Alcalde y cabeza de lista de Ciudadanos, Rafael Pérez Borda, había contratado a su propio hermano, Juan Antonio como asesor -hecho ampliamente conocido en la ciudad por haber sido éste segundo también asesor del anterior alcalde popular, Antonio Román, al que acompañó en sus tres mandatos-. Lo que no era tan aireado fuera del ámbito municipal es que su segundo de abordo, el concejal Israel Marco, había hecho lo propio también con su hermana Esther. Además, se dio la circunstancia de que hubo un error en las contrataciones y se equivocaron de categoría laboral por sus diferentes titulaciones académicas, lo que resolvieron intercambiándose los contratos entre ambos.

Como buen profesional, el periodista intentó contrastar la información que una fuente «anónima» que no cita le dio, con los propios interesados que «agradecen la llamada pero declinan hacer declaraciones», aunque señalan que, al tratarse de puestos de libre designación, «entra dentro de la normalidad» contratar a personas de confianza». Hay que felicitar a este profesional por estar tan bien informado de las intrahistorias de un Ayuntamiento de tamaño mediano como el nuestro. Sin duda, bebió de buenas fuentes, de esas de chorro abundante y agua clara.

Fue el secretario regional de Organización, el también alcarreño Alejandro Ruiz, quien salió posteriormente a intentar apagar el incendio que ya se había encargado de avivar el grupo popular con su portavoz, Jaime Carnicero a la cabeza. Ruiz dijo que las contrataciones de esas personas habían sido una «excepcionalidad» en Ciudadanos, saltándose incluso su propio código ético, pero que la formación y experiencia de ambos asesores así lo aconsejaban. La verdad es que es muy difícil intentar explicar una acción así viniendo de un partido que tiene por bandera la regeneración de la vieja política. El también diputado regional incluso no estuvo de acuerdo en un principio con estos nombramientos y anunció la renuncia de la hermana del concejal Marco, «porque afortunadamente tiene otro sitio donde ir, es funcionaria de carrera de profesión y no estaba aquí ni para medrar, ni para conseguir un cargo, ni conseguir un sueldo que es para lo que está mucha gente que la ha denunciado», argumentó para acusar al PP de estar detrás de esa noticia y abrir después él libro de familia de los concejales populares y sus relaciones parentales con sus asesores, que también las había en el anterior Ayuntamiento y fuera de él.

Ciudadanos por tanto utilizó uno de los clásicos de la vieja política que dice combatir, el recurso del «y tú más» cuando te han pillado con el carrito del helado. Sabiendo que no había otra defensa posible, trató de denostar a los que les criticaban, amparándose en que se había contratado a esas personas por su valía y no por su apellido, y que todo era absolutamente legal. Pero ya lo dijo el gran Julio César hace más de veinte siglos, «la mujer del César no sólo tiene que ser buena, sino también parecerlo».

El Partido Popular, a quien todavía le pica y le irrita ese gobierno contra natura PSOE-Ciudadanos que le desalojó del balcón principal del Ayuntamiento, ganaba una batalla en esta larga guerra que va a ser el mandato y que ellos no perdieron sino que ganó Emiliano García Page desde Toledo, sacándose de la chistera a última hora un pacto regional con los naranjas aquí, en Ciudad Real y en Albacete. Tras los resultados electorales municipales, todo hacía presagiar que el «España suma» que infructuosamente ha buscado Pablo Casado de cara a estas Generales iba a fructificar en Guadalajara entre colegas de pupitre, la mayoría de ellos salidos de la factoría salesiana de la capital. Y es algo que se les está haciendo difícil de digerir a Carnicero, Engonga y compañía, expulsados ahora al rincón de la fría oposición.

Por eso, aún sin materializarse esa alianza preelectoral, para alivio de unos y otros, el discurso nacional de la campaña de todo el fuego disponible contra Pedro Sánchez que pregona Rivera en todo el país les va a resultar muy difícil de materializar en el campo de batalla a los cargos y militantes de Ciudadanos, que gobiernan con el partido del puño y la rosa en el Ayuntamiento y en la Diputación. Los discursos nacionales y locales sin duda se acabaran cruzando en la campaña y el Partido Popular incidirá en la brecha abierta para intentar recuperar su segundo diputado, como consiguió hacer ya en las elecciones de 2016, volviendo al clásico bipartidismo roto por otra mujer de Ciudadanos sólo un año antes, la torrejonense Orlena de Miguel, hoy apartada de su propio partido.

 

Voten

elecciones-candidatos

Cinco de los seis candidatos a la Alcaldía de Guadalajara. Falta el de Vox. // Foto: GD

Por Álvaro Nuño.

Parecía que no iba a llegar nunca pero el 26 de mayo ya está aquí y el largo periodo electoral que comenzó hace dos meses con la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril terminará a las ocho de la tarde del próximo domingo cuando se cierren los colegios electorales y se empiece con el recuento de los votos. O quizá ese sólo sea el final de la participación directa de los ciudadanos en la constitución de ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos porque el panorama político nunca había estado tan abierto y fragmentado como hasta ahora, con al menos cinco formaciones políticas con posibilidades de obtener representación institucional en los plenos. Y eso conllevará de manera prácticamente segura a que los partidos políticos, con sus respectivos votos y concejales en el bolsillo, deberán pactar y ponerse de acuerdo para constituir gobiernos locales y autonómicos.

Sigue leyendo

El debate

Por David Sierra

Se han convertido en un insulto a la inteligencia humana. Retransmitidos por televisión como espectáculo donde cada vez es más trascendente la imagen y las formas en detrimento del fondo. Carentes de contenido, abruman con cifras y datos interesados, en muchos casos sin contrastar, a una audiencia que espera mucho más. Se centran en el combate de las palabras vacías, de tecnicismos que ni tan siquiera dominan, en la provocación al adversario en busca de una reacción fuera de tono o de lugar, en la teatralidad de las gesticulaciones y en las expresiones que rozan el ridículo. Siguen el guion marcado entre bambalinas, confeccionado durante días, para transmitir mensajes vacuos y obvian la formación de un electorado que dista mucho de ese con el que empezó este juego que se llama democracia. Son los debates, donde lo que no hay es eso. Debate.

debate

Sigue leyendo

Campaña Santa

Dgo. Ramos

Autoridades en la pasada procesión del Domingo de Ramos // Foto: Guadalajara Diario.es

Por Álvaro Nuño.

En plena Semana Santa, los gurús de las campañas electorales de los diferentes partidos políticos pronostican que la coincidencia de estos días de vacaciones para muchos, devoción religiosa para otros y de desconexión y descanso para la inmensa mayoría, no son los más adecuados para salir con la pancarta y el megáfono a la calle  interrumpiendo las procesiones. Entre otras cosas porque son actos se supone de recogimiento y silencio -cada vez menos por la irrupción de aplausos al paso de los pasos, costumbre más turística y folclórica llegada del sur y que se ha impuesto de unas décadas a esta parte a la sobriedad castellana, menos espectacular pero más de la tierra-.

Sigue leyendo