Empate

Roman Rojo

Antonio Román, candidato del PP, y Alberto Rojo, candidato del PSOE. // Foto: CLM24

Por Álvaro Nuño.

PP y PSOE empatarían a nueve concejales en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo en la capital según una encuesta publicada el pasado lunes en la edición impresa del bisemanario Nueva Alcarria y realizada del 25 de enero y el 8 de febrero entre 450 vecinos por la empresa de investigación sociológica Celeste Tel. Antonio Román encabezaría así un grupo municipal de 9 concejales -2 menos de los que tiene en la actualidad- y se aleja más todavía de la mayoría absoluta que supone conseguir 13 ediles de los 25 que componen el Pleno del Ayuntamiento. Por su parte, el socialista Alberto Rojo conseguiría empatar con el PP también con nueve concejales, con lo que ganaría uno más de los ocho actuales. Ciudadanos se alzaría como tercera fuerza política con el 13,6 por ciento de los votos y tres ediles -uno más que en estos momentos-, el mismo número que la coalición Unidas Podemos, que no logra conservar los cuatro del actual grupo Ahora Guadalajara. La Corporación municipal, según esta encuesta la completaría Vox, que entraría en el número 1 de la Plaza Mayor por primera vez con un único concejal. Por último, la nueva Plataforma ciudadana «Aike», no obtendría representación.

Sigue leyendo

Román IV

roman-candidato-alcalde-171218-666x500

Román y su equipo anunciando su candidatura en el Ayuntamiento. // Foto: Henares al Día

Por Álvaro Nuño.

Prácticamente por sorpresa, Antonio Román, alcalde de la ciudad desde el año 2007 y concejal desde 1995, convocaba a los medios de comunicación el pasado lunes para contestar a una de las grandes preguntas que llevan sobrevolando por encima de las campanas del reloj del ayuntamiento desde hace casi cuatro años. Sí, por fin el cabeza de lista del Partido Popular volvería a presentarse para que los ciudadanos le reelijan en su cargo como primer edil. Se acabaron por tanto las dudas, las elucubraciones y las quinielas sobre quién le sucedería: Antonio Román Jasanada será de nuevo el nombre que encabezará la lista en las papeletas de la gaviota que los vecinos de Guadalajara nos encontraremos el 26 de mayo, como viene ocurriendo en las últimas cuatro elecciones municipales.

Sigue leyendo

Antonio Román… y ya van 5

Antonio Román, actual alcalde de Guadalajara y candidato del PP a las elecciones // Foto: redes sociales

Antonio Román, actual alcalde de Guadalajara en su mensaje en redes sociales anunciando su candidatura // Foto: Facebook

Por Patricia Biosca

Había mucha gente (entre ella, yo misma) que esperaba seguir rellenando quinielas, elaborando conjeturas, alimentando discusiones en los bares o simplemente contemplando las excusas de Antonio Román para seguir jugando al despiste en torno a su posible candidatura al frente del PP a la Alcaldía de Guadalajara. De hecho, este tema ha sido uno de los principales debates este fin de semana en una quedada entre compañeros de profesión regada con cerveza y cebada con cachopo (si Pérez-Reverte puede contar en sus columnas cómo hablan bravuconadas machistas con sus coleguitas, yo me siento acreditada para reflejar cómo me pongo como la “moñoño” con los míos, faltaría más). ¡Quién nos diría a nosotros que el desenlace de nuestra discusión estaría tan cercano…! Sigue leyendo

El primer candidato

49348_algunas_de_las_autoridades_presentes_en_el_festival_medieval_de_hita_de_2018_

Alberto Rojo, en el pasado Festival Medieval de Hita // Foto: La Crónica

Por Álvaro Nuño.


Alberto Rojo. Es el nombre y el hombre de moda en Guadalajara ciudad en este momento, por ser el primer candidato a la Alcaldía que se disputará el próximo 26 de  mayo. Con él, el Partido Socialista da un paso adelante frente al resto de formaciones que todavía no han dicho «Esta boca es mía», ni por supuesto han puesto nombres de candidatos encima de la mesa para manejar el bastón de mando de la capital durante los próximos 4 años. Todas los partidos -incluido el PSOE a priori- parecen estar pasando procesos tormentosos y turbulentos para elegir a un candidato o candidata debido a elecciones primarias dentro de sus filas, los frentismos abiertos entre las diferentes familias y las guerras entre los aparatos y los afiliados díscolos que no aceptan personas ni procesos impuestos -y, a mí juicio, hacen bien no haciéndolo-.

Sigue leyendo

Futuros alcaldes

Antonio Román 1

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

«Yo espero que se haga un campus. Ese campus no lo veré en este mandato y espero que futuros alcaldes, sea quien sea, puedan contemplar ese campus, que no es para el alcalde, es para los jóvenes de la ciudad». Así lo dijo, literalmente, Antonio Román, en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento el pasado miércoles mientras le observaba a su derecha el vicealcalde Jaime Carnicero. Imbuidos en la vorágine informativa diaria, las palabras de Román parecen haber pasado un tanto desapercibidas, quizás porque se da por hecho algo esperado desde que comenzó este mandado: que Antonio Román no se presentará a las próximas elecciones municipales de mayo de 2019.

Sigue leyendo

El amago de Román

2016.04.15 AntonioRoman

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, en una foto de archivo.

Por Álvaro Nuño.

Los últimos acontecimientos acaecidos en el número 1 de la Plaza Mayor esta última semana me han dejado un poco perplejo, la verdad sea dicha. Tras un año y medio asegurando que el Alcalde podía ser médico por las mañanas y dedicarse a los asuntos ciudadanos por la tarde -e incluso saludable políticamente hablando-, de repente, Antonio Román llevó a Pleno una propuesta propia deshaciendo el camino andado por él mismo y pidiendo su liberación como primer edil, aunque no a tiempo completo. Sin embargo, los tres grupos de la oposición, que llevan el mismo tiempo exigiendo justamente lo contrario, en ese Pleno rechazaron la propuesta del PP, por lo que todo queda igual que antes. El alcalde trabajando por las mañanas en el Hospital y la ciudad siendo representada por su segundo de a bordo.

Sigue leyendo

Serlo y parecerlo

_mg_4497

Antonio Román volverá a ser alcalde con dedicación casi exclusiva a partir del próximo lunes, tras la votación en el Pleno de su liberación al 80 por ciento. // Foto: pp.es

Por Borja Montero

Dejó escrito Plutarco que Divino Cayo Julio César sentenció que “la mujer del César no solamente debe ser honrada, sino también parecerlo”. Como otras tantas frases de la antigüedad clásica, este juicio moral más o menos afortunado, pero con una gran significación en el terreno de la esfera pública, ha quedado como una de esas coletillas de fácil recurso para debatientes y tertulianos que quieren recordar a quienes tienen ciertas responsabilidades políticas que deben mantener sus actuaciones y actitudes dentro de la legalidad, por supuesto, así como dentro de unos ciertos márgenes de ejemplaridad y honorabilidad que hagan que ninguno de sus actos o declaraciones tenga mácula alguna. La misión es más bien complicada, ya que la lupa de electores y rivales políticos puede ser especialmente exhaustiva, si bien hay algunos cargos públicos que, lejos de intentar pasar lo más desapercibido posible en estos exámenes, campean a sus anchas por las instituciones y son poco amigos de dar explicaciones acerca de sus decisiones, por muy legales que éstas sean. El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, es uno de estos políticos que hacen de su capa un sayo, con una cierta alergia a los debates o la pedagogía sobre determinadas acciones (o inacciones) controvertidas, un defecto que ha ido haciendo callo según pasaban sus años al frente del Ayuntamiento de la capital y que se ha convertido en una constante desde que, en mayo de 2015, perdió la mayoría absoluta en el Pleno municipal. Analizamos a continuación un par de sus últimas decisiones para evaluar si cumplen o no con la prerrogativa del emperador romano. Sigue leyendo

El doctor Román

2016.04.15 AntonioRoman

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, frente al Ayuntamiento. // Foto: http://www.encastillalamancha.es

Por Álvaro Nuño.

¿Deshoja Antonio Román en estos momentos la última margarita de su ya larga vida política? Si no es así, ¿por qué está posponiendo tanto la decisión de dedicarse en cuerpo y alma a ser alcalde de la ciudad, como ha prometido reiteradamente en este último año? ¿Por qué mantiene en vilo a propios y extraños, acudiendo cada mañana a su trabajo en el Hospital General Universitario de Guadalajara en vez de bajar a su despacho de Alcaldía? ¿Se puede ser Alcalde de una capital de provincia como Guadalajara a tiempo parcial, en los ratos libres que deja el trabajo, por las tardes o incluso con nocturnidad? O plateémoslo de otra manera, ¿puede una ciudad como Guadalajara ser gobernada por una persona que en vez de atender a los ciudadanos, atiende a sus pacientes, cambiando la vara de mando por el fonendoscopio? Todas ellas son preguntas que quedan en el aire tras las últimas declaraciones del todavía alcalde en las que no dijo ni que sí, ni que no, limitándose a criticar a los que critican esta indecisión.

Sigue leyendo

Maxi y la convergencia

Maximiliano

Maximiliano, en un Pleno del Ayuntamiento del año 2007 // Foto: Archivo El Decano

Por Óscar Cuevas

Lleva casi toda la vida trabajando en el Ayuntamiento. Primero, como policía local de la capital, que lo es de plantilla -«y por oposición», como le gusta recordar- desde 1982. Luego, como asesor liberado del Grupo Municipal de IU, entre 1999 y 2007. Y desde entonces, como único concejal de la coalición en la corporación local. Esta semana hemos conocido que abandona la política, en una decisión sobrevenida, impensable hace apenas unos días, y que personalmente me ha sorprendido mucho. Creo que la izquierda de Guadalajara, en su conjunto, pierde mucho con este adiós de José Luis Maximiliano.

Sigue leyendo

Primarias a tres bandas

Urna en la sede del PSOE, usada en las últimas Primarias // Foto: lacronica.net

Urna en la sede del PSOE, usada en las últimas Primarias // Foto: http://www.lacronica.net

Por Óscar Cuevas

Rien ne va plus. No va más. En la sede socialista de la Calle Madrid la bolita ha comenzado a girar, impulsada por el «crupier» Pablo Bellido, quien ha prometido limpieza y neutralidad en el proceso de elección del candidato del PSOE a la Alcaldía de Guadalajara. Rien ne va plus, digo. Ya no queda tiempo para más postulantes. Hay tres candidatos, y ahora todo está en manos de los militantes de la Agrupación Local de la capital. Son poco más de 300 los que tienen posibilidad de participar; bastantes menos que hace 4 años, cuando eran 376. Un síntoma del declive vivido por el PSOE en los últimos años.

Bellido

El secretario rovincial, Pablo Bellido, se ha comprometido a mantener neutralidad // Foto: PSOE

Las que ahora comienzan serán -si se impone la lógica y al final se vota- las segundas Elecciones Primarias que vivirá el PSOE de Guadalajara para buscar candidato a la Alcaldía. Hagamos memoria. En 1999, cuando el partido aprobó este método de participación interna, el entonces secretario general, Jesús Alique, se encargó de impedir que su rival, Javier Irízar, consiguiera los avales necesarios. Lo hizo en base a acapararlos para sí, desde el control del partido, por lo que el proceso comenzó, pero al final no se votó. En 2003 ni siquiera hubo proceso, porque Bono dijo que el candidato era Alique sí o sí, que no quería Primarias en Guadalajara por nada del mundo, y nadie se atrevió a chistar. En 2007 tampoco hubo urnas, por una razón lógica: Alique se presentaba a la reelección, a la postre fracasada. Y en 2011, por fin, sí hubo urnas y votos. Fue cuando se enfrentaron Magdalena Valerio y Araceli Muñoz, con contundente victoria de la primera.

Al fin, para esta ocasión han mostrado su intención de presentarse tres pretendientes. Y si hace cuatro años la cosa fue un «mujer contra mujer», ahora todos ellos son hombres. Ignacio Andarias, Juan José Palacios y Daniel Jiménez son quienes pretenden llegar al día de la votación con su nombre inscrito en una papeleta.

Mi percepción inicial es que tanto Juanjo Palacios como Dani Jiménez tienen claras opciones de lograr los 61 avales de militantes que se precisan para ser candidato. El primero cuenta con el velado apoyo de la Dirección Provincial; y el segundo, con el de dos pesos pesados como Magdalena Valerio y María Antonia Pérez León. Mientras, Nacho Andarias lo tiene más difícil. El eterno aspirante lo ha intentado muchas veces, y nunca lo ha logrado. No obstante, hay que reseñar que Jiménez parte con una desventaja importante: Comunicó su intención de presentarse 24 horas después de iniciado el proceso, días después de que lo anunciara Palacios, y semanas después de que lo dijera Andarias. Y en una búsqueda de avales tan ajustada, 24 horas pueden jugarle una mala pasada a Jiménez. Sobre todo, si alguno de sus rivales trata de acaparar muchas más firmas de las precisas, por aquello de dificultar las cosas al rival. Veremos.

Andarias

Ignacio Andarias, en su presentación como precandidato // Foto: PSOE

En un análisis político clásico, tirando del eje izquierda-derecha, se supone que Nacho Andarias es teóricamente el más rojo de los tres. De hecho, en la reciente elección del Secretario General apoyó públicamente al candidato Pérez Tapias, de Izquierda Socialista, corriente en la que el abogado alcarreño asegura también militar. Por contra, el teóricamente más a la derecha sería Jiménez, por cuanto apoyó a Pedro Sánchez. Y creo poder decir, aunque no lo afirmo con seguridad, que entrambos cabría colocar a Palacios, quien -por como respiran las cosas- creo que se decantó por Eduardo Madina.

Sin embargo, estos teóricos perfiles ideológicos que les comento no se corresponden con la realidad. Por sus hechos los conoceréis, y lo cierto es que aunque Andarias milite ahora en IS (corriente que representa la esencia marxista que queda en el PSOE), sus orígenes políticos se encuentran en el CDS de Suárez. Así que ya me dirán.

Les decía que Andarias es un eterno aspirante que ha intentado varias veces ser candidato y nunca lo ha logrado. En su contra juega que carece de peso específico en el partido, donde tiene poco predicamento. A su favor tiene el hecho de que es un profesional reconocido a nivel ciudadano. Y sobre todo, una condición imporante en estos tiempos: aunque es el más veterano, nunca ha vivido de la política. Y por tanto su cara, paradójicamente, sería la más renovadora. No obstante, no ha comenzado bien la carrera, el abogado. En la rueda de prensa de su presentación como precandidato cometió la enorme torpeza de asegurar que, para llegar a la Alcaldía, no descarta pactar con ninguna fuerza. Una frase que dicha hoy no sirve para nada más que perder apoyos.

Juanjo Palacios

Juan José Palacios // Foto de su perfil de Twitter

Al igual que Andarias, también comenzó su andadura política en el CDS suarista Juan José Palacios Rojo. Médico de Atención Primaria, su carta de presentación como candidato tiene una ventaja clara precisamente en su profesión. Nunca he sabido muy bien por qué, pero es conocido el predicamento que tienen los médicos en la política local, donde son cotizadísimos. Su gran impulso está además en el hecho de que tiene el respaldo (aunque no sea explícito, por aquello de la neutralidad) de Bellido, Robles y Esteban, el triunvirato que controla el PSOE provincial.

En contra de Palacios juega la evidencia de que el hombre es un poco un «segundo plato», cocinado muy a la carrera tras la repentina renuncia de Araceli Martínez, de la que ya hablamos hace unos días en este mismo blog. También juega en su contra el hecho de que sea un hombre que está muy de vuelta. Ya ocupó en el pasado cargos de gestión (gerente del Hospital de 2002 a 2004, delegado de Sanidad de 1996 a 2002). Y su etapa como único senador socialista de la provincia (2004-2008) pasó, la verdad, sin pena ni gloria.

Daniel Jiménez

Jiménez, en la rueda de prensa de presentación de su candidatura // Foto: PSOE

El tercero en discordia, Daniel Jiménez, es sin duda alguna el mejor municipalista de los precandidatos. Tras 7 años ejerciendo la oposición en el Ayuntamiento, conoce perfectamente los resortes de funcionamiento del consistorio. Su edad (41 años, el más joven) y su cercanía a los vecinos de la capital (ha acudido a hablar con todo aquel que le ha pedido ser escuchado) son otros dos de los valores que atesora. Además, tiene una buena formación política (es licenciado en Derecho y Sociología), y como concejal ha llevado algunas de las batallas mejor perfiladas por el PSOE en la oposición a Román. Sin embargo, en su contra tiene una carga imporante: A su edad, y pese a su importante formación, lleva toda su vida laboral viviendo de sueldos políticos (como edil en la capital, y antes como asesor del Gobierno Regional en Toledo). Algo que los enemigos le tiran a la cara con frecuencia. Por cierto, sus enemigos lo son mucho. No se pueden imaginar la tirria personal que los populares tienen a Daniel. Daría para un libro.

Así que, en fin, esta es -más o menos y a grandes rasgos- la situación del tapete en este juego de la ruleta. Una carrera que tiene su primera meta fijada en el 30 de noviembre, cuando deberán celebrarse las votaciones entre quienes logren esas 61 rúbricas precisas. Personalmente espero de todos una pelea limpia y democrática, que se sustancie en una lícita confrontación de ideas. Porque siempre son de alabar los ejercicios de democracia interna. Y aunque a mi juicio sigue faltando dar el paso de esas anunciadas y nunca vistas «primarias abiertas», lo que tiene el PSOE ya es mucho más de lo que hacen otros, donde la «dedocracia» sigue siendo la manera de actuar.

Llegado el día de las votaciones (unas Primarias sin urnas serían como tener hambre y rascarse un pie), el PSOE local iniciará otra batalla mucho más complicada, en un panorama político que le tiene comido terreno por la derecha (esta es una ciudad difícil, y de histórica mayoría conservadora), y también por la izquierda, con el empuje de los partidos emergentes.

Pero esa será otra historia.

cartandarias

B1xX7wFIQAAmUq- B1oVvo3CEAAahL1

Misivas con las que los tres candidatos se han dirigido a la militancia