Más que un número: Martín Palafox Ciruelos

Martín Palafox

Martín Palafox Ciruelos en Hertahernando, en verano de 2013. // Foto: Noelia Palafox

Por Esther Palafox (*)

Tu despedida ha sido sigilosa, discreta, humilde, como tú eras… es como si hubieras elegido este momento para irte, sin querer hacer ruido, como para que no lo notáramos… pero lo vamos a notar..

Por fin pudiste dar ayer un ultimo paseo por las calles de tu querido pueblo Alcolea Del Pinar, vacías de gente pero llenas de recuerdos para ti, un último vistazo a los campos verdes que con tanto esfuerzo y cariño cultivaste, una parada en la puerta de tu casa, la que tú construiste y donde nos enseñaste las pequeñas y grandes cosas de la vida, a amar a los animales, la tabla de multiplicar, a mirar al sol para estornudar, a apretar los labios fuerte para que no te piquen las avispas… a ser buenas personas y honestas como tú.

Tus últimos cinco años han sido duros, sin poder andar ni expresarte, aunque te hacías entender, hemos intentado hacértelos -junto con mamá que no ha dejado de cuidarte ni un solo día- lo mas felices posible.

Te habrás llevado una sorpresa al encontrarte en el cielo con un montón de amigos tuyos y vecinos del pueblo que no sabías que estaban allí (Arturo, Fernando, Isabel, Lázaro, Amador…). Perdónanos por no decírtelo, ya se que siempre nos enseñaste a decir la verdad, pero no estábamos dispuestas a borrar la sonrisa de tu cara al vernos llegar cada tarde a verte.

Fuiste ganándote poco a poco el cariño de todos los compañeros y auxiliares de la residencia, y ya es difícil sin poder hablar y desde tu silla de ruedas, sólo con tu actitud positiva, tu sonrisa y tu mano «buena» con la que saludabas, tranquilizabas o acariciabas, según se terciara.

Nos has dado un gran ejemplo de vida papá y te echaremos mucho de menos, un abrazo de aquí al cielo de las mujeres de tu vida.

Tu esposa Dora Romero, tus hijas: Esther, Yolanda, Nuria y Noelia y tus nietas Claudia, Natalia y Martina… Siempre en nuestros corazones.

Descansa por fin En Paz.

(*) Esther Palafox es hija de Martín Palafox Ciruelos, nacido en Alcolea del Pinar el 24 de mayo de 1932 y fallecido en la Residencia Siglo XXI de Guadalajara el día 18 de abril de 2020, a los 87 años de edad, víctima del Covid-19. 


 

Este obituario es un artículo de recuerdo de la serie “Más que un número. En memoria de las víctimas del Covid-19”, con el que tratamos de compartir los recuerdos de todas aquellas personas que se marcharon víctimas de la pandemia del coronavirus en Guadalajara y que ni siquiera sus familiares, amigos y conocidos pudieron despedirse de ellos. Trata por tanto de ser un espacio de memoria colectiva, que sean más que un número en las cifras oficiales.

Si conocías a alguna de las personas que lamentablemente han fallecido víctimas de esta pandemia en Guadalajara, compartimos aquí su recuerdo, en principio, todos los martes y viernes. Puedes hacernos llegar textos con enlaces y fotos de las personas recordadas a:

Se trata de recopilar buenos recuerdos. Confiamos en su veracidad.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Recuerdos víctimas Covid19

El Rey en Alcolea

Felipe VI pasando revista a los agentes junto al Ministro del Interior y el Presidente de Castilla-La Mancha. // Foto: Europa Press

Por Álvaro Nuño.

El Rey Felipe VI, acudía esta semana en Alcolea del Pinar al acto oficial de reapertura del Cuartel de la Guardia Civil de la localidad, que dará servicio de nuevo a este y a todos los pueblos de esta zona de Guadalajara. En su visita, Su Majestad se ha interesado por el trabajo que desarrollan los 40 agentes que volverán a prestar servicio en esta extensa zona de la provincia cerrado «erróneamente» en enero del año 2013 y reabierto felizmente tras las protestas llevadas a cabo por los vecinos tras una oleada de robos, y que fueron atendidas de manera diligente por los responsables de todas las administraciones públicas. Durante su visita al cuartel, Su Majestad ha tenido la oportunidad de departir unas palabras tanto con los agentes que volverán a prestar servicio en la Agrupación de Tráfico, como con los guardias civiles rurales que se vieron forzados a abandonar este servicio aún antes que sus compañeros. A estos les acompañaban sus familiares, que han vuelto también a residir en esta localidad, permitiendo la reapertura también de la escuela y de varios comercios locales.

Sigue leyendo

Lavanda, esplendor en la Alcarria.

A90EBFC2-0B68-4CCF-9EFE-1EC32E503DB2.jpeg

El aceite esencial de lavandina no tiene propiedades medicinales pero su aroma está presente en todo tipo de productos industriales de gran consumo. Foto: Alcarria Flora.

Por Gloria Magro. 

Más arriba de Almadrones, en una finca de ocho hectáreas que mira al monte San Cristóbal, en lo que ya es Parque Natural del Barranco Del Río Dulce, el zumbido de cientos de abejas laboriosas sobre el espliego pone banda sonora a una somnolienta tarde de finales de julio. Las plantas, perfectamente alineadas y de un color lavanda intenso, desprenden un aroma inconfundible a aceites esenciales, un manto impecable a la altura de cualquier fotografía de la Provenza francesa o la Toscana italiana. Y sin embargo esta finca está en Algora, al abrigo de miradas indiscretas pero también fuera de la última ruta que está poniendo a Guadalajara en el mapa turístico internacional, la de la lavanda. Podría decirse que de la gestión de este recién descubierto recurso depende el despegue económico de una amplia comarca de la provincia. La Alcarria será lavanda o no será.  Sigue leyendo

Reflexiones sobre el Fracking

Movimiento contra el Fracking en Guadalajara. // Foto: eldiario.es

Movimiento contra el Fracking en Guadalajara. // Foto: eldiario.es

Por Marta Perruca

La verdad es que  debo reconocer que agradecí no tener que salvar un cordón policial. No es que me atreva a juzgar  las capacidades de un político atendiendo al número de lecheras que tenga aparcadas a la puerta de los actos oficiales que preside o a las dimensiones del perímetro del mencionado cordón -no sería ni serio ni justo- pero en los últimos tiempos he terminado por detestar este tipo de parafernalias que han convertido a la política casi en un club VIP de privilegiados de clase pijo-hortera, ajenos a la realidad cotidiana del resto de mortales.

Sigue leyendo