PP, el Partido partido

Robisco-Carnicero

Lorenzo Robisco y Jaime Canicero, juntos en una imagen de 2014. // Foto: clm24.es

Por Álvaro Nuño.

Lorenzo Robisco y su compañera Encarnación Jiménez destapaban la caja de los truenos dentro del Partido Popular en el Pleno de organización del pasado viernes, al mostrar públicamente un voto disidente del resto de sus seis compañeros concejales a la hora de repartir las liberaciones: el exdiputado regional y la exteniente de alcalde se abstuvieron a la hora de repartir y remunerar las liberaciones, que en el caso de los populares han recaído en el portavoz del grupo, Jaime Carnicero -inequívoco segundo en los mandatos de Antonio Román-, Armengol Engonga y José Luis Alguacil, dos personas también de la total confianza del hoy senador que renunció a su acta de concejal antes de tomar posesión, tal y como anunció en campaña.

Sigue leyendo

Listas, propias y únicas

Candidata Ciudadanos

Mari Ángeles Rosado, candidata de Ciudadanos, con su ya famoso tractor. // Foto: El Español

Por Álvaro Nuño.

Como ya sabrán sin duda todos nuestros bien informados lectores, el próximo domingo, 28 de abril, se celebrarán elecciones generales en España, donde se elegiremos a  nuestros representantes en el Congreso y en el Senado. Será la primera de las etapas de una intensa primavera política en la que el que tenga alergia a los discursos, los besos en la mejilla, los apretones de manos, las sonrisas «profident» y, de vez en cuando, alguna que otra promesa, ya puede irse a lo alto de la Sierre de Pela con un buen abrigo, provisiones para dos meses, un saco de dormir y desprovisto de aparatos que le permitan comunicarse con el mundo exterior porque estos no harán más que escupir incesantemente imágenes y sonidos de nuestros políticos intentando convencernos de lo buenos que son ellos y lo malos que son los de al lado.

Sigue leyendo

#26M

voto-urna-elecciones

El año político que ahora comienza fnalizará con las elecciones del 26 de mayo. //Foto: Internet

Por Álvaro Nuño.

Domingo, 26 de mayo de 2019, a las 20:00 horas. Es el día y la hora en el que finalizará el intenso curso político que acaba de comenzar en casi todos los municipios de España salvo en los que todavía disfrutan de fiestas como Azuqueca de Henares. Los ciudadanos tendremos ante nosotros tres urnas a falta de las dos habituales porque a las elecciones al Ayuntamiento de cada municipio y, en nuestro caso, a los comicios regionales, se suman este año las elecciones al Parlamento Europeo, ese en el que descansa -perdón, ejerce quise decir- plácidamente nuestro eurodiputado alcarreño del Partido Popular Luis de Grandes. Incluso hay quien vaticina ya que puestos a votar, ¿por qué no se ponen una cuarta y quinta urnas ya y así elegimos al Congreso y al Senado, terminando con la sorpresiva legislatura del socialista Pedro Sánchez y su ministra también del terruño Magdalena Valerio?

Sigue leyendo

Presupuestos 2018

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Imagen aérea del Parque de La Concordia, que será remodelado en 2018 // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

El concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, presentaba esta semana el proyecto de presupuestos 2018 para la ciudad. Siempre los números son un poco farragosos, tanto en materia informativa como política y más si vienen todos juntos como es el caso. No hay tensión a la hora de hablar de ingresos directos e indirectos, la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), la partida de amortización de préstamos, o, incluso, las partidas generales de mantenimiento. Quizás, lo que siempre luce más es la de inversiones pero, en los de este año, ni eso, porque el maná caído de Europa, eclipsa en esta ocasión lo que el Ayuntamiento dedica con sus propios fondos, que no son otros que los de los ciudadanos, a través de lo que pagamos en impuestos y tasas.

Sigue leyendo

La pataleta del PP

blog-12

Presentación de la enmienda a los presupuestos de Guadalajara. Foto: Guadaque.

Por Julio Martínez

Dicen que la historia se repite. Que es cíclica. A mí nunca me ha gustado esta afirmación. Tiene un tufillo a predestinación que no me gusta. Parece que no se pudiera cambiar el futuro. Sin embargo, algunos insisten en convertirla en realidad. El PP de Guadalajara es un ejemplo de ello. Siempre vuelve sobre los mismos asuntos. Lo hace en bucle. El debate en torno a los salarios del alcalde y los concejales es una muestra de ello. Sigue leyendo

Soberanía popular

ayto guada

El Ayuntamiento de Guadalajara es uno de los lugares a los que los vecinos puede hacer llegar sus propuestas. // Foto: cedida

“El estado experimental debe asegurar no sólo la igualdad de oportunidades entre los distintos proyectos de institucionalidad democrática, sino unas pautas mínimas de inclusión que hagan posible una ciudadanía activa capaz de controlar, acompañar y evaluar la valía de los distintos proyectos. Estas pautas son necesarias para hacer de la inestabilidad institucional un ámbito de deliberación democrática”

(Reinventar la democracia, Boaventura de Souza Santos)

Por Borja Montero

El Ayuntamiento de Guadalajara ha puesto en marcha dos iniciativas que pretenden tener en cuenta la opinión de los ciudadanos en la gestión municipal. Aunque algo lejos de las siempre adelantadas propuestas del sociólogo que encabeza estas líneas, es una buena noticia que una administración pública, máxime el Consistorio capitalino, habitualmente reacio a contar demasiado con la voz de sus gobernados, dé la oportunidad a los vecinos de hacerle llegar negro sobre blanco cuáles creen que son los problemas más urgentes o las líneas de actuación más interesantes para la ciudad. Sigue leyendo

‘Road to Madrid’

Silvia Valmaña es la cabeza de lista del PP para las elecciones al Congreso. Sustituye a Antonio Román en este puesto. Foto: Guadaqué.

Silvia Valmaña es la cabeza de lista del PP para las elecciones al Congreso. Sustituye a Antonio Román en este puesto. Foto: Guadaqué.

Por María José Establés

Con las Elecciones Generales a la vuelta de la esquina, ayer conocimos, al fin, las listas electorales que el Partido Popular presentará al Congreso de los Diputados y al Senado por la provincia de Guadalajara. Alguna que otra sorpresa nos hemos encontrado, como que los dos principales candidatos que sonaban en los mentideros, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, y el reciente ex consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, no estarán en ninguna de ellas.

Sigue leyendo

La ocurrencia de Nogueroles

Esteban y Nogueroles

Nogueroles presentó la iniciativa acompañada del edil de Hacienda, Alfonso Esteban // Foto: Jesús Ropero (Ayto.Guadalajara)

Por Óscar Cuevas

Isabel Nogureoles tiene estas cosas. De vez en cuando se le enciende una bombillita, así de repente, y pare una idea. Y si nadie la frena (que no suele ocurrir, menuda es) pues la lleva a cabo. Porque ella lo vale. ¿Que por el camino tiene que convencer a Román? Lo hace. Y mira, a veces la cosa le sale bien; a veces, hasta muy bien. Pero en otras no pasa de ocurrencia. Y lo de esta semana es eso: una ocurrencia carísima.

Tan costosa, como 120.000 euros. Son los que apoquinaremos los guadalajareños por su decisión de erigir tres estatuas de bronce, dedicadas a otros tantos acontecimientos del calendario sociocultural de la capital. A saber: La Semana Santa, el Tenorio Mendocino y el Maratón de Cuentos. La fácil división nos da el cociente de 40.000 lereles por estatua. Curiosa cifra, pardiez, que debe ser tarifa habitual, porque coincide con el precio de la famosa efigie que los populares se empecinaron en levantar para mayor gloria de Juan Pablo II. Esa que los vecinos de la zona tienen rebautizada como «la de Batman».

Estatua Juan Pablo II

Inauguración de la estatua de Juan Pablo II, en diciembre de 2011. // Foto: http://www.guadaque.com

Cardenal Mendoza

La estatua del Cardenal Mendoza fue otro intento de «embellecer» el entorno, que debemos a Bris // Foto: Herrera Casado

«Se trata de embellecer la ciudad», ha dicho Nogueroles. Échense a temblar. Cada vez que un edil de esta ciudad ha decidido «embellecernos», ya saben lo que ha venido ocurriendo. Bien es cierto que lo del arte urbano es muy subjetivo, y a unos agrada lo que a otros espanta. Servidor, en su particular museo de los horrores, tiene en un pedestal esa bicicleta gigantesca y amórfica de allá por Los Valles; las gotas con forma de peonza de Aguas Vivas, la peladura de monda de naranja que nos cascaron frente al Escartín; ese Cardenal Mendoza que parece un picador en tarde de toros… Y, sobre todo, esa «galería del terror» en que convirtió el viejo Bris al paseo de Las Cruces, cascando un decapitado cada 50 metros. Escalofríos me entran cada vez que pienso en ellos.

Dice Nogueroles que su nueva ingeniosidad goza del consenso del resto de partidos del Ayuntamiento. Supondremos, por tanto, que en el Pleno que hoy se celebra allí habrá unanimidad para aprobar la modificación presupuestaria que va a habilitar la partida para estas nuevas «estatuas noguerolianas». En estos días no he leído reacción alguna de la oposición ni a favor ni en contra. Pero dando por cierto lo que dice la edil, si es verdad que hay consenso, repártanse los capones equitativamente, según nivel de representatividad, PP, PSOE e IU. Porque una ocurrencia compartida no es menos ocurrencia. Aunque si Nogueroles fue capaz de embaucar al siempre sensato Alfonso Esteban para que presentara con ella esta memez, la creo capaz de seducir hacia la locura de bronce al mismísimo Maximiliano. Que todo es ponerse.

Me pregunto de dónde habrá sacado la idea, doña Isabel. ¿Acaso han visto ustedes a algún representante de los colectivos a los que se pretende homenajear reclamar semejante asunto? Yo sí les he visto -a esos y a otros muchos ciudadanos con inquietudes culturales- pedir dinero, pero para muchas otras cosas. Para estatuas, nunca. Y se me antoja aberrante pulirse 120.000 del ala en estos muertos, en lugar de destinarlos a la financiación las verdaderas necesidades de la Cultura local. Que no son pocas, precisamente. ¿No es tremenda contradicción anunciar este dispendio la misma semana que conocemos que las asociaciones tienen que abandonar su cuchitril del Centro Cívico, y que varias se van a quedar sin un mísero localito, a falta de Casa de la Cultura? ¿No es tremenda contradicción que la partida prevista para estas efigies sea similar al gasto de la ñapa que le están haciendo al Teatro Moderno?

Les voy a contar una hipótesis. Alguno dirá que esta es ocurrencia de mi cosecha. Pero yo pongo la mano en el fuego. Estoy convencido de que el PP lo que de verdad quería era tan solo levantar la estatua de los nazarenos «semanasanteros». Pero el único modo que ha tenido de presentarla con ese «consenso» del que presume es metiéndola en un paquete, digamos, «ideológicamente más amplio». Faltan 5 meses para las Municipales, y los populares no podían someterse a otra catarata de críticas como las que recibieron con la estatua de Wojtyla. Ha habido ya demasiados gestos, demasiadas transferencias de dinero a la Iglesia (y no hablo de ayudar a su labor social, precisamente) como para permitirse otro aluvión de reproches. Por eso han tenido la ocurrencia para con el Tenorio y sobre todo la del Maratón. Vamos, que no es más que un ejercicio de «a ver si cuela». Y colará, claro. Para eso mandan.

Imagen de la Semana Santa de Guadalajara // Foto: Enrique Mata http://enriquematag.blogspot.com.es/

Imagen de la Semana Santa de Guadalajara // Foto: Enrique Mata http://enriquematag.blogspot.com.es/

Pero lo cierto es que a la Semana Santa de Guadalajara no le hace falta ninguna estatua. Lo que necesita es un interés cultural y un respaldo social mayor; que no tiene, desafortunadamente para sus devotos. Porque esto no es Zamora, Murcia, Cuenca, ni siquiera Toledo. Y eso me temo que no hay estatua que lo remedie. Es más. Digo yo que puestos a poner una escultura a un acontecimiento religioso de peculiar valor de la capital, la mirada tendría que haberse ido hacia el Corpus, no hacia la Pasión. Y digo también que, puestos a ayudar al realce de la Semana Santa local, era bastante mejor idea aquella que sugirió la socialista Magdalena Valerio, en la última campaña electoral, sobre crear un centro de interpretación o un museo alusivo.

Tenorio Mendocino

Don Juan y doña Inés, en el último Tenorio Mendocino // Foto: Elena Clemente

Al Tenorio Mendocino, por su parte, tampoco le hace falta más escultura que las que figuradamente componen los actores, en esas tétricas escenas finales a la entrada de un Convento de la Piedad reconvertido en camposanto. El Tenorio precisa, si acaso, de más soporte económico. Y seguramente, de más cariño institucional. Y no tanto por parte del Ayuntamiento como de una Junta y de un consejero de Cultura que lo desprecia reiteradamente, hasta el punto de no conocerlo siquiera (como tampoco ha pisado en 4 años el Maratón de Cuentos). Y en cualquier caso. Puestos a poner una estatua a nuestro Tenorio, ¿por qué no decidieron representar las figuras principales de don Juan o doña Inés? Es fácil: El PP quiere la de Don Gonzalo porque es el papel que encarnaba el entrañable y nunca suficientemente bien ponderado Javier Borobia. Que es una eminencia adorable, pero que tampoco necesita estatuas.

Finalmente, el fantástico Maratón de Cuentos de Guadalajara no necesita de ninguna Bella Durmiente perenne y bronceada. Ya tiene su propia Blancanieves, de carne y hueso, que lo ha convertido -junto a cientos de manos voluntarias- en una maravilla. Pero desde el calor, no desde el frío metal. El Maratón, como el Tenorio, necesita de contadores y escuchadores, y de fondos que garanticen su superviviencia. Y sobre todo de mucho cariño social e institucional, de cosas tan sencillas como que el consejero de Cultura, ese compañero de partido de Román y Nogueroles, no demuestre su inmensa idiocia cada vez que se refiere a él.

Claro, que ahora que lo menciono, se me ocurre que, en lugar de la rueca de Aurora, la estatua alusiva al Maratón podría ser algo así como un perol gigante, colocado a la puerta del Infantado, donde hacernos una queimada comunal y bolivariana. Nos la beberemos a la salud de Marín, Nogueroles, y de sus ocurrencias.