Vacunando la distancia

Por David Sierra

Con más de un siglo a sus espaldas, cuando a Dámaso le propusieron vacunarse no lo dudó un instante. Pastor durante toda una vida y con el recuerdo de sus ovejas, fieles compañeras, siempre presentes en su memoria – que aún conserva con especial lucidez -, a pesar de los temores por la aparición de este temible virus nunca perdió la esperanza de alcanzar los ciento doce otoños propuestos medio en broma y muy en serio. En su municipio, – uno de esos donde los pocos que quedan están más cerca de su generación que del resto, donde el panadero acude con cada vez menos ganas en su furgoneta, donde las tiendas y los comercios brillan por su ausencia; donde el autobús ya no entra ni para cerca, donde el cartero acumula y deja para un día en concreto toda la correspondencia, y donde el consultorio médico sólo abre sus puertas de quincena en quincena, aunque los enfermos ronden la puerta -, las vacunas contra el Covid ni se las ve ni se las espera.

Sigue leyendo

Mesa para seis y un paquete navideño

Por Sonsoles Fernández Day

Van a ser unas Navidades muy diferentes. Esta es la frase más recurrente del momento. Desde los expertos en lo que sea hasta el último de los colaboradores de tertulias, pasando por cualquier político que se ponga estos días detrás de un micrófono, todos coinciden en decirnos que esta Navidad será muy distinta a las tradicionales. La machacona frasecita resulta innecesaria a estas alturas. Para la mayoría de las familias españolas tener que reducir su propio aforo y, además, sin acercarse, es lo menos parecido a celebrar la Navidad que conocemos. 

Sigue leyendo

No poder despedirse de un padre

media asta

Banderas a media asta en señal de duelo. // Foto: nuevaalcarria.com

Por Álvaro Nuño.

No me puedo imaginar el dolor que estarán sufriendo las 105 familias de Guadalajara cuyos abuelos o abuelas, padres y madres, tíos, hermanos, sobrinos, primos o amigos hayan sido ya víctima del coronavirus. 105 muertos llevábamos ayer y se dice pronto. Tengo la terrible sensación y el hondo remordimiento de que estas 105 personas, estas 105 vidas se han marchado casi sin que nos demos cuenta. Y el goteo incesante continúa, porque el miércoles 1 eran 100 y el martes 97, y el lunes 93. Así, a una media de siete muertos diarios que seguirán en los próximos días y parece que no queramos asumir como sociedad. Creo que no estamos reflexionando -y me pongo yo el primero- sobre la gravedad de esta pandemia y sobre sus consecuencias más terribles, que no son los infectados, ni los hospitalizados, ni mucho menos el número de test que llegan o no llegan a España, ni siquiera las mascarillas y los equipos que les faltan a los hospitales y a las residencias de ancianos, ni las miles de personas que se han ido al paro en quince días, ni las decenas de empresas que se han visto obligadas a cerrar, ni mucho menos los detenidos por saltarse la cuarentena o los aplausos diarios desde los balcones. Todas esas cifras son tremendas y terribles, pero no se pueden comparar con que en menos de quince días ha habido más de cien muertos en nuestra provincia.

Sigue leyendo

Héroes cotidianos

Voluntarios

Participantes en el Día del Voluntariado en Guadalajara // Foto Twitter Ayto. Gu.

Por Álvaro Nuño.

Pepe tiene 67 años. Como cualquier otro jubilado podría entretenerse jugando a la petanca, paseaando por la avenida del Colesterol en las mañanas soleadas, haciendo la compra o cuidando de los nietos. Sin embargo, aprovecha su experiencia como conductor y se dedica a ir a buscar a un grupo de ancianos, trayéndoles desde la casa de cada uno a un centro social de la ciudad donde trata de que pasen un buen rato a la semana, sacándoles de su absoluta soledad, fomentando que se relacionen, que hablen de sus cosas y que realicen de paso ejercicios de memoria. Cuando termina la sesión, coge de nuevo la furgoneta y les deja de nuevo en sus domicilios. Para estas personas, estas salidas son una verdadera terapia sanadora de su principal enfermedad, la soledad y el olvido.

Sigue leyendo

Medio verdades matemáticas

Abe Simpson baila el limbo en un crucero // Foto: Fox

Abe Simpson baila el limbo en un crucero // Foto: Fox

Por Patricia Biosca

Un año más, Guadalajara vuelve a estar a la cabeza entre las ciudades con más de 20.000 habitantes con mayor esperanza de vida de España. Concretamente, la capital arriacense tiene una media de 84,5 años, lo que la coloca sexta en el ránking nacional, por detrás de Rivas-Vaciamadrid (con un cercano 85,8), Pozuelo de Alarcón (85,5 años), Majadahonda (85,29, Alcorcón (85) y Las Rozas (84,9). Este dato, que en realidad solo sirve para hinchar pecho en tertulias con el codo apoyado en la barra o como argumento político peregrino (que ya huele a elecciones) es, en realidad, solo eso: un número. Y sospecho que, como mucho, desde el INE (el Instituto Nacional de Estadística, el mayor amante estatal de cifras y letras del país) nos regalarán una banderita para colgarla en los balcones del Ayuntamiento, porque poco rédito se puede sacar de las estadísticas. Sigue leyendo

La magia negra de la televisión

Ramón García y Juncal Rivero, presentadores del programa 'En Compañía' de CCMedia. // Foto: CCMedia

Ramón García y Juncal Rivero, presentadores del programa ‘En Compañía’ de CCMedia. // Foto: CCMedia

Por Patricia Biosca

Un día, navegando por internet, me encontré este anuncio: “La soledad es mala compañera… Llama a Ramón García y acaba con ella”. Esta frase venía acompañada de una imagen del mítico presentador de los noventa, quien no es Jordi Hurtado y para el que sí pasan los años. El post anunciaba en realidad el programa ‘En compañía‘, de Castilla-La Mancha Media (CCMedia), un formato sospechosamente parecido a una sección del programa ‘La Tarde‘, conducido por Juan y Medio en Canal Sur (que parece ser un gran referente para nuestra televisión regional) y famoso por salir en los zappings. En este apartado, llamado ‘En compañía se vive mejor’, personas anónimas, en su mayoría jubilados, acuden al programa a buscar pareja para paliar la soledad de sus últimos años. En el momento en el que vi ese anuncio, pensé: “Si Juan y Medio fue el sustituto perfecto de Jesús Puente para la versión andaluza y pensionista de “Lo que necesitas es amor”, ¿quién mejor que Ramón García para hacer la versión castellano-manchega del programa? Minipunto y punto para CCMedia”. Decidí en ese mismo instante el tema de mi artículo semanal. Y para hablar con propiedad, debía al menos ver un programa entero. Sigue leyendo