Pastrana, vuelve el público a la Feria

Por Gloria Magro.

thumbnail (16)

Foto: Apicultores de Guadalajara

Los expositores han regresado de nuevo a Pastrana. Y con ellos los expertos, lo último en tecnología, las catas, las ponencias y los profesionales del sector apícola nacional e internacional. Y también el público. La localidad de La Alcarria recobra de nuevo la presencialidad en la cita anual más importante del calendario, la Feria Apícola, que este año cumple su cuadragésima primera edición con nuevos bríos después de haber superado con éxito el desafío de la pandemia en las dos últimas ediciones.

Sigue leyendo

Cadenas alimentarias en un mundo globalizado

Por Gloria Magro.

descarga (3)

Los últimos han sido los ganaderos gallegos, escenificando ante la sorpresa de los clientes y de las cámaras de televisión la retirada de los lineales de la leche de determinadas marcas. La causa, que varias centrales lecheras habían subido los precios sin que ellos recibieran en origen un céntimo más por litro. Las imágenes, en todos los informativos, coincidían con la tramitación en el Senado de las modificaciones a la Ley de la Cadena Alimentaria de 2013 (*) y visibilizaban la necesidad de implementar mas mecanismos que acaben con este tipo de prácticas maliciosas.

Sigue leyendo

Fotovoltaicas, los huertos de la polémica

Por Gloria Magro.

15f2-569x427

Foto: lanzadigital.com

Solaria, la multinacional española líder en el mercado de las plantas fotovoltaicas ha salido de compras por los municipios alrededor de Trillo y hasta esta última semana parecía que que le estaba yendo muy bien. Además de una central nuclear, la comarca contará con una de las plantas fotovoltaicas más grandes de Europa si sale adelante el proyecto que tiene en marcha la principal empresa del sector. Centenares de hectáreas de tierra fértil junto al río Tajo sembradas de millones y millones de pequeñas células solares a modo de cristales brillando bajo el sol. Un paisaje futurista donde hasta ahora había campos de cultivo, monte bajo y una gran biodiversidad. La Asociación de Agricultores de Guadalajara, APAG, está recogiendo firmas para evitar que la provincia se llene de forma descontrolada de grandes instalaciones como ésta y los grupos ecologistas han presentado tres denuncias ante el Ministerio de Transición Ecológica. De momento no se han iniciado las obras.

Sigue leyendo

Invasión de Bambis (II)

Por Gloria Magro.

thumbnail (16)

Paletilla de corzo escabechada con vinagre de miel y velo de su escabeche. Foto: Nöla Sigüenza.

Los cazadores trazan una línea imaginaria que se sobrepone a la A-II en dirección Zaragoza. La margen izquierda de esta peculiar división es tierra de corzos. Y no solo lo dicen ellos, también los agricultores y la Guardia Civil de Tráfico. Hoy, 30 de septiembre acaba la temporada de caza del corzo en Castilla-La Mancha y empieza la veda sin que su población se haya visto resentida en lo más mínimo por las piezas cobradas en estos meses. Y también sin que salvo honrosas excepciones se ponga en valor su carne como recurso gastronómico y económico.

Sigue leyendo

En abril espárragos para mí

DE269781-B361-46EC-8095-1C0B14A2DDFF

Campos de espárragos en abril, sin jornaleros ni producción. Foto: Jaime Urbina.

Por Gloria Magro.

Los espárragos verdes contienen fibra, vitaminas A, B1, B2, C y ácidos fólico y ascórbico, apenas aportan calorías y su consumo mejora la circulación sanguínea y regula del tránsito intestinal.  El espárrago es una hortaliza de temporada que alimenta un sector agroalimentario fundamental en la economía de la provincia de Guadalajara; la única industria de muchos pequeños pueblos que este año ven peligrar la campaña de recogida por la baja demanda, la falta de mano de obra e incluso las inclemencias del tiempo. “Lo espárragos de abril pa mí, los de mayo pa mi caballo”, según el dicho popular.  Sigue leyendo

Del productor al consumidor, alimentarse de cercanía.

thumbnail (2).jpg

Huerto ecosostenible de la cooperativa BAH! en Galápagos. Foto: Manuel Caballero

 

Por Gloria Magro.

Los turistas y los veraneantes que vienen a conocer Guadalajara se pirran por nuestros tomates, patatas y cebollas autóctonos. Y compran legumbres para todo el año, nueces y cualquier cosa que se les ofrezca en un cajón con pinta de acabar de ser traído del campo si se coloca estratégicamente ante cualquier puerta de pueblo.  Los forasteros pagan lo que se les pida porque valoran lo que producen nuestras huertas. Sin embargo, la mayoría de nosotros, viviendo también en Guadalajara, cuando se trata de hacer la compra no contemplamos más opción que dirigimos al súper más cercano. Y llenamos el carro de bandejas de todo tipo, con el único criterio de la prisa y la comodidad. Sin embargo, hay otras alternativas de consumo indudablemente mejores para nosotros, la economía local e incluso, como si de un efecto mariposa se tratase, la salud global del planeta.

Sigue leyendo

Inundados

Por David Sierra

canamares

Inundación provocada por el río Cañamares.

Si hay una época del año en la que el paisaje alcarreño es realmente bello es en primavera. Más aún cuando las lluvias han arreciado en cantidad y la vegetación, tanto agrícola como silvestre abunda, convirtiendo el territorio en un gran manto de colores agradecidos a la vista. Las consecuencias, sin embargo, cuando el temporal no amaina pueden ser desastrosas si los caminos, las sendas, las acequias, las regueras, los arroyos, los barrancos y las riberas de los ríos no han tenido una adecuada limpieza.

Sigue leyendo