La Liga Sacyr Asobal tendrá 34 jornadas

Por Pablo Vázquez 

logo

La Asamblea General Ordinaria de la Real Federación Española de Balonmano perfiló el pasado sábado los formatos de competición y el calendario de cara a la temporada 2020/2021. Por abrumadora mayoría, se aprobó que el sistema se basará en la doble vuelta de partidos, en un año en el que habrá 18 equipos en la máxima competición de balonmano de España. El primer encuentro será el 29 de agosto, con la disputa de la Supercopa.

Sigue leyendo

El Dépor ya tiene fecha para la semifinal del ‘play-off exprés’

Por Pablo Vázquez

Ver las imágenes de origen

El ‘play-off exprés’ de Castilla-La Mancha se celebrará en el Manuel Delgado Meco de Alcázar de San Juan. Foto: Bing.

El Guadalajara jugará el partido ante el Quintanar el próximo 19 de julio en un horario aún por definir, pero que estará entre las 20:30 y las 22:00. El otro encuentro de la fase de ascenso, entre Yugo Socuéllamos y Toledo, se jugará un día antes y el play-off al completo se disputará en el Manuel Delgado Meco de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Además, en balonmano hay división importante de opiniones entre ASOBAL y Federación por el formato de la temporada 2020/2021, que contará con 18 equipos.

Sigue leyendo

No habrá más balonmano esta temporada

Por Pablo Vázquez

rfebm.jpg

El comunicado de la Federación llegaba el pasado viernes. Fuente: RFEBM.

La Real Federación Española de Balonmano propuso el pasado viernes dar por concluidas las competiciones nacionales. Ahora, la decisión final está en manos de la Comisión Delegada que es órgano de gobierno de la propia Federación. La RFEBM propone de esta forma que no haya ascensos ni descensos, mientras que el Barcelona sería el campeón por décimo año consecutivo.

Sigue leyendo

El coronavirus se carga el deporte, también en Guadalajara

Por Pablo Vázquez

El famoso COVID-19 también se ceba con el deporte. La amenaza de contagio ha obligado a federaciones, clubes y deportistas en general a frenar su actividad por la salud de los ciudadanos. En el horizonte, un mar de incertidumbres que afectan a todas las competiciones a nivel provincial, regional, nacional e internacional, entre las que se encuentran participando centenares de deportistas que no saben cuándo volverán a la acción.

pedro escartin.jpg

El Guadalajara cerraba sus instalaciones ante la propagación del coronavirus. Fuente: CD Guadalajara (página web).

Sigue leyendo

Adiós y hasta pronto

Por Ana G. Hernández

ascenso-depor

Celebración en Anduva del Depor a Segunda División. // Foto: El Día de Guadalajara.

Después de tres años, más o menos, analizando el transcurrir deportivo de la provincia en el blog, me retiro. No sin antes explicar que la experiencia ha sido, cuanto menos, muy satisfactoria.

Y eso que, en lo que se a deporte se refiere, no es que me haya tocado escribir de la época más placentera del Deportivo Guadalajara, por ejemplo. No en vano, cuando Roberto del Barrio me cedió el testigo, los morados ya atravesaban su época de vacas flacas iniciada con el descenso administrativo a Segunda División B y continuada con la mala gestión de recursos de la directiva que ha dado con los huesos de equipo en Tercera. Un Depor muy querido en la capital y que, por mucho que les pese a muchos, valga la redundancia, es el equipo más seguido de Guadalajara. No en vano, fue el que más ilusionó a la ciudad, especialmente, durante esas dos temporadas en las que militó en la categoría de plata del fútbol español. Mucho más que el Gestesa Guadalajara, y eso que el Santamaría se llenaba jornada sí y jornada también, o que el CB Guadalajara de los años 90 que consiguió el ascenso a la ACB, a pesar de no poder rubricarlo nunca. Sigue leyendo

Nobles y fieros

Por Ana G. Hernández

bm-cangas

Montoya, a punto de lanzar. // Foto: BM Guadalajara.

Siempre he pensado que el himno del Deportivo Guadalajara es muy bueno. De hecho, también he pensado alguna vez que debería poder aplicarse a otros equipos de la provincia. Me refiero, obviamente, a la canción que toda la vida ha acompañado al Depor por los campos de media España. Y uno de esos equipos que no me importaría que usurparan el himno deportivista, con todos los respetos y teniendo en cuenta la incongruencia que eso supondría, es el BM Guadalajara. Un equipo que refleja como pocos aquello de “sois nobles y fieros”.

Este fin de semana lo volvieron a demostrar. Lo hicieron el viernes ante un público entregado y lastrados por las bajas. Lo hicieron ante el Cangas del Morrazo, equipo al que no habían ganado nunca. Y lo hicieron después de dar un recital en la primera parte y aguantar como pudieron en la segunda las oleadas gallegas para ganar por la mínima. Y es que, los de César Montes están en cuadro, literalmente. Con Padilla dirigiendo la orquesta, Bozalongo en el lateral izquierdo y Márquez en el derecho, a pesar de ser diestro, Sedano en el pivote y Moya y Montoya adornando con eficacia los extremos. Para la defensa, dos jugadores de refresco, la experiencia y el buen hacer de Mikel Redondo y la velocidad de Mellado. Es decir, ocho jugadores, además de Hombrados y Eceolaza que se repartieron los minutos bajo los palos, fueron los encargados de doblegar al Cangas del Morrazo y repito ocho.

Sigue leyendo

El BM Guadalajara renueva la ilusión

Por Ana G. Hernández

primer-entrenamiento-bm-guadalajara-700x394

Primer entrenamiento del BM Guadalajara en la Fuente de la Niña. // Foto: BM Guadalajara.

 

Al igual que los equipos de fútbol de Tercera, el BM Guadalajara también ha echado a rodar. Y lo hizo después de confeccionar una plantilla de garantías planificada con tiempo y miramientos. Y es que, el objetivo primordial era que César Montes pudiera contar con el grueso de la plantilla actual y sumarle algunos retoques de la confianza del técnico cordobés. De ahí que regresara a Guadalajara uno de sus antiguos pupilos, el central también cordobés Padilla después de que su vuelo, lejos de la mirada de Montes, no fuera tan satisfactorio como esperaba. No en vano, es Montes el que mejor ha sabido exprimir a Padilla.

Un Padilla que se une a Víctor Montoya para reforzar la parcela central del ataque morado. El otro lugar a robustecer era la derecha, especialmente tras la marcha de Íker Antonio. Y para ello llegó un viejo conocido de la afición alcarreña, Sergio Valles, así como una promesa del balonmano madrileño, Alberto Sanz. Veteranía y juventud en el lateral derecho, que van en consonancia con el resto de la plantilla. Sigue leyendo

La élite no es para Guadalajara

Por Ana G. Hernández

voleyfem

Las campeonas de Superliga 2 posando con el trofeo en la Plaza del Ayuntamiento. // Foto: Universitario.

Un verano más. Una nueva decepción. En esta ocasión le tocó el turno al voleibol femenino siguiendo la tradición que en Guadalajara se estila: No consumar el ascenso a máxima categoría. Y como todos los años, el dinero o, más bien, la falta de él impide que la ciudad tenga un equipo en la élite del voleibol femenino español. Los directivos del club, en un acto de responsabilidad, decidieron no aceptar la plaza en Superliga después de recorrerse la ciudad de cabo a rabo e intentar lo imposible por jugar en la categoría que les corresponde.  Las cuentas estaban claras. Necesitaban, aproximadamente, un mínimo de unos 7.000 euros al mes que no estaban seguros de poder garantizar, a pesar de las buenas palabras de los patrocinadores. La renuncia a la plaza era necesaria y muy dolorosa. Sigue leyendo

El rojinegro está de moda

Por Ana G. Hernández

aficion azu

Casi un centenar de hinchas rojinegros se desplazaron hasta Arroyo. // Foto: CD Azuqueca.

El Azuqueca sigue adelante en la fase de ascenso a Segunda División B después de levantar en los últimos instantes una eliminatoria que se le colaba por el sumidero. Y se le colaba porque el Arroyo había utilizado una fortaleza rojinegra en su favor: El balón parado. Además de una debilidad, que los de Joselu Sánchez no están finos de cara al gol en el último tramo de la temporada. De hecho, los rojinegros malgastaron más de media hora sin ser capaces de perforar la portería del gigantón Savu. Y tuvo que ser otro gigantón, Sergio Pancorbo el que solucionase la papeleta con un gol para el recuerdo. Un gol que quedará grabado en su memoria especialmente si el Azuqueca sigue avanzando y que demuestra que el sueño se puede hacer realidad.

Sigue leyendo

Se acaban las opciones

Ana G. Hernández

depor-irun

Imagen del partido de la primera vuelta entre el Depor y el Real Unión de Irún. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

Cuando David Vidal desembarcó en Guadalajara debo de decir que, en un primer momento, me mostré reticente cuanto menos. No me fiaba del entrenador mediático por el que había apostado Retuerta después de dos intentos fallidos como fueron el cordobés Manolo Cano y el burgalés Félix Arnáiz Lucas. Sin embargo, mi opinión cambió radicalmente después de asistir al primer partido de la “Era Vidal”. Ese 4-1 que el Depor endosó al Rayo Majadahonda hace ya casi un mes, doblegó mis barreras hacia el popular preparador gallego. El Depor de Vidal se iba a salvar “con la gorra” o eso pensaba durante ese encuentro del Escartín. Tres semanas después y en descenso, me vuelven a la cabeza las palabras de Juanjo Ortega, ahora redactor de La Tribuna: “Lucas también empezó bien y mira. No me fío”.

La prudencia de un Ortega que, en ese momento, no se dejó llevar por la corriente de positivismo que envolvía al deportivismo tenía sus fundamentos y no solo porque Cano o Arnáiz Lucas hubieran fracasado antes que él. Supongo que Ortega, en su fuero interno, tenía presente la nefasta pretemporada, los vaivenes en los que ha estado sumergido el club durante todo el año, la situación interna de la plantilla y que un volantazo a última hora para cambiar de rumbo, no sirve de nada si el camino elegido era el equivocado. Y claro, si a todo eso le sumamos que el calendario fue caprichoso y que en las últimas jornadas el Depor tendría que enfrentarse al tramo más exigente, los fundamentos por los que el equipo de Retuerta está ahora en descenso no se le escapan a nadie.

Y es que, el contundente 3-0 de este domingo en Irún ha dolido. Y más teniendo en cuenta que Riki se ha lesionado. Aunque, por otra parte, tampoco es de extrañar que le haya sucedido a él  después de una temporada en la que pasó, por desgracia para todos, más tiempo en la enfermería que en el rectángulo de juego. En cualquier caso, la lesión del delantero llega en el peor momento: a falta de cuatro jornadas para la conclusión del campeonato y con el Depor jugándose su continuidad en la categoría de bronce del fútbol español. Cuatro partidos en los que el equipo morado necesita asegurarse tres victorias para respirar tranquilo. El Amorebieta y el Arenas de Getxo en casa, y el Sestao River y el Toledo a domicilio son las opciones para puntuar.

Adiós a dos leyendas

Final Copa España LNFS

Último partido del BM Aragón disputado en Guadalajara. // Foto: BM Guadalajara (Nacho Izquierdo).

El BM Aragón desaparece y en mi retina aún visualizo su último partido. Un último partido no solo de la entidad maña, también de su entrenador y buque insignia sobre la cancha Demetrio Lozano. Dos leyendas que durante décadas han dado espectáculo y emoción a la Liga Asobal. Dos mitos que disputaron sus últimos minutos de balonmano en el Polideportivo Municipal David Santamaría de Guadalajara.

Y es que, aunque nuestros gobernantes digan que lo peor ha pasado, los efectos de la devastadora crisis de hace unos años aún se notan en el deporte y más concretamente en un deporte como el balonmano en donde muchos equipos perdieron sus patrocinios y en donde muchos grandes jugadores de la Selección se han tenido que buscar las habichuelas en otros lares. La perdida de nivel e igualdad en la competición doméstica son las dos consecuencias  más visibles del momento que padece este deporte. Eso por no mencionar que por primera vez en 40 años se la Selección se ha quedado fuera de los Juegos Olímpicos más por razones extradeportivas que deportivas. Pero ese es otro tema… Hoy el tema es que Zaragoza llora por su equipo.