Odiosa comparación

Por David Sierra

El periódico británico The Times titulaba el pasado lunes, 10 de febrero, en el faldón de una de sus páginas la siguiente información: ‘Bus cuts create rural ‘transport deserts’. El artículo se refería a que los recortes en el servicio público de autobuses y el cierre de algunas de las rutas han dejado a casi un millón de británicos en riesgo de quedar aislados de los servicios básicos.

move-to-ilminster

Sigue leyendo

Revuelta en el ALSA

Placa de advertencia en los autobuses ALSA. // Foto: P. B.

Placa de advertencia en los autobuses ALSA. // Foto: P. B.

Por Patricia Biosca

Es jueves. Son las 8.45 horas y ya estoy esperando en una exasperante cola. “No tendría que estar aquí”, pienso mientras la parsimonia de la señora que tengo delante y que le cuenta en verso su vida a la taquillera está agotando mi poca paciencia recién levantada. Me ha llevado hasta allí un cúmulo de catastróficas desdichas, empezando por ese momento en el que mi veinteañero coche -es joven de espíritu, aunque sus achaques digan lo contrario- me dejó tirada en la A2 ayer. A partir de ahí una cascada de circunstancias, un torrente de infortunio, ha causado que esté en aquella cola, aguardando para sacar un billete de ida hacia mi trabajo. Como las oscuras golondrinas de Bécquer, como la Navidad, como los cuñados, como la salsa rosa de los entrantes que hace tu madre en Nochebuena… Yo acabo de regresar al ALSA una vez más. Y así fue el reencuentro con mi vieja amiga “tragahoras” antes conocida como Continental. Sigue leyendo

El misterio de la estación de buses de Guadalajara

La

La «serpiente maldita» que se forma por las mañanas en la estación de autobuses de Guadalajara. // Foto: Foto: Javier @JaviHeavyM / Twitter

Por Patricia Biosca

Soy una ferviente seguidora de «Cuarto Milenio«, el programa dirigido por el periodista Iker Jiménez. Ahí he aprendido varias cosas: que después de la “fiebre del oro”, desde los años 70 hasta su cenit en la década de los 90 llegó la “fiebre del OVNI”, que fue parecida pero mirando al cielo en vez de al suelo; que en medio de Madrid tuvimos nuestro propio “Chernóbil” por una fuga radiactiva de la que sus responsables pasaron olímpicamente porque se iban de “finde”; o que en algunos lugares en los que se viven experiencias muy extremas queda impregnado en el aire la agonía de las gentes que padecen ese tedioso capítulo, lo que condena al lugar a repetir una y otra vez la misma escena que produjo tanto dolor y sufrimiento. Pues bien, Iker, le anuncio que en Guadalajara se está dando ahora mismo el tercer fenómeno descrito. En concreto, en la estación de autobuses de la capital alcarreña, donde las almas de los trabajadores y estudiantes de la vecina Comunidad de Madrid cualquier día acaban en uno de sus reportajes de sucesos. Sigue leyendo

La «Conti» ya no tiene quien la quiera

221, el número que marca los autobuses de la línea regular Madrid-Guadalajara. // Foto: ABC

221, el número que marca los autobuses de la línea regular Madrid-Guadalajara. // Foto: ABC

Por Patricia Biosca

Son las 7.50 horas de la mañana. Hay una cola de unas tres personas esperando delante de la ventanilla de Alsa en la estación de autobuses de Guadalajara, ese edificio que no ha cambiado en 30 años salvo porque cada vez más pantallas reemplazan a los taquilleros de carne y hueso. Los que esperan se encuentran ansiosos: quedan diez minutos para que salga el autobús y aún no tienen el billete que les llevará al atasco diario, al trabajo, a una entrevista, a la universidad, al médico… Las razones son diversas. Mientras, un hombre de unos treinta y muchos habla con la persona al otro lado del cristal, con un tono de rabia contenida que busca la educación, pero sin perder la firmeza. “¿Entonces me dices que no hay ninguna solución? Vale, pues dame una hoja de reclamaciones. Por favor”. El estrés de la cola se mezcla con la intriga acerca de la demanda de aquel que bloquea la meta de conseguir un billete, y aunque la mayoría suelen ser viajeros esporádicos (el abono transporte manda), las escenas de quejas ante la garita empiezan a ganar en hábito. Sigue leyendo

El impacto (local) del cambio climático

blog-13

La emisión de gases de efecto invernadero son la principal causa del calentamiento global.

Por Julio Martínez

Parece que algunas cosas están evolucionando de forma positiva. Aunque sea lentamente. Incluso, el PP de Guadalajara ha asumido algunos valores que, hasta hace poco, no tenía en cuenta. Pero la realidad llama a la puerta de todos. También a la de la formación conservadora. El daño que está sufriendo el medio ambiente es un ejemplo de ello. Ya estamos notando las consecuencias del calentamiento global. Sequías más severas, veranos extremos o inviernos muy suaves son algunas muestras de esta situación. Unas circunstancias que, también, sufrimos de forma clara en la ciudad y en la provincia. No hay duda de ello. Sigue leyendo

Otra mala solución

2016-11-11-marchamalo-autobuses-stodomingo-610x458

El autobús de Marchamalo, aparcando frente a San Gines con la señal puesta por el Ayuntamiento de Guadalajara // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

El largo litigio que mantienen los ayuntamientos de Guadalajara y Marchamalo por la conexión por autobús entre ambos ha tomado un nuevo cariz esta semana con la puesta en marcha del servicio interurbano que permite a los marchamaleros llegar a la capital (y a los guadalajareños ir a Marchamalo), parando como hasta ahora en la estación de tren y de autobús, en el hospital y -como novedad- en Santo Domingo y en el centro comercial. Estas dos últimas paradas no son aceptadas por el Ayuntamiento capitalino, que sigue defendiendo que es él el único competente en regular el tráfico en el casco urbano y que estas paradas interrumpen la circulación. Tanto es así que han plantado dos señales en ambos puntos que permiten parar sólo a autobuses urbanos. La hoguera, por tanto, ha vuelto a encenderse, aunque ahora el Consistorio gallardo tiene como aliado a la Junta de Comunidades, que además de subvencionar el servicio, dice que pueden poner las paradas donde quiera, diga lo que diga el Ayuntamiento capitalino.

Sigue leyendo

Movilidad sostenible

2016-09-22-bicis

El Plan de Movilidad contempla recuperar el alquiler de bicicletas. // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Si viven en Guadalajara capital les habrá pasado desapercibida la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que bajo el lema «Movilidad inteligente. Economía fuerte», la Comisión Europea ha invitado a organismos locales y nacionales a compartir estos días. Ayer mismo, en muchas ciudades del continente, aunque fuera de manera simbólica, se celebraba el Día Sin Coches, cerrando a la circulación algunas calles céntricas y dando la oportunidad a los viandantes o ciclistas de experimentar la sensación de ocupar por unas horas la calzada. Ignoro porqué nuestro Ayuntamiento ha decidido ignorar esta celebración, auspiciada también por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que lo considera en su web «una oportunidad perfecta para explicar los retos que afrontan las ciudades y los pueblos para generar un cambio en el comportamiento y caminar hacia una estrategia de transporte más sostenible», y animando «a las autoridades locales a que establezcan colaboraciones e impliquen a los agentes locales en la medida de lo posible». Por lo que se ve, aquí no ha sido posible.

Sigue leyendo

Cuestión de fe

buses

Marchamalo contó hasta 2013 con un servicio de autobuses integrado en los itinerarios de la capital. Desde entonces cuenta un servicio independiente. // Foto: guadanews.es

Por Borja Montero

«Perderlo todo y aún así caer de pie. Tú lo llamas suerte, yo lo llamo fe». La cita no procede de ningún sesudo tratado de psicología, sino del disco «La caja de los truenos» de los veteranos Deltonos, siempre recomendables, pero me sirve para ilustrar uno de los temas de la actualidad guadalajareña de estas semanas. Y es que, en muchas ocasiones, las decisiones políticas o el avance de determinados proyectos dependen de la buena voluntad de una administración o de un político en concreto y de la confianza que sus interlocutores puedan tener en la palabra y en los actos del mismo. Es cierto que, en un mundo cada vez más burocratizado y en el que generamos documentos prácticamente en cualquier encuentro social, aunque solamente sea un selfie, este proceder es cada vez menos habitual y es más extendida la costumbre de dejar negro sobre blanco lo que se ha hablado o lo que se pretende conseguir. Sin embargo, hay quien aún se deja llevar por su carisma, por la confianza que genera, quien clama a la fe. Sigue leyendo

El Consorcio

2016.05.13 Esteban Roman

Los alcaldes de Marchamalo y Guadalajara, en su reunión del pasado miércoles 11 // Foto: http://www.marchamalo.com

Por Álvaro Nuño.

Lo que parecía que iba a acabar como otro rosario de la aurora, afortunada y aparentemente se ha reconducido hasta el momento y ha retomado el camino de la cordura, el diálogo y el sentido común que, como ustedes saben, en demasiadas ocasiones es el menos común de los sentidos. La reunión mantenida entre los alcaldes de las vecinas localidades de Guadalajara y Marchamalo, Antonio Román y Rafael Esteban, deja abierto un halo de esperanza en el eterno conflicto entre estas dos localidades por el «quítame de aquí esos autobuses». Como les digo, la cosa pintaba mal porque al anuncio unilateral por parte de la Junta de aumentar la frecuencia y las paradas de la línea interurbana que une Marchamalo con la capital, le sucedieron unas declaración del vicealcalde con cara de pocos amigos negándose en redondo a dejar que los viajeros marchamaleros puedan apearse en el centro de la ciudad y en su centro comercial.

Sigue leyendo

El abono transporte ganga

Cerca de 3.800 jóvenes son usuarios del abono transportes de la Comunidad de Madrid en Castilla-La Mancha. // Foto: Abc

Cerca de 3.800 jóvenes son usuarios del abono transportes de la Comunidad de Madrid en Castilla-La Mancha. // Foto: Abc

Por Raquel Gamo

En plena campaña de las autonómicas, Cristina Cifuentes y María Dolores de Cospedal compartieron en mayo pasado un día de ruta electoral entre Villanueva de la Torre y Meco. La promesa estrella de la jornada sonó a canto celestial en los oídos de las maltrechas economías familiares del cinturón industrial del Henares: la puesta en marcha de un abono transporte para usuarios jóvenes (entre 7 y 26 años) con una tarifa plana de 20 euros.

El resto de la historia es sabido: Cifuentes ganó las elecciones en la Comunidad de Madrid -gobierna gracias al apoyo de Ciudadanos- y el abono joven comenzó a aplicarse desde el 1 de octubre, si bien la recarga de las nuevas tarjetas parece que aún sigue dando problemas en Guadalajara. Ha pasado ya un tiempo suficiente para valorar los pros y los contras de una medida puede que oportuna, pero cargada de populismo. Dar duros a cuatro pesetas suele acabar mal para las arcas públicas.

Sigue leyendo