El calendario aprieta

Concentración de peñistas durante el chupinazo. // Foto: Concejalía de Festejos.

Concentración de peñistas durante el chupinazo. // Foto: Concejalía de Festejos.

Por Álvaro Nuño.

La profunda crisis que estamos atravesando con esta dichosa pandemia, con los cadáveres de cientos de conciudadanos todavía calientes, muchos de los comercios y negocios de la ciudad con el cierre echado y la mayoría de sus empleados cobrando del paro, las residencias de ancianos cerradas a cal y canto para evitar que prosiga el goteo de contagiados y fallecidos, los trabajadores sanitarios manteniéndose en la primera línea de la batalla contra el virus y las familias más vulnerables haciendo cola en los bancos de alimentos y en las puertas de las parroquias esperando llevar comida a sus mesas, no parecen razones suficientes para que nuestros representantes políticos se sienten en una misma mesa y remen en la misma dirección que parece clara en estos momentos. La corriente baja fuerte y lo que hay que intentar ahora es que el barco no se hunda.

Sigue leyendo

El mono sin nombre desde 2012 del Minizoo

roman-minizoo

Antonio Román acariciando a una de las nutrias del Minizoo. // Foto: Zoo Municipal de Guadalajara

Por Patricia Biosca
El Minizoo de Guadalajara (vale, oficialmente es el Zoo Municipal, pero yo le tengo más cariño al apodo coloquial) es como el curry: lo amas o lo odias. Cierto que huele a caca, que muchas veces está sucio, que los lobos alopécicos no tienen mucho espacio para girar y girar sobre el mismo terreno de forma enfermiza o que los pavos reales son, en ocasiones, algo violentos. Pero para mí es un lugar mágico en el que puedes buscar piñones, llegar hasta un mirador de aves en el que deleitarte a la vez con la vega del Henares y un “bellísimo” polígono industrial, observar el cabreo de los monos a través de un cristal o viajar a los ochenta, que se han quedado congelados en los carteles verdes y amarillos que no pierden color ni aunque les dé un sol de justicia.

Sigue leyendo

Una promesa con el poblado de Villaflores

Villaflores-Vista

Vista de Villaflores. // Foro: Lista Roja de Patrimonio

Por Patricia Biosca

Corría la primavera de 2008 cuando mis amigos me descubrieron aquel sitio. Ellos tenían recuerdos de su infancia ligados a aquellas barbacoas de piedra, a las correrías por el campo, a unos antiguos columpios y a aquel caserón. ¡Qué pena no haber disfrutado de las mismas historias! Eso pensé cuando “tiramos” los coches en medio de la nada de los restos del poblado de Villaflores. La mayoría de las barbacoas estaban reventadas a medias por el paso del tiempo, a medias por la acción de la estupidez humana; solo quedaban los hierros oxidados de la antigua zona de juegos, retorcidos y grises; pero las estancias de aquel enclave con varios edificios seguían llamando poderosamente la atención. Como una puerta del tiempo, como el delórean de Marty, la puerta del armario hacia Narnia, el microondas de Steins;Gate. Y allí que fuimos, a nuestra máquina del tiempo particular. Sigue leyendo

2019: como el año que fue en Guadalajara

Calendario de bolsillo de 1997 de Caja Guadalajara. // Foto: Todocoleccion.net

Calendario de bolsillo de 1997 de Caja Guadalajara. // Foto: Todocoleccion.net

Por Patricia Biosca

Día 31 de diciembre. Ese en el que la gente “se pone como La Moñoño” -que se dice en mi casa, que para eso son días familiares- entre el vermú y el cotillón, en el que te atragantas con las uvas, en el que las parturientas hacen carreras para dar a luz en la primera campanada y en el que echas de menos a alguna gente y a los especiales de Cruz y Raya de antaño. Y ya que nos ponemos a mirar para atrás, “hacemos el balance de lo bueno y malo”, que canta Ana Torroja con Mecano. Así que me he propuesto hacer la revisión de lo que han dado de sí estos doce meses en los que ocho juntaletras (porque ha habido bajas y altas este 2019 en la plantilla “hexagonera”) les hemos intentado acercar la realidad de una forma diferente -tal y como marcan nuestros estatutos-. Sigue leyendo

La gran decisión

Cs Gu.

Los tres concejales electos de Ciudadanos // Foto: Facebook Fernando Parlorio.

Por Álvaro Nuño.

Rafael Pérez, Israel Marco y Fernando Parlorio tienen en sus manos buena parte del futuro de Guadalajara durante los próximos cuatro años. Rafa, Israel y Fernando son los tres candidatos de Ciudadanos que el sábado 15 de junio por la mañana tomarán posesión como concejales por este grupo político en el Pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento e inmediatamente después deberán tomar una decisión que, quizá sea la más esperada de aquí a ese día en nuestra ciudad, que no es otra que quién será el próximo alcalde de Guadalajara en los próximos cuatro años, si Antonio Román -o, por defecto, algún compañero suyo del PP-, o Alberto Rojo, el candidato del PSOE.

Sigue leyendo

El debate a seis: “Juego de tronos” alcarreño

D7CElWKWkAAfMRE

De izquierda a derecha, Antonio de Miguel (Vox), José Morales (UP), Antonio Román (PP), Rosa San Millán (moderadora), Alberto Rojo (PSOE), Rafael Pérez Borda (CS) y Jorge Riendas (AIKE). // Imagen: Guadalajara Media (Twitter)

Por Patricia Biosca

Llegué al debate local “Like a virgin”, que diría Madona en sus tiempos de pechos picudos. Pongo la televisión hastiada de las generales: después del empacho del 28A, el 25M me da tanta pereza como la alarma del despertador por la mañana -a pesar de esta frase sea  políticamente incorrecta y más aún viniendo de una periodista-. Me agarro a una pizca de curiosidad y sintonizo Guadalajara Media. A las 20 horas exactas saluda una impecable -y así seguirá hasta el final- Rosa San Millán, encargada de liderar el enfrentamiento cara a cara de los seis candidatos a la Alcaldía de Guadalajara. Conclusión a grandes rasgos: una película más coral de lo imaginado -a pesar de algún actor que parecía haberse equivocado de género-; con más “chicha” y debate más o menos improvisado de lo esperado; pero con un guion poco original en cuanto apuestas. Vamos, como la octava temporada de “Juego de Tronos” en versión alcarreña. Sigue leyendo

La cárcel y yo

Entrada principal de la cárcel de Guadalajara. // Foto: Rubén Madrid (El Hexágono)

Entrada principal de la cárcel de Guadalajara. // Foto: Rubén Madrid (El Hexágono)

Por Patricia Biosca

Mi vida siempre ha girado en torno a sus muros. Casi me sé de memoria cada torre, cada entrada, cada patio. La he visto desde el lado izquierdo mientras subía por la calle Amparo. He bebido calimocho en el parque de su derecha antes de entrar a los conciertos del viejo auditorio. He recorrido sus muros de camino al local de la peña decenas de veces. He tenido la discusión más loca de mi vida en uno de los bancos que rozan sus piedras. También he tenido la suerte de contemplarla desde arriba, en una vista privilegiada desde el balcón de mi tía, donde más claro aprecié primero su grandeza y después su decadencia. ¿Y ahora, cuál es tu futuro, mi querida cárcel? Sigue leyendo

Reyes Magos, pajes chivatos y… ¿Hello Kitty?

Sus Majestades de oriente al final de la cabalgata 2019 de Guadalajara // Foto: Guadaqué

Sus Majestades de oriente al final de la cabalgata 2019 de Guadalajara // Foto: Guadaqué

Por Patricia Biosca

Todos, en algún momento de nuestra infancia, hemos escuchado ruidos por la noche que provenían de unos seres que nos dejaban regalos en el salón -Reyes Magos o Papá Noel, en el caso de los modernos-. Yo aún sigo manteniendo que vi asomarse por la ventana de la entrada al conocido “rey negro” (que siempre pensé que se llamaba Melchor, porque el nombre me sonaba más oscuro que Baltasar… racismo en la letra desde la infancia, supongo). El caso es que me encantaba creer que, una vez al año, tenía una cita con aquellas personas mágicas que me hacían regalos sin conocer nada salvo mi nombre, solo con las referencias de aquellos chivatos invisibles que se hacían llamar “pajes”. Igual que con su “colega”, el Ratoncito Pérez -con el fetichismo de cambiar dientes por dinero debajo de almohadas. Cada uno con sus perversiones y Leticia Sabater con las de todos-, ser partícipes de aquellos momentos nos hacía sentir dentro de una historia que solo se podía leer en libros o ver en las películas de fantasía. Hasta que llegaban las cabalgatas y podías verlos en carne y hueso. Y ahí se empezaba a resquebrajar el sueño. Sigue leyendo

Las prisas no son un deporte

Por Borja Montero

Los atletas se preparan para la carrera. Después de estirar por última vez los músculos, se inclinan sobre los tacos algunos miran al suelo y otros no Le quitan el ojo al recorrido que tienen por delante, cualquier cosa para poder mantener la mente en blanco en los larguísimos segundos que quedan hasta que suena el pistoletazo de salida. Y, entonces, la vorágine de ocho cuerpos precipitándose hacia delante con furia, de dieciseis piernas batiendo a toda velocidad para avanzar más rápido que el rival de la calle de al lado, y la calma en sus cabezas, los nervios previos suspendidos y la concentración en llegar ocupando todas las neuronas de sus cráneos  Mucha velocidad, toda, pero ninguna prisa por llegar si uno quiere ser el mejor. Sigue leyendo

“Juego de Tronos” no solo está en Zafra

Bellido (izquerda) abraza a Blanco (derecha) durante la toma de posesión del segundo como alcalde de Azuqueca de Henares. //Foto: Guadapress

Bellido (izquerda) abraza a Blanco (derecha) durante la toma de posesión del segundo como alcalde de Azuqueca de Henares. //Foto: Guadapress

Por Patricia Biosca

Con el olor a fiesta aún impregnado en las ropas de los azudenses, cuando aún la pólvora de los fuegos artificiales estaba en el aire, en ese momento feliz e inconsciente de cansancio en el que aún no ha llegado la resaca. Apenas acabas los festejos de Azuqueca de Henares, su alcalde junto con su equipo pensó que era el momento idóneo para hacer público un estudio de popularidad de los actuales cabezas de partido del pueblo. Una encuesta en la que el socialista y actual primer edil José Luis Blanco aparecía ante los ojos de los cuatrocientos vecinos participantes como el caballero de dorada armadura (¡Oh, sorpresa!) mientras sus rivales no llegaban ni al rango de aguador de escudero. Pero el paseo a caballo meneando pelazo y esgrimiendo sonrisa apenas le duró unas horas. El PSOE de Azuqueca de Henares (o sea, su propio partido) afirmaba en otro comunicado que no tenía ni idea de que se hubiera llevado a cabo un “supuesto estudio de valoración”, que la portavoz reflejada en la nota había sido sustituida y calificaba la jugaba de Blanco como “campaña de publicidad a destiempo”. Ya estoy escuchando los teléfonos porque Netflix, HBO, Amazon e incluso Apple se quieren hacer con los derechos del culebrón. Sigue leyendo