Cuatro legislaturas y un Parador (o ninguno)

p19ghcj9rg15tfnj01tnq1muf15qi4

Cospedal, junto a José Manuel Soria, Ana Guarinos y Jesús Herranz, en marzo pasado, durante la presentación de las obras del Parador. // Foto: JCCM

Por Raquel Gamo

En el mejor de los casos, para que el Parador Nacional de Turismo de Molina de Aragón abra sus puertas se habrán necesitado cuatro legislaturas, dos jefes de Gobierno, tres mandatarios autonómicos, dos alcaldes de Molina y algo más de diez años. En el peor, el proyecto volverá a encallar y se mantendrá varado en los despachos del Ministerio de Industria, que es lo que ha venido ocurriendo hasta ahora con gobiernos del PP y del PSOE.

Si la paciencia del pueblo alcarreño es ilimitada, tal como comprobó el conde de Romanones, la de los molineses raya el estoicismo. Pero incluso en esta tierra, relegada al ostracismo desde que los Señores de Lara construyeron castillos y palacios en el siglo XII, la capacidad de resistencia tiene un límite, si bien en este caso la rebeldía parece haber mutado en resignación. O en un hartazgo taimado por el sosiego con el que los molineses encajamos los sueños rotos. Sigue leyendo

Una ciudad y cinco cuentos

El Palacio del Infantado, sede del Maratón de los Cuentos de Guadalajara.//Foto: Facebook

El Palacio del Infantado, sede del Maratón de los Cuentos de Guadalajara.//Foto: Facebook

Por Ana María Ruiz

Cuando ustedes lean este artículo estaremos casi en el ecuador del Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que este año celebra su vigésimo cuarta edición. A lo largo de 46 horas la ciudad se convierte en el centro internacional de la narración oral con una actividad de la que pueden presumir todos los guadalajareños porque comprime en apenas tres días toda la riqueza de la palabra CULTURA, así con mayúsculas: creación, imaginación, divulgación, diversión, entretenimiento y participación.

Tengo que reconocer que nunca he tomado parte activamente en el Maratón. Sí lo he hecho como público a título particular y como periodista cubriendo la información del evento. Pero jamás me he atrevido a subirme al escenario a contar un cuento por temor a sufrir un “Pastora Soler”. En el fondo soy una gran tímida y sólo de pensar en tener que hablar ante un auditorio, por pequeño que sea, me da pánico.

Sin embargo, este año voy a hacer mi particular aportación al Maratón y les voy a contar no uno sino cinco cuentos. Así que pónganse las gafas de lectura porque empiezo con el tradicional “Érase una vez…”

Sigue leyendo

Campus: 9 años, y en el punto cero

Protocolo

Acto del protocolo a cuatro bandas para la construcción del Campus en Las Cristinas, el pasado 30 de marzo // Foto: Europa Press

Por Óscar Cuevas

A estas alturas les supongo informados, seguro, de que el pasado 30 de marzo, en el último día permitido por la Ley Electoral, la presidenta autonómica, el alcalde de Guadalajara, el rector de la Universidad de Alcalá y el secretario de Estado del Ministerio de Defensa firmaron un «protocolo» (esto es, una declaración de intenciones, aún no vinculante) para ubicar el futuro Campus Universitario de nuestra ciudad en las ahora cerradas instalaciones del Colegio María Cristina. Defensa cederá las instalaciones al Ayuntamiento a cambio de otros terrenos, y el Ayuntamiento cederá a su vez las instalaciones al Gobierno Regional, que aportará también una cantidad de dinero al Ministerio.

Con la escenificación de este acuerdo, María Dolores Cospedal y Antonio Román han pretendido hacernos ver que queda cumplida la promesa que ambos hicieron, muy al inicio de esta legislatura, de que la ampliación de la universidad arriacense quedaría en el centro de la ciudad, enterrando para siempre la iniciativa de los anteriores Ejecutivo autonómico y Rectorado de la UAH, que habían avanzado considerablemente los trámites para levantarlo en el Polígono del Ruiseñor.

Para llegar a este punto han pasado muchos años, y muchas cosas. Y es imprescindible rescatar algunos hechos del olvido. Porque la memoria ciudadana es mucho más frágil que el descaro de los políticos, y creo necesario repasar esta película de «Sé lo que hicisteis en la última década», con una buena ración de hemeroteca.

Me disculpo de entrada con los lectores por la extensión que tiene este artículo, pero creo que la ocasión lo merece. Así que hagamos memoria.

Sigue leyendo