Francisca Villalón, guadalajareña de corazón

 

thumbnail

 

Por José María Bris. (*)

Francisca Villalón era extremeña de nacimiento pero guadalajareña de corazón. Conocí a Paquita -con ese cariñoso diminutivo llamábamos a esta gran mujer- en un acto sobre emigración y la integración de los emigrantes en nuestra sociedad que tuvo lugar a finales de la década de los ochenta en la inigualable Plaza Mayor de Siguenza (S.XV). Intervinimos en un pequeño tablado que habían puesto utilizando las escaleras de la Casa Consistorial seguntina y teniendo como fondo la fachada de dicho edificio (S.XVI). Paquita estaba entonces en la Fundación Madre, una asociación sin animo de lucro, preocupada por las personas marginadas. Trataba de mejorar la calidad de vida de esas personas y su participación activa en la sociedad. Sus palabras estaban llenas de interés por esos colectivos y la posibilidad de poder ayudarles. Sigue leyendo

El último librero

thumbnail

Foto: AACHE Ediciones.

 

Por Gloria Magro. 

Detrás de sus gafas caídas, sentado al fondo de la tienda, te escrutaba con cara de escepticismo y gesto serio, siempre con un libro entre las manos. Después, una vez entablada conversación, ese gesto se suavizaba y era la persona más gentil y amable que uno pudiera encontrar. Esta semana ha fallecido Emilio Cobos, el último librero, y con él se ha ido parte de la memoria cultural de la ciudad. Su familia y sus amigos se reunieron el pasado jueves en la Biblioteca de Dávalos para rendirle un merecido homenaje póstumo. Y qué mejor homenaje para un librero que las palabras que le han dedicado estos días sus muchos clientes y amigos.

Sigue leyendo

El derecho a elegir un final

cypresses-785467_640-640x320

Encuestas recientes dicen que cuatro de cada cinco españoles están de acuerdo en que haya una ley de eutanasia, quizá porque quien más, quien menos, ha visto morir  a alguien de su familia con un gran sufrimiento. Foto: funerarialanueva.es

 

Por Gloria Magro. 

El pasado martes se aprobó en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley que permitirá regular la eutanasia en España. Con el voto en contra de los partidos más conservadores -PP, VOX, UPN y Foro Asturias- y el apoyo del resto del hemiciclo, se ha dado el visto bueno a la tramitación legislativa que permitirá a cada ciudadano elegir individualmente como será el último capítulo de su vida en caso de enfermedad terminal. Más de un millón de firmas se entregaron el pasado junio pidiendo la despenalización de la eutanasia activa.

Sigue leyendo

El embrujo del Maratón

Maraton2018

Imagen de la edición de 2018 // Foto Marian Useros (Twitter Maratón)

Por Álvaro Nuño.

El tercer viernes de junio no es un viernes cualquiera en Guadalajara. Yo diría que es el viernes por excelencia, el más esperado por grandes y pequeños. Quizás sólo comparable al Viernes Santo para los cofrades, al viernes más cercano a la noche de las ánimas para los seguidores del Tenorio Mendocino, o el viernes de la Semana Grande de las Ferias, festivo local sobre la segunda semana de septiembre, especialmente para cientos de peñistas. Es uno de esos viernes que te levantas con otro ánimo, ya unido al optimismo habitual de que finaliza la semana laboral.

Sigue leyendo

De nuevo

Pegada Carteles

Los candidatos de Ciudadanos, en la tradicional pegada de carteles del comienzo de campaña. // Foto: Facebook Cs Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Parece que fue ayer cuando estábamos de campaña electoral -y prácticamente lo fue porque han pasado exactamente dos semanas desde que se cerró las de las elecciones generales- y ya estamos inmersos en esta con triple cita electoral para los ayuntamientos, la Comunidad Autónoma y Europa, todo el mismo día, el domingo, 26 de mayo. De nuevo por tanto, carteles en parques y plazas, pancartas y banderolas colgadas de las farolas y candidatos -en algunos casos los mismos- dando besos y manos al personal con una sonrisa perenne de oreja a oreja.

Sigue leyendo

Mapa poético de Guadalajara

thumbnail (2).jpg

El cartel de esta edición es obra de la artista alcarreña Pimpilipausa (Sara Arias).

 

Por Gloria Magro.

El Día Mundial de la Poesía se celebra el próximo jueves 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Con este motivo, los poetas y los versos invadirán las calles y plazas del centro de Guadalajara. Por tercer año consecutivo, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública lo celebra con un apretado programa de actos que involucra a la comunidad educativa, las administraciones públicas y las asociaciones culturales. Una ocasión más que propicia para acercarse al pasado y al presente de este género literario en Guadalajara. Sigue leyendo

La biblioteca-isla de la “Smart City”

6643724E-5468-4FE3-92C2-800CAD8AE665

La denominada Biblioteca Municipal José Antonio Suárez de Puga.

Por Blanca Calvo y Alicia Girón *

En Guadalajara se sabe bien lo que es una biblioteca. La Pública del Estado, de titularidad estatal y gestión autonómica, lo definió mucho antes de trasladarse al Palacio de Dávalos, un edificio de seis mil metros cuadrados  del que la ciudad se enorgullece y en el que caben cientos de miles de piezas, una amplísima gama de actividades e, incluso si se propusieran ir todas al mismo tiempo (es un decir), las decenas de miles de personas que tienen su carnet.

Sigue leyendo

Cultura en Guada.

thumbnail (1)

Cultura para todos y abierta a la participación con la Asociación Cultural Libros y Más.

Por Gloria Magro. 

Martes por la tarde en el sótano del edificio Eduardo Guitián de Aguas Vivas. El Grupo de Teatro Phersa ultima ensayos, el domingo 24 de febrero vuelven al Teatro Moderno con Las salvajes en Puente San Gil. Pese a que no se trata de ningún estreno -presentaron la obra el pasado diciembre-, el elenco amater de la Asociación Cultural Libros y Más templa nervios y pule algunas escenas con su director, Pablo Menasanch. Al otro lado de la ciudad, en el Rincón Lento, el Coro Poético y Peripatético, también ensaya los martes, después del éxito obtenido en la última edición de la Gala de Premios de Medio Ambiente de Ecologistas en Acción. Hace algunas semanas, yo mantenía en esta misma página digital que Guadalajara era un erial cultural, con un tejido asociativo escaso y pocas iniciativas interesantes. No tardaron en dejarse oír voces cercanas que no solo desmentían categóricamente aquel punto de mi artículo sobre la ciudad que somos, sino que además me invitaban a compartir con los lectores de El Hexágono las muchas actividades que se llevan a cabo en Guadalajara cada día y el interés que despiertan. Sigue leyendo

150 días sin Palacio

AbrazaElInfantado

La Plataforma «Abraza el Infantado», en una convocatoria anterior pidiendo su reapartura // Foto: Facebook

Por Álvaro Nuño.

Mañana sábado, 29 de septiembre, se cumplirán exactamente 150 días desde aquella fatídica y sorpresiva jornada del 2 de mayo, cuando Junta y Ministerio anunciaron al unísono el cierre al público del Palacio del Infantado por serios motivos de seguridad, al haberse detectado aluminosis en algunos elementos del edificio. 150 días en los que poco o nada hemos sabido respecto del estado del Palacio más allá de que sigue sin actividad, con las salas del Museo Provincial cerradas a cal y canto e inaccesible a los turistas que prácticamente a diario se acercan a sus puertas intentando ver su interior y su famoso patio de los leones.

Sigue leyendo

Un recorte equivocado

maraton de los cuentos

Una imagen de la edición 2016 del Maratón de los Cuentos // Foto: afgu.org

Por Álvaro Nuño.

No se me ocurre una explicación a lo que el Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho este año con el reparto de las ayudas a las únicas tres asociaciones culturales que mantienen convenio de colaboración con el Consistorio: el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil -cuya principal actividad es el Maratón de Cuentos, la Asociación Gentes de Guadalajara -organizadora del Tenorio Mendocino- y la Fundación Siglo Futuro, -promotora de una extensa programación cultural a lo largo de todo el año en la ciudad-. Ayer mismo conocíamos por boca de los primeros que el Patronato Municipal de Cultura ha decidido recortarles la cuantía anual en 6.000 euros, cantidad que va a repartir entre los otros dos colectivos.

Sigue leyendo