Despoblación, estrategias a diez años vista

Por Gloria Magro.

thumbnail (19)

Foto: Diputación Provincial de Guadalajara

A la pequeña localidad de Orea (177 habitantes) la separan apenas once kilómetros de su vecina turolense Orihuela del Tremedal (493 habitantes). Ambas acogieron el pasado fin de semana el Día Internacional de los Bosques, en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; pero mientras éste último municipio se podría beneficiar de la consideración de Teruel como provincia despoblada, la localidad alcarreña, pese a estar en pleno Alto Tajo, en una de las zonas con densidad de población más bajas de Europa y a más de dos horas en coche de Guadalajara capital, quedaría fuera de todo tipo de ayudas por este concepto. La nueva estrategia regional sobre despoblación que acaba de ser presentada por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, tiene como objetivo revertir esta situación de aquí a 2031.

Sigue leyendo

Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva

Por Gloria Magro.

tractor-siembra-sembradora

Foto: Campocyl.es

«Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva. Los pajaritos cantan, las nubes se levantan. Que sí, que no, que caiga un chaparrón con azúcar y turrón…«

En la siguiente estrofa de la canción infantil los pajaritos corren y la pradera florece con la primavera pero si miramos al cielo en estos primeros días de febrero, lo único cierto es que luce un sol espléndido y hace semanas, muchas semanas, que no cae una gota de lluvia. De continuar así, será difícil que la primavera florezca, los campos espiguen y la caza prospere. El invierno va pasando sin que haya nubes en el horizonte y los agricultores empiezan a pensar en encomendarse a la Virgen de la Cueva o más bien a las ayudas de la PAC 2022, cuyo plazo oficial de presentación acaba de comenzar.

Sigue leyendo

Becarios de verano

CAF04475-A923-4960-9922-765DE91D3ED6.png

Quién si no iba a estar dispuesto a redactar, como si del día de la marmota se tratara, las somnolientas noticias sobre las fiestas de los pueblos de la provincia.

Por Gloria Magro.

Este verano, los oyentes de SER Guadalajara están disfrutando cada día de la talentosa periodista Mónica Chaparro. Actriz, imitadora, comunicadora polifacética donde las haya, la eficiente Mónica -que tiene entrada propia en la Wikipedia- se ha hecho cargo de la desconexión local de la mañana en la emisora de la calle Virgen del Amparo. Ella y el becario de turno, un clásico de los medios de comunicación en estas fechas. O al menos antes lo era, cuando había multitud de medios locales y cuando los becarios nos peleábamos por hacernos un hueco durante el verano en los periódicos, en las emisoras de radio y en la televisión, paso previo e imprescindible para entrar en este mundillo. Sigue leyendo