Donde habita el olvido

botfot6

Por Gloria Magro.

A mi madre le gustaba que su vecina, allá en el pueblo, le contara historias de cuando servía en Madrid, en casa de una familia de postín del barrio de Salamanca. Mi madre la escuchaba fascinada. Muchos años después, cuando en televisión pusieron «Lo que escondían sus ojos», la serie sobre los amores ilícitos del todopoderoso cuñado de Franco y la marquesa de Llanzol, ella reconoció en el papel de criada de los Serrano Suñer a su vecina, interpretada por una actriz famosa. La historia era tan increíble, que aquel verano intenté entrevistarla para El Hexágono de Guadalajara pero ya era demasiado tarde: la edad y la demencia la habían sumido en el olvido. Cuantas vidas se pierden así, con sus recuerdos, sus vivencias y su testimonio. Y con ellas se va una época que ya no ha de volver.

Sigue leyendo

Un lugar para la memoria entre chaparras (I)

IMG_5732 (1)

Por Gloria Magro.

La memoria es caprichosa, veleta a veces. Sobre todo cuando de enterrar esos recuerdos depende la misma supervivencia. Dicen los investigadores que buscan fosas comunes de la Guerra Civil que siempre se niega su existencia hasta que aparece el primer resto. Es entonces cuando se despiertan los recuerdos y a borbotones, no dejan de fluir, imparables. En Jadraque ha sucedido esto mismo sin que medien de momento apenas unas latas y unas estructuras enterradas entre chaparras impenetrables hace más de ochenta y cinco años. A una semana del inicio de las excavaciones que los arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas llevan a cabo en lo que se tiene constancia fue un campamento del Ejército Nacional y un campo de concentración de prisioneros republicanos a partir de 1937 en pleno monte, los recuerdos ya han empezado a aflorar.

Sigue leyendo