Un motivo de alegría para Guadalajara, Ciudad de los Cuentos

Por Concha Carlavilla (*).

la-maison-du-conte-1024x768

La Maison du Conte de Chevilly Laure  ( 20 mil hab.) es un recurso turístico y cultural que acoge actividades durante todo el año y atrae multitud de visitantes a esta pequeña localidad francesa.

El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento tiene la voluntad de albergar la Casa del Cuento en el inmueble que perteneció al pintor Carlos Santiesteban, ubicado en la calle Teniente Figueroa y que el artista dejó en herencia al consistorio hace ya algunos años.

Sigue leyendo

Castillejos y la casa de Santiesteban, herencias envenenadas (II)

Por Gloria Magro.

Los términos dispuestos en vida por aquellos que legaron sus bienes a la ciudad de Guadalajara no siempre se cumplen como debieran. En muchos casos acaban siendo una china en el zapato de las distintas corporaciones municipales, regalos envenenados que el paso del tiempo convierte en auténticos quebraderos de cabeza por la dificultad de ejecutar la voluntad de los benefactores. Así, mientras que la herencia del comandante de Infantería Eduardo Guitián Revuelta (1842-1884) ha llegado hasta nuestros días y la venta de sus propiedades, más de cien años después de su muerte, ha revertido en la ciudad en forma de obras sociales -tal y como éste militar decimonónico dejó estipulado-, otras últimas voluntades están resultado más difíciles de administrar. La del pintor Carlos Santiesteban (1927-2015) es una de ellas.

Sigue leyendo

De Galeprix a Novoplex

mega_galeprix-df.jpg

La plaza de Santo Domingo en una postal de los años 70, antes de la debacle estética actual.

 

Por Gloria Magro. 

El plexiglas era a mediados del siglo pasado un material novedoso, un nuevo tipo de plástico transparente que en el imaginario colectivo se asociaba al progreso y al futuro. Paco Rabanne, Pierre Cardin… los modistos diseñaban gabardinas, botas y bolsos de plástico y a una joven que se había hecho cargo de la fábrica de bolsos familiar ese material les inspiró para dar nombre a su nuevo negocio en Guadalajara: lo llamarían Novoplex. De eso hace ya medio siglo y lo que fue en su día un comercio a la vanguardia en plena calle Mayor alta, la primera boutique de la ciudad diseñada por un arquitecto, tiene los días contados. Más bien los meses: Novoplex cerrará el próximo mes de enero. El casero del palacio de Montemar que lo alberga, su último propietario, un conocido empresario de Guadalajara, tiene otros planes para ese inmueble. Por lo pronto, derruirlo si el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha no lo impide. Y así, otro capítulo de la historia de nuestra ciudad acabará convertido en un solar.  Sigue leyendo

Exmo. Sr. D. Carlos Santiesteban. In memoriam (1927-2015)

thumbnail

El artista con su vecina y amiga Victoria Santander  en el Casino de Madrid en 1996, invitados por el entonces alcalde José María Álvarez del Manzano.

 

El pintor Carlos Santiesteban falleció en su casa familiar de la calle Teniente Figueroa de Guadalajara el 25 de marzo de 2015.

 

Por Victoria Santander (*).

Por la fachada de su casa, desde el balcón –de frente, a la derecha- hacia el suelo, destrepaba por las rejas, un tipo con cazadora y vaquero oscuros, portando un equipo de música y, quizá, algún otro objeto más, a plena luz del día de una mañana de enero del año 1996. Sin prisas pero ágilmente, sin más. Un rato largo después llegaba don Carlos. Le comuniqué lo que había presenciado y, al mismo tiempo, dado aviso a la policía, que se personó más tarde. Detuvieron al presunto y preguntado aquél si deseaba denunciarle o reclamar los efectos sustraídos, se negó. Sigue leyendo

Santiesteban, el legado y el personaje

thumbnail (2)

«La Cultura», mural de Carlos Santiesteban en el palacio de la Diputación Pronvincial de Guadalajara. Foto: L.R.

Por Gloria Magro. 

En la calle Teniente Figueroa, olvidada entre dos solares, hay una desvencijada casa señorial cerrada a cal y canto que aguarda desde 2015 a que se cumpla el acuerdo firmado entre su propietario, el pintor Carlos Santiesteban (1927-2015) y el Ayuntamiento de Guadalajara para convertirla en su Casa Museo póstuma. Casi cuatro años después de la muerte del artista, el Grupo Municipal Socialista volverá a llevar al Pleno municipal una moción reclamando la preservación del legado del pintor.  Sigue leyendo

El arte del refrán

28219_la_residencia_familiar_de_carlos_santiesteban__por_la_cual_el_ayuntamiento_le_esta_anticipando_una_cantidad_fija_cada_ano__se_convertira_en_museo_del_pintor_

La casa de Carlos Santiesteban se encuentra a la espera de unas obras de rehabilitación y adaptación para convertirse en un museo del pintor. // Foto: la crónica.net

Por Borja Montero

Hay un refrán castellano que es, posiblemente, el que mejor entronca con la naturaleza humana, al menos en este siglo XXI tan fugaz y sobresaltado y al menos en una de las expresiones más sociales de esta idiosincrasia humana: la gestión política. «Del dicho al hecho hay mucho trecho», transmitido de generación en generación, y nuestros coetáneos no quieren desdecir esta sentencia. En ocasiones, se trata de ganar tiempo o sacar alguna ventaja, en otras de decir algo que se considera justo o beneficioso para tus conciudadanos pero cuya aplicación real se antoja complicada, en otras simplemente se busca quedar bien con el electorado. No se trata de analizar aquí proyectos frustrados o incumplimientos flagrantes, más o menos intencionados, sino de resaltar que, detrás de este tipo de anuncios, promesas y declaraciones solemnes, debe haber un trabajo de examen de las posibilidades reales de llevar a cabo lo que se compromete, por aquello de tratar a los administrados como personas adultas e informadas. Como siempre, analizamos un caso práctico. Sigue leyendo

Ya huele a fiesta

El concejal de Cultura Armengol Engonga y el alcalde Antonio Román presentaban esta semana el programa de las Ferias y Fiestas 2015. Foto: Jesús Ropero.

El concejal de Cultura Armengol Engonga y el alcalde Antonio Román presentaban esta semana el programa de las Ferias y Fiestas 2015. Foto: Jesús Ropero.

Por María José Establés.

No lo puedo evitar, pero cuando ya se está acabando el mes de agosto, siempre se me escapa una sonrisa cuando veo que Guadalajara se prepara para acoger su Semana Grande. La vuelta a la rutina se hace menos pesada sabiendo que las Ferias comienzan en unos días. Es lo que he pensado casi siempre, aunque debo reconocer que cuando trabajaba en varios medios de comunicación locales, a nivel laboral se llegó a convertir en una de las semanas más temidas del año. Jornadas de trabajo maratonianas, multitud de entrevistas, asistencia a cuatro o cinco eventos al día, y cómo no, algunos que te interesaban más y otro menos. En fin, son gajes del trabajo del periodista. Por eso, me alegra un montón que el Ayuntamiento haya decidido que una de las personas que lleva años al pie del cañón informando de todo lo que pasa en nuestras Fiestas sea el pregonero este año. Ese es Juan Solo, la Voz de Guadalajara. Maestro, te lo mereces.

Sigue leyendo

Los museos de los nuestros

Algunas de las obras expuestas en el Museo Francisco Sobrino, recién abierto. // Foto: E.C. (Cultura EnGuada).

Algunas de las obras expuestas en el Museo Francisco Sobrino, recién abierto. // Foto: E.C. (Cultura EnGuada).

Por Rubén Madrid

Con sus dos años de demora sobre el plazo de inauguración previsto, sus sobrecostes que han disparado el gasto hasta 2,5 millones de euros y sus carencias expositivas –que las hay: no está toda la obra esperable por motivos que no han sido suficientemente explicados–, la reciente apertura del Museo Francisco Sobrino, con prisas y con una invitada ‘de bulto’ en el acto oficial, marca un camino interesante: Guadalajara se acuerda de sus artistas; y los expone como motivo de orgullo. Sobrino está ya a la altura de Suárez y del Papa Juan Pablo II. Sigue leyendo

La calle de Carlos

Teniente Figueroa

Vista de la calle Teniente Figueroa, tras su reciente reforma // Foto: Ayto. Guadalajara

Por Óscar Cuevas

Si hay un lugar de Guadalajara que encierra encanto y ofrece joyas a la mirada, esos son los apenas 200 metros que tiene de largo la calle Teniente Figueroa. Allí se guarda buena parte de lo mejor del patrimonio monumental de la capital. Es una calle coqueta y al tiempo señorial, decadente y a la vez orgullosa, que transpira los aromas de un pasado glorioso. A mí me gusta pasar por allí, la tengo como algo muy propio desde que estudié en el instituto que a ella se asoma. Pero me sigue llamando la atención su visión, sobre todo cuando pienso la cantidad de perlas que caben en tan poco trayecto.

Sigue leyendo

Un lienzo en blanco

La nieve pintó ayer en Orea un inmenso lienzo blanco que borró todo lo demás. // Foto: M.P.

La nieve pintó ayer en Orea un inmenso lienzo blanco que borró todo lo demás. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

La imagen me resultó realmente sobrecogedora. Apenas fueron unos instantes de vídeo, pero de tal intensidad que me encogieron el corazón. Me sentí como una  impostora en aquella escena de dolor a la que nadie me había invitado y en la que una mujer, con la mirada extraviada en un extraño infinito, abrazaba a una joven. Probablemente fuera una madre que está atravesando un auténtico infierno y no se consiente flaquear o derramar una lágrima, porque en medio de ese sinsentido no puede hacer otra cosa que consolar a su hija y aparentar fortaleza, mientras siente que sus propios cimientos se desmoronan. Esos segundos, que ya son eternos en mis retinas, se utilizaban para ilustrar la espera sin esperanza de esas otras víctimas del accidente del avión, que se estrelló el pasado martes contra los Alpes franceses.

Sigue leyendo