Residencias para mayores felices

Para Sonia Jodra

Al final de la vida nos sobran muchas de las cosas que nos fueron tan necesarias en otras etapas de nuestra vida, pero nos faltan otras tantas que fuimos despreciando por el camino y que ahora añoramos. Nos sobran ambiciones, desafíos, soberbias y egolatrías que alrededor de los 80 pierden sentido. Mientras que asistimos sorprendidos a una dependencia creciente que cada vez nos hace necesitar más ayuda de quienes nos rodean. Hacerse anciano no es el proceso más fácil de nuestra existencia. Y ya que hay que pasarlo, habrá que intentar pasarlo, al menos, con dignidad. Así que no seamos miserables, porque es de miserables intentar racanear dinero a las residencias públicas de mayores, a los Servicios de Estancias Diurnas, a las Viviendas Tuteladas que sujetan muchos pueblos del medio rural o a la Ayuda a Domicilio que permite que muchas y muchos mayores puedan despedirse de esta vida en su casa, que es donde quieren seguir viviendo.

Sigue leyendo

Las mejores cifras de desempleo desde 2008

Por Sonia Jodra

En Guadalajara el pasado mes de mayo las cifras de desempleo bajaron en 1.028 personas, un 6,9 por ciento menos que el mes anterior. La región alcanzó el mes pasado el dato más alto de personas afiliadas a la Seguridad Social desde octubre de 2008, con la mayor caída del paro en términos interanuales de toda la serie histórica. En el último año, en nuestra provincia hay 4.000 parados menos. Son datos para celebrar y para reflexionar, que vienen a desmontar los anuncios de los agoreros que aseguraban que la derogación de la Reforma Laboral supondría más desempleo. No es verdad. Un reparto más justo de la riqueza genera crecimiento, dignifica el trabajo e impulsa el consumo entre la clase trabajadora.

Sigue leyendo

Lo que se nos viene encima

Por Sonsoles Fernández Day

El ser humano sorprende por sus logros y también por su actitud irracional. Suenan campanas de que habrá problemas con el abastecimiento del aceite de girasol a causa de la invasión de Ucrania y la gente se pone a llenar las despensas con botellas y garrafas hasta el punto de que no se puede encontrar ni un litro en los supermercados. Igual queda algo en Hipercor, eso sí, al precio de aceite de oliva virgen extra gourmet 100% zumo de aceituna. Hace dos años, como consecuencia de la inminente pandemia y confinamiento, se agotó el papel higiénico. No se trataba de un virus de gastroenteritis, pero daba miedo. Sin embargo, aunque Putin da más miedo, al personal parece que le ha dado por freír pestiños. O torrijas, que estamos ya casi en Semana Santa.

Sigue leyendo

Convivir con la Covid

Por Sonsoles Fernández Day

Después de dos intensos años de pandemia, aunque el vaivén informativo, algún que otro susto de la naturaleza y varios merecidos períodos de vacaciones nos ayudaron a olvidarla de vez en cuando, nunca hubiéramos imaginado que los últimos coletazos del covid, o de la covid, como más les guste, se producirían habiendo una incidencia en España de 515 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La vigilada y odiosa incidencia acumulada, que ha abierto tantos informativos y que nos ha complicado la vida en tantas ocasiones, ha perdido de repente la importancia que merecía hace tan solo unas semanas y, en un nivel en el que hubiera supuesto restricciones porque antes sería nivel de riesgo extremo, pasa a ser mera información, casi casi, de relleno. Como el precio de la luz, tantos días batiendo récords que ya ni nos sorprende. Aunque a mí me sigue brotando un improperio al escuchar la noticia y, seguro que, a más de uno, al recibir la factura.

Sigue leyendo

Los Fondos Next Generation impulsan la obra pública y la recuperación post pandemia

Por Sonia Jodra

El dinero comienza a moverse y los fondos europeos ya llevan meses dinamizando el mercado de la obra pública en nuestro país. La licitación pública ejecutada por los organismos públicos de Castilla-La Mancha se incrementó un 662 por ciento. La dinamización comercial, la reducción de la huella de carbono y la digitalización siguen siendo los ejes fundamentales en la mayoría de las líneas de subvención, pero la rehabilitación de espacios comunitarios y la construcción de nuevas infraestructuras figura también en la lista de beneficiados por “el maná” de los fondos europeos.

Sigue leyendo

En riesgo extremo de despoblación

Por Sonsoles Fernández Day

Hubo un tiempo, después de pasar un par de meses encerrados en unos metros cuadrados y de recuperar por fases y poco a poco la libertad de movimiento, en el que las encuestas y los informes presentaban la España rural y vaciada como el lugar ideal para mudarse, el oasis para huir de la pandemia, para sentirse libre, apartado y seguro. ‘El dinero no da la felicidad’, decían ocho de cada diez españoles, soñando con aire puro, sus gallinitas y las verdes praderas. Pero abrieron las terrazas de los bares y la felicidad cambió de rumbo.

Sigue leyendo

A treinta minutos de Madrid

Una de las Tetas de Viana, desde la cumbre de la otra. //S.F.

Por Sonsoles Fernández Day

Me ha vuelto a suceder. Alguien que vive en Madrid se ha sorprendido al saber que Guadalajara ciudad está tan solo a treinta minutos en coche de la capital de España. Ocurre con frecuencia, no saben dónde estamos. Algunos se dan cuenta cuando pasan de largo, cuando ven el desvío de Guadalajara camino de Zaragoza o de unas vacaciones de esquí. Pero esa vez iban de paso y aún les quedan kilómetros hasta llegar a su destino. Puede que la ciudad no sea para quedarse a echar el día, aunque sí tiene sus must que conocer, pero la provincia es hermosa y, sin embargo, tristemente desconocida e incluso, ignorada.

Sigue leyendo

¿Quién se hace responsable?

Por Sonsoles Fernández Day

Una carta enviada por el alcalde socialista de Cabanillas del Campo, José García Salinas, a la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, en la que se queja del ‘pésimo servicio asistencial en el centro de salud de nuestra localidad’, ha generado bastante alboroto e inmediatas reacciones tanto desde la oposición como desde el colectivo sanitario de Guadalajara. Mientras tanto, las colas a la puerta del centro de salud continúan siendo eternas, la barbaridad de trabajo para médicos, enfermeras y administrativos va en aumento, la situación pasa de complicada a dramática y conseguir que te cojan el teléfono sigue siendo una misión absolutamente imposible.

Sigue leyendo

El guirigay

Por Sonsoles Fernández Day

Miércoles, 22 de diciembre de 2021. Dos días para Nochebuena.  Tres días para Navidad. La curva de los casos Covid subiendo vertiginosamente en vertical. Miles de españoles confinados en casa porque han dado positivo o por contacto estrecho con contagiado. Los test de antígenos agotados en las farmacias.  Aburridas esperas en los centros de salud para ser atendido porque no cogen el teléfono. Largas colas para hacerse una PCR y mucha paciencia para saber el resultado. Los días previos a las fiestas navideñas siempre han sido de locos, ocupadísimos en comprar regalos, preparar el menú, y aperitivos, comidas y cenas con amigos y compañeros de trabajo. Incluir en la ecuación la sexta ola de la Sars-Cov-2, a su prima, la imparable Ómicron, y a la madre que las parió, ha generado un pedazo de caos importante no solo a nivel sanitario sino también en las empresas y en las familias. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocaba una reunión de emergencia con los presidentes autonómicos para, eso esperábamos, poner solución a esta crisis. El resultado ha sido el mismo que el de la Lotería por la mañana, todos pendientes de la tele y al final, nos ha dejado igual. Igual de mal.

Sigue leyendo

La España mareada

Por Sonsoles Fernández Day

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, lo ha dicho ya en varias ocasiones, no será obligatorio el uso del pasaporte COVID en nuestra región. Mientras que la mayoría de las Comunidades Autónomas están tomando medidas ante el aumento de casos de Covid-19 y la aparición de la nueva variante Ómicron, y se preparan para los movimientos de población del inminente puente de diciembre y los viajes y reuniones de las fiestas navideñas, Madrid, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha, encuentran innecesario el uso del pasaporte COVID. Al menos por ahora, que ya sabemos cómo puede de repente cambiar el panorama.

Sigue leyendo