
El novelista y pensador José Luis Sampedro recibió «Su peso en Miel» en el año 2008, cuando ya contaba con 91 años. // Foto: 20minutos.es
Por Borja Montero
El calendario es caprichoso a veces. Venimos de un año en el que se han celebrado en la provincia los centenarios de dos grandes escritores, ambos de un regusto tan clásico que, a pesar de una relativa contemporaneidad de los temas que abordan y de la España que retratan, nos suenan a letra redonda con capitulares coloreadas y libros encuadernados en cuero, Antonio Buero Vallejo y Camilo José Cela. Quiere el azar que, 32 días exactos después de cerrar tan intenso año de homenajes y actos culturales, se cumpla también el siglo desde el nacimiento de otro gran nombre de las letras españolas, éste con una resonancia menos grave y reverencial, más mundano y cercano, José Luis Sampedro. A los cien años y un día de aquel 1 de febrero de 1917, y ante la inexistencia en el horizonte de algún homenaje a este autor, por pequeño que sea, en una ciudad de la que es hijo adoptivo desde 1991 y en una provincia cuyas tradiciones, eso que gustan de llamar paisanaje en algunos círculos, inmortalizó para la posteridad en 1961 en El río que nos lleva, permítanme que sea esta torpe pluma la que quiera honrar su figura. Sigue leyendo