Luces de Navidad

Por David Sierra

Es complicado para el ciudadano de a pie hacerse una idea de cómo debe actuar de cara a la Navidad para evitar los contagios y doblar esa curva que tanto cuesta retorcer. Los mensajes que llegan son tan contradictorios que resulta imposible cumplir con todas las recomendaciones sin caer en la contradicción. Tras las últimas imágenes de aglomeraciones registradas en el centro de grandes ciudades a consecuencia de la coincidencia de varios días festivos con el encendido de los alumbrados navideños y las compras de la Navidad, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, recomendaba “evitar las aglomeraciones” en las calles para evitar un empeoramiento de la situación de la pandemia por Covid-19.

Decoración navideña de una de las calles de la ciudad de Guadalajara.

A pesar de seguir vigentes las medidas de limitación de la movilidad y de restricciones horarias de confinamiento, el Ayuntamiento de Guadalajara se ha volcado este año con las fiestas navideñas, llevando a cabo un esfuerzo “especial” en la inversión de más de 225.000 euros para adornar la ciudad y motivar a la población para que salga a la calle y se anime a comprar. Más de un millón de luces led distribuidas por toda la capital en farolas, arcos lumínicos, rotondas y árboles decorativos tienen el propósito de alentar a la población durante estas fechas y evitar que caigan en el hastío en el que está sumida a consecuencia de la pandemia. Se convertía así en la novena ciudad con mayor gasto en esta partida por habitante de todo el territorio nacional.

Guadalajara es la novena ciudad que más gasta en luces navideñas por habitante de España, según La Sexta. / Foto: Guadaqué.

Suprimidos los actos más multitudinarios como los vermús de Nochebuena y Nochevieja o la Cabalgata de Reyes, las grandes concentraciones públicas este año se centrarán en torno a los mercadillos navideños y de artesanía, realzados en su ambientación para atraer al público. Apelar a que la ciudadanía cumpla con las normas sanitarias es la gran baza en la que el gobierno municipal ha puesto su empeño para que no se produzcan situaciones rocambolescas. Y esa confianza es un arma de doble filo difícil de manejar en los momentos más álgidos de las celebraciones.

La situación en la que se ha visto inmerso la mayor parte del pequeño comercio y la hostelería local ha hecho que organizaciones empresariales como Ceoe Cepyme hayan manifestado públicamente su apoyo a esa “apuesta por las luces” navideñas como impulso para ambos sectores de tal forma que su máximo representante, Javier Arriola, apuntaba que es “un dinero muy bien invertido” como medida para incentivar el consumo.

Sin embargo, las voces discordantes a tan desmesurado gasto también se han escuchado, llegando desde la oposición de la mano del concejal del Partido Popular, Armengol Engonga, quien lo consideraba “excesivo” e “inapropiado” y proponía cheques regalos como alternativa para promover las compras en los comercios de la ciudad. La idea se intuía insuficiente para un sector que durante todo este año ha visto mermados sus ingresos de manera muy considerable.

No obstante, el controvertido incremento en el alumbrado navideño deja sobre el tapete dos consideraciones importantes. Por un lado, reduce el margen de justificación del Consistorio en el auxilio económico a otros colectivos cuya actividad también se ha visto dificultada por la propagación del virus. O lo que es lo mismo, si hay dinero a espuertas para luces navideñas, también ha de haberlo para otras necesidades apremiantes cuyas partidas siguen siendo demasiado limitadas. Y la excusa de que se redujeron con la administración anterior ya no vale.

Por otro lado, la cuestión de fondo es si de cara a las fechas navideñas se vuelve a primar el consumo frente a la salud de igual forma que durante el verano se priorizó el turismo. ¿Es coherente en plena segunda ola de pandemia animar a la población a salir de sus círculos para comprar y responsabilizarla después de las consecuencias? Cuando la vacunación está tan cerca, las únicas luces que hacen falta son las de la esperanza que, si valen además para iluminar la Navidad, bienvenidas sean.

El Black Friday y el pequeño comercio. Una relación peligrosa

Acto de presentación de la campaña del Black Friday en Guadalajara. // Foto: Ayto. de Guadalajara

Por Juan Palomeque Torres.

El pasado 20 de noviembre se puso en marcha por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, en asociación con dos asociaciones de comerciantes de Guadalajara (FCG y FEDECO) la campaña del Black Friday en Guadalajara que va a contar con la participación de 146 comercios de la ciudad. En la presentación de esta campaña, representantes de los organismos promotores de la iniciativa recalcaron de manera unánime lo beneficioso de la campaña teniendo en cuenta sobre todo que corren malos tiempos para el comercio de proximidad.

Sigue leyendo

Ayudas públicas, diques de contención locales (I)

Frutería Alba, Marchamalo. Iniciar un pequeño negocio en estos momentos es una apuesta arriesgada.

Por Gloria Magro.

La empresa ha enviado a sus trabajadores un detallado informe con todos los recortes aplicados para lograr el mayor ahorro posible y la mayor contención de gasto. Se trata, claro está, de asegurar su supervivencia y en cierto modo de evitar en lo posible pérdidas de capital humano, esto es, de evitar despidos, lo que en principio parece digno de encomio y admiración. Recibida la misiva, el personal respira aliviado después de meses de incertidumbre. En el mercado y en la guerra todo vale, viene a decir el comunicado, y en el contexto actual somos nosotros o ellos, en este caso sus proveedores y hasta ahora y de alguna manera, socios comerciales.

Sigue leyendo

Avatares para un nuevo entorno en 3D

realidad-virtual

Las aplicaciones de la realidad virtual permiten desde acercar productos y servicios al consumidor a se un recurso en la enseñanza y el training o el ámbito cultural y la recreación de museos y exposiciones.

 

Por Gloria Magro.

Los que tenemos hijos hace semanas que nos percatamos de que los niños no quieren que se les desconfine, de que no tienen ninguna necesidad de salir de casa. Pegados a la consola y al Fortnite, convertidos en avatares y conectados online a sus amigos, los adolescentes llevan meses viviendo en una realidad virtual y paralela que se ha convertido en la práctica en su propio mundo. No son los únicos. La realidad virtual permite que en estos momentos y pese a la imposibilidad física de viajar debido a la pandemia se pueda seguir manteniendo un contacto físico casi real a nivel individual o colectivo. El futuro de las relaciones humanas era eso, virtual. Y el de las relaciones económicas, también. Sus aplicaciones son infinitas y una de las empresas punteras que desarrolla y exporta esta tecnología está en Guadalajara. Sigue leyendo

Nueva normalidad, nuevos hábitos de consumo

thumbnail

Frutas Tejero ha visto incrementada su actividad durante el confinamiento. Pedidos en el whasup 669354353/949 201114. Foto: P.F.

 

Por Gloria Magro.

Después de casi dos meses de tener la actividad en cuarentena, los comercios de Guadalajara se preparan para volver a abrir las puertas en los próximos días. Muchos pequeños empresarios están estudiando a marchas forzadas como hacer de sus negocios un entorno seguro para los clientes dentro de la nueva normalidad que se aproxima, y a ser posible que también sean rentables. Otros no retomarán su actividad, superados por la situación, mientras que algunos han visto en el reparto a domicilio una manera de mantener los ingresos. Recibir la compra diaria en casa es un -viejo nuevo hábito de consumo que ha llegado para quedarse. Sigue leyendo

Emprendedores S.A. (IV)

thumbnail (20)

Beatriz San Andrés, Blanca Pardos y Mari Carmen Arenas son a día de hoy El Pisito Blanco, el espacio coworking de asesoramiento de imagen y planificación de eventos.

 

Por Gloria Magro.

Un frío jueves de octubre una lánguida modelo de pelo cobrizo se pasea vestida de novia por las estancias del Parador de Sigüenza seguida por un amplio equipo de trabajo. Perfectamente vestida y maquillada, la modelo posa en los salones, junto a un ventanal del castillo. Después, el shooting se traslada a las almenas, bajo el cielo cubierto de nubes. La make up artist y HairStylist de Arpa-Art, Mari Carmen Arenas no la pierde de vista. Tampoco la eventplanner Beatriz San Andrés, de SecretariaEvento.  Las fotos de la colección de novias de la diseñadora madrileña Raquel Ferreiro  pronto estarán en su web, en las páginas de Telva, de ELLE… Y las socias del espacio de coworking El Pisito Blanco de Guadalajara añadirán una línea más a su ya extenso background de servicios prestados.

Sigue leyendo

Emprendedores S.A. (II)

5a69a0dc5add5-Andone-Bolso-Carricoche-Tutete-7_l.jpg

Andone Bag se fija al coche del bebé y despliega una cesta de gran capacidad sin riesgo de vuelco para el carrito. Foto/Andone Dynamic Walks.

 

SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO.

 

Por Gloria Magro.

Este lema se puede leer en una de las cristaleras del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara, el CEEI. Este pasado miércoles se celebró en sus instalaciones la Noche del Emprendimiento, acto central del décimo aniversario de esta iniciativa que funciona como Fundación y tiene como patronos a las principales administraciones públicas de la provincia -Ayuntamiento, Junta de Comunidades y Diputación Provincial- además de a APETI, la Asociación de Profesionales de las Tecnologías de la Información. El CEEI está gestionado por CEOE-CEPYMESigue leyendo

El enésimo

corredor-firma-610x407

La nueva fotografía histórica para la economía de la provincia: la firma del Acuerdo sobre la Estrategia Económica para el Corredor del Henares. // Foto: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Por Borja Montero

Una de las características que más me gustan del castellano es la gran cantidad de sinónimos que tienen la mayoría de las palabras, una riqueza en nuestro acervo lingüístico que sirve para dotar de matices a nuestras proposiciones, ya que otro rasgo de los muchos españoles que se hablan a este y al otro lado del Atlántico es precisamente la atribución de ciertas apreciaciones a determinadas palabras, si bien su significado oficial no difiere del de sus hermanos sinónimos. Los políticos, como buenos herederos de la oratoria y la diplomacia más clásicas, utilizan para su beneficio este privilegio que nuestro idioma a sus hablantes, normalmente para esconder algún fracaso o para minimizar algún error. Sigue leyendo