Más civis para el Corredor del Henares

Por Sonia Jodra

Las comunicaciones en el Corredor del Henares marcan la línea de crecimiento económico en una zona en la que cada día miles de personas se desplazan a su lugar de trabajo, estudios o por motivos de ocio y salud. Nos guste más o menos, lo cierto es que nuestro valor diferencial como territorio es nuestra cercanía con Madrid. Madrid, la gran urbe en la que ocurre casi todo, nos convierte en un destino interesante para empresas que quieren estar próximas a los nodos de comunicación más importantes del país y para personas que ocupan alguno de los miles de puestos de trabajo que oferta la Comunidad de Madrid, pero que no pueden permitirse los precios de nuestros vecinos.

Sigue leyendo

Cuestiones de Estado

 

trasvase-buendia-644x362

El gobierno salido de las urnas deberá gestionar el trasvase Tajo-Segura // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

Viernes 26, último día de campaña previo a la jornada de reflexión del sábado 27 y a 48 horas del domingo de las elecciones, del 28 de abril, en el que todos los españoles y los guadalajareños tendremos la oportunidad de elegir con nuestros votos el futuro del país y de la provincia. Una campaña electoral en la que ninguno de los candidatos a ocupar la Moncloa ha pasado por aquí con sus caravanas electorales -puede ser que hayan pasado pero no se han dignado a pararse, ni siquiera a bajar la ventanilla para saludar-, ni tampoco ninguno de sus lugartenientes, llámense secretarios de organización, vicepresidentes o ministros, exceptuando claro está a la titular de la cartera de Trabajo socialista, Magdalena Valerio, que se presenta por la provincia en la que vive desde hace tres décadas.

Sigue leyendo

¿Dónde estabas hace 15 años?

Estación de tren el 11 de marzo de 2019. // Foto: Getty

Estación de tren el 11 de marzo de 2019. // Foto: Getty

Por Patricia Biosca

Existe un fenómeno que algunos investigadores han descrito como parte de la memoria colectiva de una sociedad: los recuerdos de una catástrofe, ya sean directos o indirectos, suman hacia una identidad común en un momento de sufrimiento humano máximo. Esta teoría apunta a que somos capaces de recordar qué estabamos haciendo el día en el que los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas porque nos sentimos parte del suceso, aunque estuviéramos a miles de kilómetros en un continente distinto y no conociéramos personalmente a nadie de las miles de personas que perecieron en aquel 11 de septiembre del ahora lejano 2001. Y como si se tratase de una huella marcada a fuego, la señal es más profunda cuanto más de cerca nos toca. Por eso pocos son los que no saben qué hacían exactamente la mañana del 11 de marzo de 2004, cuando la rutina de Cercanías se volvió el infierno. Sigue leyendo

En Guadalajara no vamos a por el pan en tractor

Escena de la película

Escena de la película «Señales». //

Por Patricia Biosca

¿Recuerdas esa escena de “Señales” en la que el personaje interpretado por Mel Gibson entra por la puerta y se encuentra a sus dos hijos pequeños y a su hermano con gorros de papel de aluminio en la cabeza? Es exactamente la misma cara que se le queda a la gente de tu trabajo en Madrid cuando les cuentas que vives en Guadalajara. Que vas y vuelves todos los días y que no tienes pensado cambiar tu lugar de residencia por múltiples motivos, incluido el de que no te da la real gana. Ellos lo flipan de forma muy fuerte y lo comentan con otros compañeros. Enhorabuena, eres un extraterrestre guadalajareño. Sigue leyendo

¿Quién es Ángel Canales?

 

2018.07.07 Angel Canales Sub Gob

Ángel Canales, tomando posesión como alcalde de Prádena de Atienza el pasado mes de abril. // Foto: PSOE

Por Álvaro Nuño.

Tras la toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos, la semana pasada, el último día del mes de junio anunciaba a su vez el nombramiento de los cinco subdelegados del Gobierno en sus respectivas provincias. Por lo que a la nuestra respecta, el nuevo inquilino del antiguo Gobierno Civil será un aparente desconocido en la vida política local: Ángel Canales Cerrada, que desde hace apenas tres meses es alcalde de Prádena de Atienza, una pequeña y bonita  localidad a orillas del arroyo de Pelagallinas, con medio centenar de vecinos y tres casas rurales. Ingeniero en Topografía, es funcionario de carrera -como el cargo exige- y este curso recién finalizado ha trabajado como profesor de Tecnología en el Instituto de Secundaria “Laguna de Joatzel” de Getafe, perteneciente a la Comunidad de Madrid, donde parece haber desarrollado toda su carrera docente.

Sigue leyendo

Lejanías

Visita del ministro Íñigo de la Serna

El ministro de Fomento, Íñigo De la Serna, ayer en Guadalajara. Foto: Ayto. Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Ayer visitaba nuestra capital el ministro de Fomento, el santanderino Íñigo de la Serna, titular de una cartera que tiene muchos asuntos pendientes en la ciudad y en la provincia. Como buscar una solución al nudo de Cuatro Caminos o la construcción de la variante de la N-320 entre el Hospital y Los Faroles -obra que, como adelantó, se pondrá en marcha en unos meses con un presupuesto de 75 millones de euros y que permitirá conectar la transitada carretera de los pantanos con la A2 circunvalando Guadalajara por el sur-.

Sigue leyendo

Carta a los Reyes Magos

ReyesMagos

Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar. // Foto:  guias-viajar.com

Por Álvaro Nuño.

Sus Majestades, no podía dejar pasar esta fecha sin enviaros esta misiva como cualquier niño del mundo de cualquier edad. Hoy es el día de los ojos encendidos, de la ilusión y de la esperanza. Quizás sea el día y la noche más mágica del año, en la que todos los sueños se pueden convertir en realidad y todos guardamos en nuestro interior un poco de esa infancia en la que la creencia absoluta en vuestra existencia era tan real como la Navidad misma.

Desde esta tierra castellana, la llegada de sus Majestades de Oriente siempre se ha esperado, año a año, con la misma ilusión o más que en el resto de lugares de vuestro incansable camino. Ya sabéis que aquí, muchos de nosotros nos resistimos todavía como gatos panza arriba a la invasión de ese gordo fondón llegado de las nieves del norte y del otro lado del charco. A nadie le amarga un dulce y la presión de la publicidad, de las películas americanas y, por qué no decirlo, del contacto con nuevos vecinos que acaban compartiendo con nosotros sus propios costumbres, han hecho que en muchos hogares incluso se haga doblete y que mientras vosotros prácticamente salías del lejano Oriente, los renos de Papá Noel ya hayan dejado regalos a los pies de no pocos árboles de Navidad. Pero su gorrito con el pompón y sus campanillas no generan la misma ilusión que vuestros camellos y vuestros pajes. Buena prueba de ello las colas para entregar las cartas en vuestros tronos de la Plaza Mayor o la cabalgata de esta tarde, uno de los actos más multitudinarios que año a año cierra la Navidad.

Sigue leyendo

Renfe de resaca

Los pasajeros de un tren de Renfe se apean por una avería. // Foto: Antena 3

Los pasajeros de un tren de Renfe se apean por una avería. // Foto: Antena 3

Por Patricia Biosca

Día 1. O mejor cero. El 1 de enero es ese día en el limbo que se vive con la resaca de la última noche del año y sin la consciencia de que se estrena uno nuevo. Poca gente reconocerá que le gusta esta jornada, aunque es tradición pensar en los buenos propósitos como apuntarse a inglés, acudir al gimnasio, comer más verdura o mandar bien lejos lo que consideramos malo en nuestra vida. Sin embargo, la realidad nos azota la cara y solo hay que abrir los medios este primer día y ver como poco ha cambiado, más allá del primer niño que nace en el país (o en la provincia. Bienvenido al mundo, Oliver). Sin haber pasado el día de la depresión nacional, nos enteramos de que Renfe sigue empeñada en devolvernos al pasado, con sus habituales retrasos y averías, como un día de la marmota que nunca acaba, ni siquiera con el poder mágico de las uvas. Sigue leyendo

Dos notas (y una despedida)

De la Serna responde en el Senado sobre el estado de Cercanías. Detrás suyo, Juan Antonio de las Heras, senador del PP por Guadalajara. La imagen es una captura de vídeo de su intervención.

Por Raquel Gamo

MINISTRO DE FOMENTO: O IGNORA O NO DICE LA VERDAD.- La senadora del PSOE por Guadalajara, Riansares Serrano, interpeló el pasado miércoles al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, por el lamentable estado de los trenes de Cercanías de la línea C-2, la que conecta Atocha con nuestra provincia. Cualquier usuario de este servicio conoce el alarmante y progresivo deterioro del mismo: retrasos, averías, inundaciones en los vagones, trenes sin puertas… Los fallos son constantes, casi a diario, tal como decenas de usuarios se encargan de recordar todos los días a través de sus quejas, especialmente, en las redes sociales. La pregunta de la senadora socialista está, por tanto, perfectamente justificada. Sigue leyendo

Esperando el tren

1489402114_258056_1489402403_noticia_normal

Un tren de la línea C-2 de Cercanías, la que ha unido a su alrededor a ocho municipios de la provincia, a su paso por la estación de Alcalá de Henares. // Foto: SER Henares

Por Borja Montero

Las nuevas tecnologías han hecho que desaparezca la pequeña parcela de poesía que había en algunos hechos medianamente cotidianos. Así, ya nadie se alegra al abrir el buzón ni se aposta al lado del teléfono a la espera de una llamada, ya que la hiperconectividad a la que estamos expuestos hace que el género epistolar solamente sea cultivado por las empresas que requieren el pago de sus servicios o las administraciones que buscan corregir nuestras conductas a través de multas y que uno pueda estar localizable todo el día llevando su propio terminal telefónico en el bolsillo. Igualmente, lo de esperar el tren en la estación también ha perdido cierto encanto, tanto por la diferencia entre los viejos vagones de madera del Orient Express y los convoyes de alta capacidad y velocidad de nuestros días como por la cotidianidad del hecho de tomar este medio de transporte. Este caída en desgracia de la emoción de coger un tren se convierte directamente en cabreo cuando el hecho en sí se produce en Guadalajara, punto de partida de una línea de Cercanías, la C-2, que en los últimos años ha ido haciéndose menos útil para sus potenciales usuarios. Sigue leyendo