El libro y sus ferias

Por Ana Belén Guitiérrez (*).

Foto: Tu otro diario.

El libro y sus ferias. Un libro, un tesoro. Una extensión de tu mano que traduce, cuenta,
traspasa, sostiene y abrasa. Te hace viajar a su lado, sostiene un silencio no camuflable entre páginas. Fiel compañero, maestro e inventor de todo lo sagrado. Una vigilia entre capítulos, como memoria contada. Una ciclogénesis cinematográfica, una fábula de tu vida, un desconocido que aguanta. No tiene edad ni traiciones. Él siempre te acompaña. Es necesario compartirlo como líneas incondicionales que no tienen escrúpulos al lector. Araña, entusiasma.

Sigue leyendo

El tempo de Sigüenza

Entrada a la exposición aTempora en el interior de la catedral de Sigüenza. // Fotos: R.G.

Entrada a la exposición aTempora en el interior de la catedral de Sigüenza. // Fotos: R.G.

Por Raquel Gamo

Habría que remontarse bastante tiempo atrás para encontrar una exposición del calibre y la proyección de aTempora. Se exhibe desde el pasado 8 de junio en la catedral de Sigüenza y la Junta decidió en verano prorrogarla hasta el 6 de noviembre. Pasado ya su ecuador, va camino de los 20.000 visitantes. Aquilatar el peso de una muestra por su número de visitantes no siempre hace justicia, aunque en este caso creo que sí se corresponde con la altura y el nivel expositivo en la Fortis seguntina.

Sigue leyendo

Buero, a escena

Textos de Buero en el escaparate de una librería. // Foto: Jesús Ropero. Ayuntamiento de Guadalajara

Textos de Buero en el escaparate de una librería. // Foto: Jesús Ropero. Ayuntamiento de Guadalajara

Por Concha Balenzategui

Para todos los que han regresado a Guadalajara a finales de agosto, o la están visitando estos días de septiembre con motivo de sus Ferias y Fiestas, ha sido una agradable sorpresa encontrarse las calles salpicadas de frases y títulos de obras de Buero Vallejo. Es una iniciativa original, que sobre todo transmite la sensación de que todos en la ciudad -los comerciantes y hosteleros, los primeros- están inmersos en el centenario del ilustre escritor, considerado uno de los más grandes dramaturgos del siglo XX.

Me gusta esa idea, la de llevar a Buero a pie de calle, con los vinilos de los escaparates, o con el vídeo en el que varios vecinos recitan sus letras, precisamente por el carácter participativo y popular, con el que todos pueden sentirse invitados a la fiesta. Porque la fiesta, la del homenaje, está a punto de comenzar. Hace solo unos días que se presentaba el programa de actos preparado por el Ayuntamiento para glosar su figura, que desarrollará la mayor parte de las actividades desde finales de septiembre, una vez pasadas las Ferias.

Sigue leyendo

Cultura en libertad

Muestra "SACRED": representaciones hiperrrealistas del cautiverio del disidente chino Ai Weiwei. En el claustro de la Catedral de Cuenca. // Foto: O.C.

Muestra «SACRED»: representaciones hiperrrealistas del cautiverio del disidente chino Ai Weiwei. En el claustro de la Catedral de Cuenca. // Foto: O.C.

Por Concha Balenzategui

Las vacaciones se inventaron con el móvil del descanso, lo que no significa estrictamente no hacer nada, sino más bien aprovechar el tiempo para esos placeres a los que uno no presta en época de trabajo la atención que debería. Una buena conversación de sobremesa, un paraje no recorrido antes, observar de madrugada las perseidas, o el reencuentro con los amigos de siempre del pueblo, para rememorar las mismas anécdotas año tras año, son opciones tan válidas como tumbarse al sol en la playa, si eso es lo que el espíritu vacacional le pide a uno. Poder disfrutar de la agenda cultural de manera relajada, sin las prisas del invierno, es otro de los alicientes de esta época del año.

Sigue leyendo

Julio sin maletas

2016.07.01 Hita

El Palenque de Hita acoge este fin de semana su Festival Medieval. // Foto: http://www.demercadosmedievales.info

 

Por Álvaro Nuño.

Muchos de los que estén leyendo este artículo, lo harán con las maletas a punto para disfrutar de unas merecidas  vacaciones, o quizás ya estén en pleno viaje rumbo a esa playa, esa montaña, ese rincón que todavía no conocen o ese país exótico al que siempre quisieron ir. Si es así, buen viaje, prudencia en la carretera y descanso para todos. Si, por el contrario, son de los que todavía les queda medio verano para cogerse las vacaciones, que no tienen el dinero suficiente para viajar o, simplemente, al seguir en el paro -17.726 personas están desempleadas todavía en la provincia-, eso de irse de vacaciones sigue siendo una quimera, he aquí algunos de los planes más cercanos que Guadalajara nos ofrece en este caluroso y recién estrenado mes de julio.

Sigue leyendo

Somos personas porque leemos

Uno de los actos programados por la Biblioteca de Guadalajara con motivo del Día del Libro. // Fotos: Biblioteca Pública de Guadalajara.

Uno de los actos programados por la Biblioteca de Guadalajara con motivo del Día del Libro. // Fotos: Biblioteca Pública de Guadalajara.

Por Jorge Gómez*

A los que nos dedicamos a promover la lectura desde las bibliotecas públicas nos gusta pensar en el Día del Libro, por encima de todo, como una fiesta cívica, como una celebración ciudadana que se ha convertido, con toda justicia, en indiscutible, porque es capaz de convocar a todos y con la que todos, incluso los no lectores, se sienten identificados. Seguramente sea porque homenajeando al libro estamos homenajeando al mismo tiempo a la cultura, al conocimiento, a la creación, a la fantasía, al lenguaje, a la libertad de expresión, es decir, a alguna de las cosas, sean muchas o pocas -que eso va a en gustos- de las que los seres humanos sí podemos sentirnos orgullosos, porque todas ellas están contenidas en los libros.

Sigue leyendo

¡Del Infantado al mundo!

 

2016.01.22 Infantado.jpg

Fachada principal del Palacio del Infantado, nueva imgen turística de la ciudad

Por Álvaro Nuño.

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, presentaba el pasado miércoles en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) que se desarrolla durante todo el fin de semana en el Ifema, la campaña Palacio del Infantado. ¡De Guadalajara al mundo!” como marca turística de la ciudad este año. El Consistorio aprovecha, por una parte, la imagen del buque insignia de la capital en lo que a monumentos se refiere, al mismo tiempo que apoya de esta manera la candidatura de esta joya que nos dejó la familia Mendoza como candidato a ser reconocido por la Unesco Patrimonio Mundial.

Sigue leyendo

El baciyelmo

Presentación de la nueva imagen de marca de Castilla-La Mancha, el pasado 5 de noviembre.

Presentación de la nueva imagen de marca de Castilla-La Mancha, el pasado 5 de noviembre.

Por Concha Balenzategui

El «baciyelmo» es la imagen turística de Castilla-La Mancha. Por mucho que nos parezca repetitiva, dicen que es la “nueva” imagen de marca de la comunidad autónoma. Así lo afirmó el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, quien presentó el logotipo el pasado 5 de noviembre.

“Baciyelmo”, palabra incluida en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es el término que Sancho Panza emplea para zanjar la disputa entre Don Quijote, que aseguraba cubrir su cabeza con el yelmo de Mambrino, y un barbero, que solo veía una bacía. Pues es el ingenioso hidalgo, o más bien el tocado de su armadura, su bigote, evocando un libro abierto, y su barba, confeccionada con las letras de “Castilla LaMan cha”, en caprichosa disposición, los que representan a la comunidad.

Sigue leyendo