De Madrid a Guada

Por Gustavo García

La iglesia de El Salvador, una más de las atracciones turísticas de Cifuentes

El final y el principio del verano coincidieron con informaciones en medios nacionales como ‘La Sexta’ que centraron su atención en lo que desde Guadalajara se viene demandando hace tiempo y que no es otra cosa que centrar una parte de su oferta turística hacia la vecina Madrid, con un potencial de indudable a un paso –tal y como ha indicado alguno de los eslóganes de la Diputación–. Si primero fueron los destinos de agua, como el ya consolidado embalse de Bolarque y la proyectada playa de Alovera, últimamente llama la atención el fomento del turismo interior sin más, donde Cifuentes se asoma como la localidad de Guadalajara más aceptada ahora por los madrileños. Sí, un tanto sorprendente, pero con explicación.

Sigue leyendo

Galve, Retiendas, Cifuentes

Por Raquel Gamo

“La mayor cultura de nosotros mismos y las generaciones venideras son la mejor guarda de nuestro patrimonio”. Lo dejó escrito en varias ocasiones el malogrado profesor José Luis García de Paz, investigador del patrimonio, y la frase sintetiza el espíritu que recorre algunos pueblos de nuestra provincia que han encontrado en la reivindicación del patrimonio una manera de acentuar sus raíces y de pelear por su futuro.

Sigue leyendo

Amores que matan

Una de las imágenes de condena a la violencia de género. // Foto: satjerez.com

Una de las imágenes de condena a la violencia de género. // Foto: satjerez.com

Por Marta Perruca

Tengo que admitir que me dieron casi las tres de la mañana delante del televisor. Terminó una de mis series favoritas y me quedé enganchada con un nuevo programa que se estrenaba ese día y empezaba justo después: “Amores que duelen” se llama y en él mujeres víctimas de violencia de género se arman de valor para contar su historia a las cámaras, a lo que se unen los testimonios de familiares y especialistas, como abogados y psicólogos. No se trata de simples episodios de maltrato sino de homicidios frustrados, historias atroces que dan muestra del valor que han tenido que echarse a la espalda estas mujeres para volver a enfrentarse a su historia. Y sin embargo, ellas son afortunadas porque a diferencia de muchas otras mujeres pueden contarla. Parece irónico decir esto ¿verdad? porque la suerte hubiera sido cruzarse con una persona que realmente las hubiera querido, valorado y respetado a lo largo de toda su vida y con la que pudieran haber construido una vida plena en común y sin embargo esas mujeres se enfrentaron a una cámara para relatar que la persona a la que un día creyeron amar por encima de todas las cosas, con la que quisieron compartir su vida, ha querido matarlas.

Sigue leyendo

Originales gancheros

Estampa de la Fiesta Ganchera del Alto Tajo pintada por Delia Martín.

Estampa de la Fiesta Ganchera del Alto Tajo pintada por Delia Martín.

Por Concha Balenzategui

Dentro de unos días, el 28 y 29 de agosto, se celebra una nueva edición, la décimo novena, de la Fiesta Ganchera que cada año se celebra en el Alto Tajo. Se realiza esta vez en Peñalén, siguiendo el turno rotatorio establecido entre los municipios que impulsan esta fiesta, que además del anfitrión, son Taravilla, Poveda, Peralejos de las Truchas y Zaorejas.

Leía hace unas semanas uno de esos listados tan extendidos como a menudo vacíos de contenido y rigor, que el evento está considerado como una de las cinco fiestas más originales de España. Pues aceptamos el cumplido, con tal de que se promocione una de nuestras celebraciones más interesantes y también esta preciosa comarca. No obstante, creo que la Fiesta Ganchera podría ser considerada muchas cosas antes que original.

Sigue leyendo

El peor día de toda mi vida

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: www.forocoches.com

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: http://www.forocoches.com

Por Marta Perruca

Regresaba a casa después de un fatídico fin de semana de trabajo en aquel periódico con sede en la calle Miguel Fluiters. Desde la ventanilla del autobús contemplaba a lo lejos la monstruosa columna de humo que ascendía hacia el cielo. “Pero madre mía ¿Qué es eso?” Exclamó una mujer desde el asiento de mi derecha. Sorprendentemente, había permanecido ajena a todo lo que había ocurrido aquel fin de semana –cosas de los periodos vacacionales-, así que aún sobrecogida por la tensión vivida aquel domingo, traté de explicarle que se había declarado un incendio de dimensiones monstruosas en el que habían perdido la vida once trabajadores del retén y ya habían ardido varios miles de hectáreas -13.000 sería el balance definitivo-.

Sigue leyendo

El ferrocarril entre Guadalajara, Brihuega y Cifuentes

Sergio Velasco, autor de 'El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria'.

Sergio Velasco, autor de ‘El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria’.

Por Sergio Velasco*

Además de la decimonónica línea de ferrocarril de ancho ibérico, la actual línea de Alta Velocidad, y el clausurado ferrocarril de vía estrecha del Tajuña, en la provincia de Guadalajara se planearon varios proyectos de ferrocarriles secundarios que no llegaron a materializarse y que privaron a amplias zonas de la provincia de este medio de transporte. Fue el caso de la Alcarria Alta o el Señorío de Molina, territorios donde se vieron obligados a transportar mercancías y pasajeros por medio de las carreteras.

Entre los proyectos de líneas secundarias de ferrocarril en la provincia de Guadalajara cabe destacar los que planeaban enlazar Baides-Soria-Castejón, Sigüenza-Alcañiz-Caspe, Guadalajara-Baños de Trillo, Guadalajara-Huete-Alcázar de San Juan, Sigüenza-Maranchón y Maranchón-Molina de Aragón-Calamocha, o Guadalajara-Brihuega-Cifuentes.

Sigue leyendo