El río que nos lleva

Por Sonia Jodra

José Luis Sampedro inmortalizó con un libro un trabajo hasta entonces poco valorado, sin reconocimiento, que se extinguió al ritmo de los nuevos tiempos. “El río que nos lleva” narra una historia áspera y a la vez profunda, la historia de los gancheros que bajaban río abajo desde el Alto Tajo hasta Aranjuez con las maderadas que ahora son una atracción turística en este entorno. Esta semana se ha celebrado en Guadalajara una proyección de la película con posterior coloquio con su director. Es una de las actividades programadas por el Gobierno regional para conmemorar el 35 aniversario de la película.

Sigue leyendo

Pedro Solís elige Guadalajara para el preestreno de “Momias”

Por Sonia Jodra

Guadalajara se ha convertido esta semana en toda una ciudad de cine. Del cine de animación, concretamente. Pedro Solís ha decidido realizar el preestreno de su nueva película, “Momias”, en casa, en su casa, en la ciudad en la que ha establecido la sede del Estudio Core Animation, artífice de esta nueva obra animada que el pasado miércoles congregó a buena parte de la sociedad guadalajareña para compartir este entrañable momento. Pedro Solís se reunió por la mañana con estudiantes de diferentes centros educativos de Guadalajara, para trasladarles su experiencia, la emoción que pone en sus trabajos y el esfuerzo que le ha llevado a estar donde está ahora.

Sigue leyendo

Laura Galán, una actriz extraordinaria de la que presumir en Guadalajara

Por Sonia Jodra

Laura Galán es de Guadalajara y presume de serlo. Asegura que su primera profesora de interpretación, Marta Marco, le descubrió las delicias del teatro y desde entonces no ha dejado de soñar con ser lo que es hoy, una gran actriz de reconocido prestigio en la profesión. “Cerdita” no es una historia bonita, emocionante ni divertida. Es cruel, desgarradora y dolorosa. Pero es una gran historia, de esas que hacen pensar al espectador y nos hacen reflexionar sobre determinadas “normalidades” que no por cotidianas dejan de torturarnos.

Sigue leyendo

Cineclub Alcarreño: un encuentro semanal con el buen cine

Por Alejandro Moreno y Belén Sánchez (*).

Esta temporada, a principios del mes de octubre, está previsto que empiece, como ya viene siendo habitual, nuestras proyecciones desde el Cineclub Alcarreño. Vienen cambios. Esta temporada está previsto que haya una única proyección, la tarde noche de los lunes, desde las 20:00 horas.

ColoquioDespuésdePeliculaSobreDeporteFemenino

Sigue leyendo

Andrea Compton, la youtuber de moda que creció en Roblelacasa

Por Sonia Jodra

Su canal de Youtube tiene 678.000 suscriptores y su cuenta de Instagram la siguen más de 420.000 personas. Por segunda vez le ha prestado su voz a Ash, en Canta 2, personaje al que en la versión original dobla Scarlett Johanson. Es una de las mujeres creadoras jóvenes con las que RTVE ha querido despedir el año con el programa “¿Quién se ríe ahora?” y junto a su amiga Inés Hernand escribió el libro autobiográfico “Que el fin del mundo te pille de risas”. En ese libro, y siempre que puede, presume de su infancia en plena Arquitectura Negra. Creció en Roblelacasa y su libro está plagado de anécdotas divertidas, emocionantes y afectuosas con este municipio en el que pasó una infancia como solo en un pueblo así se puede pasar.

Sigue leyendo

Guadalajara de cine, desde “La Tía Tula” a “Flores de otro mundo”

Por Sonia Jodra

Rodaje de «La Tía Tula».

Hace 20 años que Icíar Bollaín decidió que Cantalojas sería el escenario ideal para rodar aquella historia de la caravana de mujeres, aquella historia de “Flores de otro mundo”. La nobleza de la gente recia del pueblo y la indiscutible belleza de la Sierra incluso llevaron a parte del equipo a alquilar una casa después del rodaje y seguir disfrutando de aquel set de rodaje natural en el que incluso hicieron un estreno de la película con proyección en el frontón. Luis Tosar, Chete Lera o Pepe Sancho pasearon por aquellas calles en las que la directora inauguró años después un centro social.

Sigue leyendo

Palomitas en el cine

Por Sonsoles Fernández Day

La última versión del decreto de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha que marca las restricciones y medidas a cumplir tras finalizar el estado de alarma el pasado 9 de mayo, permite, entre otras licencias que nos van alegrando la vida diaria, comer y beber en las salas de cine y otros recintos de espectáculos. Comparado con otros asuntos que nos preocupan les parecerá una chorrada banal y frívola, pero no lo crean, no lo es tanto. En un primer momento, el decreto lo prohibía, y desde Multicines Guadalajara avisaban de que no poder vender bebidas ni palomitas podría significar el cierre definitivo, ‘la muerte’. ‘Guadalajara se podría quedar sin cines’, advirtieron. Lo que nos faltaba.

Sigue leyendo

Encuentros en la tercera fase

3ª fase

Cartel de la película de Steven Spielberg de 1977

Por Álvaro Nuño.

Si la cosa no se tuerce mucho, Guadalajara camina hacía la tercera fase de la desescalada, hecho que, de aprobarlo el Gobierno central, se produciría el próximo lunes y sería la última etapa hacia esa «nueva normalidad» que todos ansiamos, aunque no sabemos en qué se diferenciará de la antigua. Coincidiría además prácticamente el final de esta tercera fase -el lunes, 22 de junio- con el final del recién prorrogado por el Congreso Estado de Alarma -el domingo 21- y con el «Yellow Day» él sábado 20-, anglicismo con el que se declara el solsticio de verano con el día más feliz del año.

Sigue leyendo

Turismo y despoblación

Fitur 2020.jpg

El presidente de la Diputación, al frente de la delegación en Fitur // Foto: Guadapress

Por Álvaro Nuño.

Como todos los años, la provincia de Guadalajara se afana estos días en mostrar todos sus encantos en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se está celebrando en el Ifema hasta el próximo domingo 26, jornada en la que además seremos los protagonistas en el stand de Castilla-La Mancha. Todas las administraciones, comenzando por la Junta de Comunidades y acabando por los municipios más «turísticos» -como Hita, Brihuega, Cifuentes,  Pastrana, Molina de Aragón,  Cogolludo, Atienza, Sigüenza, Torija y la propia capital-, y pasando por la Diputación, exponen los reclamos de cada lugar para intentar atraer al mayor número de visitantes. No en vano, es la mayor feria del sector del mundo a la que el año pasado acudieron más de 140.000 profesionales y 110.000 personas de público general.

Sigue leyendo

Pedro Solís, Guinness de La Alcarria

pedro_cuerda

Pedro Solís mostrando la cuerda tras ganar el Goya al mejor corto de animación. // Foto: EFE

Por Patricia Biosca

Podría mirarte por encima del hombro porque su palmarés le da para eso. Y para vivir en lugares donde se respira cultura, donde convergen los artistas, donde de un simple saludo sale una película con premio. Pero él no. Él decide seguir viviendo en Guadalajara, esa ciudad muchas veces ingrata en ocio y pasatiempos, esa que es eclipsada por otras demasiado a menudo, esa en la que el transporte público funciona regular o en la que se reparten los solares de viejas glorias de edificios venidos a menos abandonados a su suerte. Y mientras él va a comprar el pan, coge el autobús, se presta para cualquier proyecto para el que le llaman sin poner pegas, sin sufrir de “estrellitis”. Vive y respira un lugar que le sirve de inspiración cuando a pocos les ocurre, en un alarde de generosidad que pocos tienen. Él es Pedro Solís, productor, guionista y director de animación al que un día corriendo por la Ruta del Colesterol se le ocurrió el corto más premiado del mundo certificado por un Record Guinness: “Cuerdas”. Sigue leyendo