Cineclub Alcarreño: un encuentro semanal con el buen cine

Por Alejandro Moreno y Belén Sánchez (*).

Esta temporada, a principios del mes de octubre, está previsto que empiece, como ya viene siendo habitual, nuestras proyecciones desde el Cineclub Alcarreño. Vienen cambios. Esta temporada está previsto que haya una única proyección, la tarde noche de los lunes, desde las 20:00 horas.

ColoquioDespuésdePeliculaSobreDeporteFemenino

Sigue leyendo

Filosofías de la lentitud en el Buero

Coloquio posterior a la proyección de la película Los Lobos durante la jornada del sábado del Festival de Cine Lento. // Foto: Festival de Cine Lento

Por Juan Palomeque Torres.

El domingo pasado el Festival de Cine Lento de Guadalajara cumplió su décimo aniversario. Una edición importante a nivel simbólico y real para un festival que está en la búsqueda de su definitiva consolidación. Se trate de un festival, una empresa o un comercio, llegar a la décima edición o aniversario es un hito determinante para la vida del proyecto en cuestión, y en este caso se puede decir que el Festival de Cine Lento de Guadalajara afrontó el desafío con valentía, mudándose al Teatro Buero Vallejo para demostrar que no se achica ante los retos.

Sigue leyendo

Cultura en Guada.

thumbnail (1)

Cultura para todos y abierta a la participación con la Asociación Cultural Libros y Más.

Por Gloria Magro. 

Martes por la tarde en el sótano del edificio Eduardo Guitián de Aguas Vivas. El Grupo de Teatro Phersa ultima ensayos, el domingo 24 de febrero vuelven al Teatro Moderno con Las salvajes en Puente San Gil. Pese a que no se trata de ningún estreno -presentaron la obra el pasado diciembre-, el elenco amater de la Asociación Cultural Libros y Más templa nervios y pule algunas escenas con su director, Pablo Menasanch. Al otro lado de la ciudad, en el Rincón Lento, el Coro Poético y Peripatético, también ensaya los martes, después del éxito obtenido en la última edición de la Gala de Premios de Medio Ambiente de Ecologistas en Acción. Hace algunas semanas, yo mantenía en esta misma página digital que Guadalajara era un erial cultural, con un tejido asociativo escaso y pocas iniciativas interesantes. No tardaron en dejarse oír voces cercanas que no solo desmentían categóricamente aquel punto de mi artículo sobre la ciudad que somos, sino que además me invitaban a compartir con los lectores de El Hexágono las muchas actividades que se llevan a cabo en Guadalajara cada día y el interés que despiertan. Sigue leyendo

40 años por amor al séptimo arte

proyeccion-cineclub

Por Alberto Sanz*

Asociación Cultural Cineclub Alcarreño. Estatutos. Artículo 2: “El objeto de la Asociación será promover, potenciar y mejorar la cultura cinematográfica, sus estudios históricos, su técnica y su arte, mediante la proyección de películas cinematográficas, conferencias, coloquios, certámenes y cualquier otra actividad que se estime conveniente siempre que se considere lícita en la legislación española.” Con los citados objetivos, concretos y sencillos, pero ambiciosos al mismo tiempo, hace cuarenta años que un grupo de jóvenes veinteañeros (Tomás Fernández Serrano, Jorge Sánchez-La Fuente Pérez, Isabel Rubio de Diego, Esperanza Martínez Pérez, Antonio Sánchez Melendo, Avelino Sánchez Tapiz, María Ángeles Ruiz Díaz y Manuel Guillén Guerrero) encendieron la lámpara del proyector para inaugurar cuatro décadas de cine con la película “Porcile” de Pier Paolo Pasolini, en el cine La Prensa.

Sigue leyendo