Guadalajara virtual

Turismo Gu

Imagen de la sección de turismo de la web del Ayuntamiento de Guadalajara. // Foto: guadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

Sábado, 11 de abril. Esa es la nueva fecha que nos ha puesto en el horizonte el Gobierno -con el consentimiento del Congreso de los Diputados- para que volvamos a poder pisar la calle. Esto son quince días más que los que en un principio nos dijeron -el primer plazo terminada el próximo domingo 29, pero ya entonces hasta los más optimistas sabían que este dichoso coronavirus no iba a ser cosa de una gripe fuerte pero pasajera- y que tendríamos que irnos a una reclusión más larga, como finalmente será.

Sigue leyendo

La Cárcel Centro de Creación

CarcelSegovia4

Una de las galerías de la cárcel. // Foto: Eduardo Nave

Por Álvaro Nuño.

«La antigua prisión provincial, situada en el centro de la ciudad, se está transformando mediante un proyecto de rehabilitación ya iniciado, en un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística, a impulsar las industrias creativas y a desarrollar la creatividad de todos como forma de realización personal. El proyecto de rehabilitación conserva la estructura y distribución de la antigua prisión, pero dando un nuevo sentido a los espacios para desarrollar la metáfora que este proyecto quiere construir: la imaginación, la innovación, la creación, van a hacer a la ciudad y a todos los vecinos más libres.

Sigue leyendo

¡Salud!

Calidad de vida

Índices de calidad de vida de las ciudades españolas // Foto: Fundación BBVA

Por Álvaro Nuño.

Guadalajara es la segunda ciudad más saludable de España, según un estudio que se hizo público el pasado miércoles financiado por la Fundación BBVA. Nuestra capital sólo es superada por Toledo en una puntuación del 0 al 1, en donde la ciudad imperial consigue el pleno (1) mientras que nosotros nos quedamos tan sólo una centésima por debajo (0,99) pero por delante de Madrid (0,93), Murcia (0,89), Vitoria (0,87) y Albacete (0,86) de entre un grupo de 73 áreas urbanas del país con más de 50.000 habitantes. La tasa de mortalidad infantil y por tumores o enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre adultos, la esperanza de vida al nacer o las defunciones por SIDA o suicidio son algunos de las factores que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar este ranking.

Sigue leyendo

Alquilar barato y basura cara

Un camión descarga basura.

Los alcarreños pagamos una tasa de basura un 18’7% más alta que la media del resto de capitales. // Foto. Archivo

Por Álvaro Nuño.

Guadalajara no es una ciudad ni muy cara, ni muy barata para vivir. Dicho de otro modo (como diría el ya expresidente del Gobierno y del PP), estamos en la media de las capitales españolas según un estudio realizado por el portal Kelisto. De hecho, somos la ciudad número 26 en el ranking de 52, o sea que más en la media no podemos estar. ¿Adivinan cuáles son los productos o servicios más caros aquí? Pues la recogida de la basura (un 18,7% de coste superior a la media) y tomarse una caña en un bar (un 15,11% por ciento más cara que en las barras de España). ¿Y lo más asequible respecto al resto? Por muy sorprendente que parezca, el alquiler o la compra de una vivienda, con un 32,3 y 21 por ciento por debajo de la media del país.

Sigue leyendo

La ciudad que queremos

Propuesta de remodelación de la plaza del Concejo, edificio Negro y ábside de la iglesia de San Gil.

Propuesta de remodelación de la plaza del Concejo, Edificio Negro y ábside de la iglesia de San Gil.

Por Álvaro Nuño.

«Amable», «transparente», «verde», «comprometida», «participativa», «cordial», «tolerante», respetuosa», «lúcida», «comunicativa», «peatonal»,… Así contestaron algunos de los participantes al debate que se llevó a cabo en el salón de actos de la Biblioteca Pública el pasado martes ante la pregunta planteada por los organizadores del mismo: «Define con una palabra cómo te gustaría que fuera Guadalajara».  El acto estaba organizado por el colectivo «Econoplastas», dentro del ciclo de charlas y proyecciones titulado «La Guadalajara de mañana» y que, en esta ocasión se centraba en la capital y su desarrollo desde los puntos de vista cultural, ecológico, urbanístico, energético y participativo.

Sigue leyendo

Una ciudad con poesía es más feliz

DiaDeLaPoesia

Imagen de la edición del Día Mundial de la Poesía 2017 en la Plaza Mayor // Foto: SLIJGU

Por Concha Carlavilla García*

Que el 21 de marzo nos despierte la primavera con su canto es de por sí un regalo. Que la ciudad de Guadalajara se lo agradezca con un clamor de poesía, es emocionante. Rendir homenaje a la palabra desde todos sus rincones, con la complicidad de muchos de sus habitantes, se ha convertido en una necesidad. Recibirla con este rito poético para embellecerla, será un deseo que cumpliremos cada año.

Carmen Conde decía que “la poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”. Su definición está cargada de sentido ya que, desde el vientre materno, la vida está ligada al latido del corazón que nos alberga, la poesía es corazón y, si probamos su fruto, ya no podremos dejar de nutrirnos de él nunca.  El 21 de marzo la poesía retumbará al ritmo de múltiples voces, escucharemos su latido y nos moveremos al ritmo que ella nos marque.

Sigue leyendo

Monopoly (edición Guadalajara)

Tablero de Monopoly. //Foto: Hasbro

Tablero de Monopoly. //Foto: Hasbro

Por Patricia Biosca

Contra todo pronóstico, como un “Teruel existe” pero sin lema, como una de esas personas que se cuelan en la foto poniendo caras, como esos espontáneos que salen detrás de la reportera. Así se ha “infiltrado” Guadalajara en la lista de las ciudades de más de 50.000 habitantes que se podrán encontrar en la próxima edición limitada del Monopoly. Más de 40.000 personas han votado para que la capital alcarreña (que cuenta con 83.600 vecinos residiendo entre sus calles) sea una de las elegidas para nombrar uno de los tableros más famosos de los juegos de mesa. Por delante de Málaga, Alicante, Salamanca, Zaragoza, Alcalá de Henares e incluso Marbella (si Gil levantase la cabeza o volviese de su retiro espiritual en la misma isla que Elvis Presley, fletaría un avión todos los días durante lo que queda de promoción para que los chavales conociesen la Costa del Sol y pinchasen en el enlace como si no hubiese mañana). Sigue leyendo

Parques cerrados

2017.05.05 Parques

Obras en la Fuente de la Fuente de la Niña // Foto: Henares al Día

Por Álvaro Nuño.

Guadalajara siempre ha sido una ciudad que se ha vanagloriado de sus parques. Alcalde tras alcalde alardean con razón de que somos una población que supera con mucho la media española de metros cuadrados de zonas verdes por habitante -unos 15 ms2- mientras que cada alcarreño puede disfrutar de unos 35 por cabeza. Este patrimonio urbano natural ha sido y es una de las señas de identidad de la ciudad y una característica que los visitantes más destacan tras visitar Guadalajara. Al frente de ellas, los céntricos parques de La Concordia y San Roque, auténticas referencias para el paseo durante décadas, sin olvidar las amplias zonas verdes que salpican todos y cada uno de los barrios de la ciudad, desde La Constitución a La Amistad pasando por la Huerta de San Antonio. Las nuevas zonas de desarrollo urbano también han reservado los espacios suficientes para mantener este alto porcentaje de zona verde por habitante y así al otro lado del parque fluvial del Alamín podemos disfrutar del de Aguas Vivas o el de la Olmeda, entre otros.

Sigue leyendo

Implosión

Fotografía aérea del casco urbano de Guadalajara // Foto: Ayto. Gadalajara.

Imagen aérea del casco urbano de Guadalajara // Foto: Ayto. Gadalajara.

Por Álvaro Nuño.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha decidido redactar un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), quizás el documento más importante que tiene la Corporación municipal para determinar el modelo de ciudad que se quiere en un futuro a corto y medio plazo, pero que determina también cómo será la Guadalajara del 2050, por poner una fecha. Para que se hagan una idea, el actual Plan data de 1999 y tenía una previsión de vigencia hasta 2020 -plazo que se va a cumplir a tenor de las circunstancias-. Ya se intentó redactar uno nuevo en 2009, pero el convulso clima económico, sobre todo en el otrora floreciente sector de la construcción, que en nuestra ciudad paso del todo a la nada en un abrir y cerrar de ojos, llevó -creo que con buen criterio- a retrasar su redacción hasta que el panorama se calmara.

Sigue leyendo

Limpieza 2.0

2016.01.07_SG

Imagen de Smart Guadalajara, la nueva aplicación para móviles del servicio de Limpieza // Foto: SG

Por Álvaro Nuño.

Desde mediados del pasado mes de diciembre, los vecinos de la ciudad tenemos a nuestra disposición una nueva aplicación en nuestros teléfonos móviles para comunicar al Ayuntamiento -a través de la nueva contrata del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras- aquellas incidencias referidas a este aspecto tan «visible» en nuestras calles. «Smart Guadalajara» (SG), que es como se denomina y el nombre que deberán buscar en sus móviles para instalarla, es completamente gratuita y permite una comunicación instantánea y bidireccional las 24 horas del días, los 365 días de la semana. Yo ya la tengo y he mandado varios mensajes con fotografía incluida de aceras por las que transito habitualmente y que creo no están en el estado que deberían; y la verdad, es que esta nueva herramienta es muy cómoda, fácil de usar y, por el momento, parece que eficaz.

Sigue leyendo