Mejoras para Los Manantiales

Por Gloria Magro.

En el Consejo de Gobierno Municipal del pasado jueves 14 de diciembre, celebrado en el antiguo Cuartel del Henares, los ediles socialistas y de su socio de coalición, Ciudadanos, presentaron a los vecinos del barrio de Los Manantiales una batería de actuaciones que se han hecho esperar en la práctica toda la legislatura. Entre ellas, la modificación del actual carril bici, una clamorosa demanda popular desde el mismo momento de su ejecución, habida cuenta de los problemas de seguridad y circulación que supuso su trazado.

Sigue leyendo

Presupuestos 2023, mayor inversión social y continuidad en los proyectos urbanos

Por Gloria Magro.

Los presupuestos incluyen una partida de 813.495,56 euros para el nuevo parque de bomberos en la avenida de Francia, junto al acceso a la ciudad por la Ronda Norte El proyecto total, financiado en varias anualidades y fases, superará los 5 millones de euros

El proyecto de presupuestos municipales de Guadalajara para 2023 ha echado a andar. Serán cerca de 91 millones de euros los que volcará el Ayuntamiento en la ciudad durante el próximo año. Una cifra que según el alcalde, Alberto Rojo, refleja el crecimiento económico municipal en el presente ejercicio. De esa cantidad, 7 millones corresponderían a la recaudación por la llegada de nuevas empresas a los nuevos polígonos industriales de la Ciudad del Transporte y El Ruiseñor. El Ayuntamiento estima en 25 millones más los fondos que pueden llegar a partir de enero procedentes de Europa para financiar los distintos proyectos ya iniciados. La oposición de PP y VOX por su parte, ha presentado una enmienda a la totalidad, mientras que Unidas PODEMOS-IU condiciona su apoyo y ha registrado 28 enmiendas.

Sigue leyendo

El centro, de gravedad

Por Sonia Jodra

Que el centro político en nuestro país está herido de gravedad a tenor de los últimos acontecimientos parece una obviedad a estas alturas. Y saber si está herido de muerte o logrará reponerse a las últimas crisis de transfuguismo murciano y Toni Cantó a lo Simeone “partido a partido” resulta una incógnita.

Lo que sí resulta de interés es saber cuáles fueron aquellos polvos que trajeron estos lodos. Por hablar de lo que conocemos, podemos analizar cuál ha sido la trayectoria del partido Ciudadanos en Guadalajara y Castilla-La Mancha. Guadalajara ha acogido 28 Maratones de Cuentos y solo en una ocasión el alcalde de la ciudad no lo ha inaugurado. Era el año 2015 y Antonio Román andaba encerrado negociando el acuerdo con Ciudadanos que al día siguiente le convertiría en alcalde por tercera ocasión. Cuatro años después, en 2019, ese mismo partido hacía alcalde a Alberto Rojo. Entre Antonio Román y Alberto Rojo lo único que hay en común son las iniciales de sus nombres. Y sin embargo ha sido el mismo partido el que les ha hecho alcaldes a ambos. ¿Qué podría haber en común entre los programas electorales del PP en 2015 y el PSOE en 2019? Imaginamos que la respuesta de Ciudadanos sería que en los dos acuerdos de investidura han incluido proyectos beneficiosos para Guadalajara. Pero claro, es que gobernar con el PSOE habría de significar compartir parte de sus idearios en materia de igualdad de oportunidades, feminismo, lgtbiq+, presión fiscal, muerte digna, aborto, dependencia… Y en la misma línea, gobernar con el PP habría de significar compartir parte de su ideario en torno a estas cuestiones. ¿O no?

Un vecino o una vecina de Guadalajara hoy tendría bastante complicado saber qué votó cuando eligió la papeleta de Ciudadanos en las últimas Elecciones Municipales. Y si esas mismas personas ese mismo día eligieron la papeleta de Ciudadanos en las Elecciones Autonómicas sus dudas serán mayores. Ciudadanos en Castilla-La Mancha alcanzó un acuerdo de legislatura con el PSOE de Castilla-La Mancha en el que se incluía gobernar juntos varias alcaldías entre las que se encuentran las de Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Carmen Picazo sintoniza con las políticas de García-Page en Castilla-La Mancha y a pocos kilómetros Ignacio Aguado ha sustentado desde su vicepresidencia las políticas de Isabel Díaz Ayuso en Madrid.

Que todos los partidos son iguales y que estas estrategias las utilizan todas las formaciones no sirve para justificar las incoherencias en las que este partido se ha visto inmerso hasta que este constante baile de la yenka ha desembocado en la deserción de los diputados murcianos de la línea oficialista que les marcaban desde Madrid.

El resultado es que, lastimosamente, el centro político en nuestro país se debilita y dejamos huérfanos a un buen número de vecinas y vecinos que realmente han confiado en las diferentes opciones de centro que han aparecido en España en democracia. Empezando por el CDS y acabando por UPyD la suerte que han corrido estas formaciones ha sido similar. Cada una ha aparecido como respuesta a una realidad muy concreta que finalmente ha acabado por fagocitarla. Ciudadanos nació para frenar al independentismo en Cataluña y ese germen le hizo crecer y extenderse por todo nuestro país. Pero una vez que su victoria en las elecciones catalanas de 2017 se mostró pírrica para impedir que las fuerzas que reclaman la autodeterminación en Cataluña siguieran gobernando, su encaje en las políticas locales de cada territorio se convirtió en una pérdida identitaria que les ha llevado a encadenar fracasos electorales desde 2019.

Alejados de la alta política, las concejalas y los concejales del Ayuntamiento de Guadalajara y de todos los ayuntamientos de España que con ilusión, compromiso y lealtad a las siglas de Ciudadanos tienen que seguir dando la cara día a día, siguen siendo la esperanza de que en nuestro país pueda seguir existiendo un amplio espectro donde haya espacio para opciones políticas moderadas.

#26M

voto-urna-elecciones

El año político que ahora comienza fnalizará con las elecciones del 26 de mayo. //Foto: Internet

Por Álvaro Nuño.

Domingo, 26 de mayo de 2019, a las 20:00 horas. Es el día y la hora en el que finalizará el intenso curso político que acaba de comenzar en casi todos los municipios de España salvo en los que todavía disfrutan de fiestas como Azuqueca de Henares. Los ciudadanos tendremos ante nosotros tres urnas a falta de las dos habituales porque a las elecciones al Ayuntamiento de cada municipio y, en nuestro caso, a los comicios regionales, se suman este año las elecciones al Parlamento Europeo, ese en el que descansa -perdón, ejerce quise decir- plácidamente nuestro eurodiputado alcarreño del Partido Popular Luis de Grandes. Incluso hay quien vaticina ya que puestos a votar, ¿por qué no se ponen una cuarta y quinta urnas ya y así elegimos al Congreso y al Senado, terminando con la sorpresiva legislatura del socialista Pedro Sánchez y su ministra también del terruño Magdalena Valerio?

Sigue leyendo