Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

El hexágono de Guadalajara

Blog coral de análisis y opinión sobre la actualidad en Guadalajara

El hexágono de Guadalajara

Menú principal

  • Mario Del Amo
  • Gustavo García
  • Eva Grueso
  • Sonsoles Fernández Day
  • Sonia Jodra
  • Gloria Magro
  • Firma invitada
  • Pasaron por El Hexágono
    • David Sierra
    • Concha Balenzategui
    • Roberto del Barrio
    • Elena Clemente
    • Óscar Cuevas
    • María José Establés
    • Ana G. Hernández
    • Raquel Gamo
    • David Gómez
    • Gema Ibáñez
    • Yago López
    • Celia Luengo
    • Rubén Madrid
    • Julio Martínez
    • Borja Montero
    • Álvaro Nuño
    • Juan Palomeque Torres
    • Marta Perruca
    • Miriam Pindado
    • Ana María Ruiz
    • Abraham Sanz
    • Pablo Vázquez
    • Patricia Biosca

Archivo de la etiqueta: Ciudadanos

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

El mal estado de la región

Posted on 9 de octubre de 2020 por El Hexágono
Responder

Sigue leyendo →

cortes-clm

Por Álvaro Nuño.

«Mal, sin paliativos». Así es como definió el estado de la región el mismísimo presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, en el primer debate sobre este asunto de esta legislatura y que se celebraba en las Cortes de Toledo esta semana. El presidente se refería concretamente a la situación económica, pero podríamos ampliarla al resto de los ámbitos en una Comunidad Autónoma con más de 47.000 casos de infectados desde el comienzo de la pandemia y la friolera de 3.235 personas fallecidas. Con ese panorama, se agradece el reconocimiento de la situación, más cuando estamos acostumbrados a oír habitualmente como un discurso preconfigurado a los responsables de la gestión que todo el monte es orégano. Lamentable y dolorosamente, hoy no puede decir nadie eso, ni en Toledo, ni en Madrid, ni en Guadalajara, donde nos acercamos a la espantosa cifra de los 300 muertos –ayer íbamos por 292-. «Todos los datos van mal», reconoció Page, aunque aseguró que como en otras ocasiones «saldremos de esta». Tiene razón el barón socialista, la esperanza es lo último que debemos perder y si quien está al frente del timón del barco tira la toalla, apaga y vámonos.

Sigue leyendo →

Publicado en Álvaro Nuño | Etiquetado Alejandro Ruiz, Ayuntamiento de Madrid, Castilla-La Mancha, Ciudadanos, Cortes regionales, Debate del Estado de la Región, Emiliano García Page, José Luis Martínez Almeida, Pablo Bellido, Paco Núñez, pandemia, PP, Presupuestos Castilla-La Mancha, PSOE | Deja un comentario

Raritos

Posted on 27 de noviembre de 2019 por El Hexágono
Responder

Por David Sierra

Ya decían que, de pequeño, era un poco “rarito”. No se comportaba como los demás chavales. Jugaba en solitario, como si supiera que era diferente al resto, sin saber en qué o porqué. En su casa, nunca sospecharon nada, aunque reparaban constantemente en que Manuel era un muchacho “especial”. Achacaban su comportamiento retraído a su insuperable timidez y no daban importancia a otros asuntos cruciales que en la adolescencia adquieren la relevancia suprema cuando entra de lleno la efervescencia por otras personas.

A partir de ese momento, se buscó las habichuelas. La identidad con la que sentirse en plenitud. Y al cabo de un tiempo, la encontró. Nunca dijo si fue mediante la experimentación o era algo que le venía adquirido. Tampoco valoró la posibilidad de que fuera una enfermedad o un castigo del más allá por el que debiera de hacer voto de castidad para salvar su alma. El dato tampoco importaba, ni ha importado, salvo en algunas situaciones de esparcimiento en las que, a modo de chiste, daba una de cal y otra de arena a fin de otorgarle curiosidad al secreto.

Fue en la madurez de su juventud cuando dejó el armario. El cisma familiar que pareció ser, nunca llegó, a pesar de la pesadumbre inicial de los progenitores. Ayudó el vivir fuera, en una de esas regiones de costa, cuyos habitantes cansados de presenciar continuamente en las visitas veraniegas la transgresión de la moral dominante, interiorizaban cualquier diferencia como normal. En todas las casas cocían habas, por lo que se guardaban mucho en los reproches.

En el pueblo, cuando acudía, la cosa cambiaba. Nadie preguntaba, aunque entre corrillos algunos se jactaban. Era un modo de afirmar su hombría que se convertía en cobardía, cuando por la calle con él se cruzaban. Le analizaban, tratando de encontrarle la “pluma” que nunca tuvo. Se mostraban distantes. Angustiados, no fuera que se enamorase de alguno. Y, en el más estricto privado, se cuestionaban que a ellos mismos pudiera también pasarles. Las conversaciones en torno al tema revelaban todo tipo de pensamientos y situaciones en las que se daba rienda suelta a las promiscuidades más extravagantes.

En esa época, hace ya más dos décadas, y en un pueblo como los de nuestra provincia hubiera sido mucho más complicado dar el paso. Aún hoy día, resulta complicado. Los avances en este sentido no han sido en vano, a pesar de la invisibilidad que algunas administraciones han fomentado cuando los colectivos lo han intentado. Por eso es tan importante que una ciudad como Guadalajara haya acogido con total serenidad los trigésimo primeros encuentros estatales de la diversidad sexual. No es una cuestión baladí, que esta provincia y esta ciudad, en la que un partido homófobo ha obtenido un diputado, se convierta en unos días en el centro nacional de la pluralidad. Y que todo haya transcurrido sin ese despendole atribuido.

EELGBTI4-370x277En este sentido, lo cierto es que las voluntades institucionales han cambiado y aunque la sociedad alcarreña aún debe recorrer un largo camino en este apartado, con el apoyo de las administraciones eso suele ser más sencillo. Traer esta concentración a Guadalajara es un primer paso, pero no el único. Es fundamental demandar políticas en todos los ámbitos que erradiquen la exclusión social y la discriminación por cuestiones de género e identidad sexual. El reto es arduo puesto que el punto de partida sigue estando demasiado bajo. No se trata de convencer, sino de enseñar a respetar y entender que cualquier persona tenga garantizados los mismos derechos al margen de cualquier condición sexual.

Al acecho están los “lovox” que intentan aprovechar la más mínima fisura para poner en riesgo los avances alcanzados y los que están por llegar. Son los beneficiarios de la desigualdad generada por los gobiernos que actúan con tibieza. Los garantes de esa moralidad arcaica que tratan de imponer con extrema brutalidad. De hecho, en el último año varias organizaciones sindicales como USO y CC.OO han advertido un incremento en los delitos de odio relacionados con la orientación sexual y la identidad de género, una circunstancia que coincide en el tiempo con el ascenso político de la formación de ultraderecha.

Urge, por tanto, aprovechar las sinergias actuales en el gobierno regional de PSOE y Ciudadanos en torno a este asunto, de cara a la agilización de esa Ley LGTBi prevista y dotarla del presupuesto suficiente para combatir con todos los mecanismos las desigualdades por identidad de género. Apremia también para evitar lamentos como los de la vecina Castilla y León donde la coalición formada por el “trifachito” compuesto por Partido Popular, Ciudadanos y VOX han rechazado la tramitación de un texto legislativo similar presentado por segunda vez por la Federación Castellana y Leonesa de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales (FECyLGTB+) para su debate como proposición de ley.

Es el tiempo de actuar. De aunar consensos y establecer los mimbres necesarios para que no se produzcan pasos atrás. Es la hora de combatir con normas y leyes las imposiciones procedentes de otras épocas. Es el momento de que personas como Manuel puedan manifestar cualquier condición sexual con naturalidad, sin que ello suponga un menoscabo o un desprecio de su identidad. Y quienes pueden hacerlo, cada día que pasa, están tardando.

Publicado en David Sierra, Uncategorized | Etiquetado bisexuales, Castilla-La Mancha, CC.OO., Ciudadanos, delitos de odio, discriminación, diversidad sexual, gay, Guadalajara, homofobia, identidad sexual, JCCM, lesbianas, ley, LGTBI, PSOE, transexuales, USO, Vox | Deja un comentario

La hora de elegir

Posted on 15 de noviembre de 2019 por El Hexágono
1

Presup. partic. Gu. 2020

Anuncio de los presupuestos participativos en la web del Ayuntamiento. // http://www.guadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

A todo correr, el Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado los denominados «Presupuestos Participativos» de cara al próximo ejercicio 2020 y que el Consistorio viene realizando ya en los últimos cuatro años. El concejal de Buen Gobierno, Transparencia y Calidad, Israel Marco, los presentaba el pasado miércoles 13 y los ciudadanos apenas tenemos siete días para participar, puesto que el formulario de propuestas debe cumplimentarse como tarde el próximo martes 19. El objetivo es “identificar los barrios que más inversión necesitan, o que puedan precisar una actuación con más inmediatez y así poder planificar las obras a desarrollar”, además de comprobar “qué obras son más prioritarias para los ciudadanos o qué áreas se prefieren” en palabras del edil de Ciudadanos. Del mismo modo la encuesta permite seleccionar qué inversión creen más necesaria dentro de un bloque de cuatro apartados.

Sigue leyendo →

Publicado en Álvaro Nuño | Etiquetado Armengol Engonga, Ayuntamiento de Guadalajara, barrio, barrios, Ciudadanos, inversión, Israel Marco, obras, participación, presupuestos participativos, propuestas | 1 Respuesta

Son los mismos

Posted on 13 de noviembre de 2019 por El Hexágono
1

Por David Sierra

Había que mirar los datos con perspectiva. Alejarse de los resultados inmediatos y las declaraciones de éxito y alabanza. Retraerse de los mensajes que auguraban que Guadalajara era ahora más “facha”. Poner distancia sobre el terreno en el auge de VOX, de la ultraderecha. Y entender que lo que nunca se fue, sigue estando aunque configurado de otra forma. Que los votantes de la formación verde no son nuevos, ya estaban en los bares, en las tiendas, en el supermercado, en las discotecas, en los puticlubs. Puede ser el vecino, el amigo, el compañero de trabajo, el pescadero, la frutera o la conocida a la que saludas todos los días porque simplemente coincides con ella a una hora determinada todos los días. Y es un alivio comprobar que, en realidad, todo sigue igual.

Quien mejor lo ha expresado en nuestra provincia ha sido Antonio Román. El ahora senador por el Partido Popular reconocía, apenas unas horas después de conocer los resultados del 10N, que “si las fuerzas de centroderecha hubieran aceptado la propuesta de Casado hoy estaríamos hablando de una mayoría absoluta”. Así lo expresaba la Crónica de Guadalajara en su noticia en la web donde también apuntaba que “la única manera de desbloquear esta situación es concentrando el voto”.

Y es que, a diferencia del paracaidista y ya diputado por VOX en la provincia, Ángel López Maraver, Román conoce a la perfección y por su nombre y apellidos en algunos casos a muchos de los que en estos comicios han preferido quitarse la careta. Algunos, de hecho, han compartido durante años misma afiliación e ideología con el exalcalde.

Nada más lejos de la realidad; si tomamos como referencia las cifras del centro derecha guadalajareño en los diferentes comicios celebrados en la última década. En 2011, cuando aún Ciudadanos no había tomado relevancia a nivel nacional y VOX estaba fraguándose en las entrañas del Partido Popular, el conservadurismo concentrado en la gaviota obtuvo 71.362 votos. Cuatro años después, en los comicios generales de 2015, la suma de la derecha – ya con ‘naranjas’ y ‘verdes’ disputando escaños en el arco parlamentario – fue de casi 72.500 votos. No obstante, los ‘populares’ concentraban aún buena parte del poder en la derecha a pesar de perder más de 24.000 sufragios. Eso sí, Ciudadanos le arrebataba un diputado nacional de los dos que tuvo cuatro años antes.

votos_derecha

Sin duda alguna, el medio rural se ha convertido en una de las principales lanzaderas para la irrupción de la formación política de Santiago Abascal como alternativa de poder en el conservadurismo español. Sustentada en un relato basado en la defensa a ultranza de la caza y de la tauromaquia como símbolos de la españolidad, ha conseguido atraer la atención de las poblaciones de la España vaciada a la que aún le cuesta entender que buena parte de su repoblación transita ineludiblemente por el acogimiento de esa inmigración capaz de instalarse en aquellas zonas donde más carencia de recursos hay, bien sea por cuestiones económicas, laborales o simplemente por una mayor cercanía en la asimilación del espacio con sus entornos de origen. Ese hecho ha generado que las provincias como es la de Guadalajara, donde estos sentimientos son más sensibles y esas carencias más acuciantes, el mensaje de la ultraderecha haya calado de manera más profunda y significativa.

A ello se suma un Corredor del Henares carente de identidad que en apenas unos años ha pasado de la bonanza desmesurada a la miseria más deprimente para acabar subsistiendo a los vaivenes de la inestabilidad del mercado laboral. De la ilusión al desencanto en un chasquido de dedos. Buena parte de su población, más bien joven, ha perdido o nunca ha encontrado un referente ideológico y político estable sobre el que sustentar su ideario de acuerdo con la realidad de la zona. Promesas incumplidas sustentadas en el ladrillo y la logística con condiciones que, tras el golpe de la crisis y levantar la cabeza, ya no son lo que eran. Un filón para introducir el mensaje del odio al diferente y de la confrontación que VOX ha explotado de manera excepcional, dado que lo lleva intrínseco en su naturaleza.

Atendiendo de nuevo a las cifras, y a modo de comparativa, la diferencia en la suma de las ‘derechas’ en nuestra provincia entre las Elecciones Generales de 2011 y éstas últimas es de menos de 700 votos. Ante esta disyuntiva, lo que sí se desprende es que el Partido Popular tiene un grave problema de fondo, puesto que buena parte de ese electorado ultraconservador, que hace una década se resguardaba en la calle Génova, ha decidido, de momento, caminar por su cuenta y ha sumado a su causa a todas aquellas ovejas descarriadas que hace tan solo unos años anhelaban convertirse en ‘clase alta’. Son los mismos rescoldos de la España del pasado, que se han unido de nuevo para azuzar la llama. Y corresponde ahora a quienes mantuvieron las brasas, de manera definitiva apagarlas.

PD: Los datos han sido extraídos de la siguiente fuente: https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/generales/congreso/07/19.html

 

Publicado en David Sierra, Uncategorized | Etiquetado #10N, Antonio Román, caza, Ciudadanos, elecciones generales, España, España suma, Guadalajara, Partido Popular, PP, PSOE Guadalajara, Santiago Abascal, tauromaquia, Vox | 1 Respuesta

El entrenador, el cazador y el CIS

Posted on 1 de noviembre de 2019 por El Hexágono
Responder

tercer diputado

Aurelio Zapata (PSOE) y Ángel López Maraver (Vox) // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

Aurelio Zapata, abogado laboralista nacido en Guadalajara hace 48 años, director de gestión del Sescam, técnico en prevención de riesgos laborales, entrenador de baloncesto -dirigió al primer equipo del Guadalajara desde el año 1996 al 2000 y recibió la medalla de Plata al Mérito Deportivo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-, profesor asociado de la Universidad de Alcalá en el departamento de Ciencias Biomédicas, y candidato a concejal socialista en Cabanillas del Campo en el pasado mandato. Ángel López Maraver, 34 años. Nacido y vecino de Madrid. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Cursó el Máster de Periodismo del diario «El Mundo». Fue presidente de la Federación Española de Caza desde 2017 hasta el pasado mes de abril -su modalidad de caza preferida es la batida de jabalí del Norte peninsular- y concurrió en el sexto puesto de la candidatura de Vox al Parlamento Europeo en las pasadas elecciones europeas del 26 de mayo.

Sigue leyendo →

Publicado en Álvaro Nuño | Etiquetado Albert Rivera, Aurelio Zapata, Ángel López Maraver, Campaña Electoral, CIS, Ciudadanos, elecciones generales, encuesta, José Ignacio Echániz, Magdalena Valerio, Mari Ángeles Rosado, Orlena de Miguel, Pablo Bellido, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez, PP, PSOE, Santiago Abascal, Tezanos, Unidas Podemos, Vox | Deja un comentario

A llenar el Buero

Posted on 30 de octubre de 2019 por El Hexágono
Responder

Por David Sierra

Llenar el Buero. Abarrotarlo de seguidores. De partidarios. De convencidos a ciegas. Ese parece que será el termómetro que marque en Guadalajara la campaña política de cara a las Elecciones Generales del 10 de noviembre. Las comparativas, odiosas, ya se han establecido entre los dos actos que se han desarrollado en este escenario donde el único objetivo, a priori, era que las mil butacas estuvieran ocupadas.

Sigue leyendo →

Publicado en David Sierra, Uncategorized | Etiquetado #10N, Cayetana Alvarez de Toledo, Ciudadanos, elecciones generales, Guadalajara, Partido Popular Guadalajara, PSOE Guadalajara, Teatro Buero Vallejo, Unidas Podemos, Vox, Vox Guadalajara | Deja un comentario

Abascalers contra Riverers

Posted on 15 de octubre de 2019 por El Hexágono
Responder

abasfans

Las autodenominadas «abasfans» en un mitin de Vox en Vistalegre. // Foto: Twitter

Por Patricia Biosca

Hace unos años, alrededor de una década, la política era un tema de tedio, sinónimo de trajes grises, de hombres maduros con gesto serio que contaban cosas aburridas acerca de producto interior bruto e inflación y que salían todos los días en las noticias. Por aquel entonces, decir “no me interesa la política” era lo más políticamente correcto, y el bipartidismo se repartía tranquilamente cada cuatro años el poder por márgenes más o menos ajustados. Y el esquema se repetía desde la escala nacional a la local, si bien esta última a veces era interrumpida por algún partido disidente que conseguía su pequeña parcela de poder, que apenas eran migajas. Pero hete aquí que un día se rompió este “equilibrio” y surgieron nuevos partidos que en la era de las redes sociales mostraron que la política puede ser “guay”, “cool”, “trendy”. Y entonces los políticos se convirtieron en las nuevas estrellas del rock.  Sigue leyendo →

Publicado en Patricia Biosca | Etiquetado Albert Rivera, boy bands, Ciudadanos, conciertos, elecciones generales, Guadalajara, música, Santiago Abascal, Vox | Deja un comentario

Mermelada de naranjas amargas

Posted on 12 de octubre de 2019 por El Hexágono
Responder

th_1cce678baa2865fe866ba90e481edd63_IMG-9853.jpg

No hay noticias buenas estos días, el futuro se presenta apocalíptico, en clave Mad Max. Foto/EFE.

 

Por Gloria Magro. 

El proceso es lento y laborioso, mucho más de lo que yo creía cuando pregunté en casa de unos amigos si los arbolitos del patio eran naranjos de Sevilla. Y como lo eran me llevé la exigua cosecha que aún en estas fechas pendía de las ramas. Esto no tiene nada que ver con meterlo todo en la panificadora de Lidl y darle al programador. Aquí hay que entretenerse en lavar bien las naranjas, filetear la piel con delicadeza, quitar con mimo toda la parte blanca, desgajar los gajos, reservar las pepitas y luego seguir los pasos de la receta durante tres largos días. No es fácil hacer mermelada de naranjas amargas, aunque es una manera como otra cualquiera de ocupar la tarde del domingo y despejar la cabeza de todas las preocupaciones que nos atenazan. Por fin unas horas sin redes sociales, sin noticias nefastas y sin interferencias.  Sigue leyendo →

Publicado en Gloria Magro | Etiquetado Albert Rivera, Alberto Rojo, Antonio Román, Ciudadanos, Extinction Rebellion Spain, Jesús Blanco, José Ignacio Echániz, José María Bris, Mad Max, Plataforma2020 Rebelión por el Clima, Ser Guadalajara, Vox | Deja un comentario

El comodín de Echániz

Posted on 11 de octubre de 2019 por El Hexágono
1

Echaniz-Congreso GD.jpg

El candidato del PP ha sido ya diputado tanto por Madrid como por Guadalajara. // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

A un mes de las próximas elecciones generales del domingo, 10 de noviembre, el Partido Popular ha dado la campanada en nuestra provincia cambiando a los candidatos al Congreso que intentarán remontar sus malos resultados del pasado 28 de abril. Así, vuelve a Guadalajara todo un clásico del partido de la gaviota por estos lares, José Ignacio Echániz, que sustituirá a Silvia Valmaña como cabeza de lista en las papeletas del PP por la provincia. Parece ser que el cambio ha venido teledirigido directamente desde la calle Génova, aunque en este caso no se puede hablar de paracaidismo puro y duro, porque Echániz ya sabe lo que es ser diputado por Guadalajara en el Congreso, además de concejal en el Ayuntamiento, aunque abandonó la política provincial en 1996 para «alojarse» en Madrid parecía que ya definitivamente.

Sigue leyendo →

Publicado en Álvaro Nuño | Etiquetado #10N, 10 de noviembre, Albert Rivera, Antonio Román, Ángel López Maraver, Ciudadanos, Consejero de Sanidad, elecciones generales, Magadalena Valerio, María Dolores de Cospedal, Mari Ángeles Rosado, Pablo Casado, paracaidistas, Partido Popular, Pedro Sánchez, PSOE, Santiago Abascal, Silvia Valmaña, Vox | 1 Respuesta

La Favorita, una oportunidad perdida

Posted on 9 de octubre de 2019 por El Hexágono
Responder

Por David Sierra

Se abrió de nuevo el telón con Guadalajara de fondo para una nueva escenificación. Todo estaba previsto. La organización dentro del desorden. Las pautas bien marcadas y los actores preparados para salir al escenario en otro acto de precampaña. Alberto Carlos visitaba Guadalajara. La capital. Con el reclamo de invitar a los suyos a unas cañas. Todo por España. Desde hace días la cita estaba anunciada y el barullo asegurado dado el interés mediático del personaje principal.

albert_rivera__en_guadalajara_

Albert Rivera tomando cañas en Guadalajara. / Foto: http://www.lacronica.net

Sigue leyendo →

Publicado en David Sierra, Uncategorized | Etiquetado Albert Rivera, cañas por España, cerveza, Ciudadanos, despoblación, elecciones generales, Favorita, Guadalajara, Precampaña | Deja un comentario

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

El Hexágono


El Hexágono es una iniciativa impulsada por un grupo de periodistas de Guadalajara para analizar la actualidad de la capital y su provincia. Una visión coral, independiente y comprometida de las distintas caras de la realidad guadalajareña, desde el deporte y la cultura hasta la política, el medio ambiente y la temática social.

Entradas recientes

  • El deporte alcarreño se viste de gala
  • Biodiversidad urbana: cuidar la naturaleza que nos cuida
  • Una senda ecológica para Castillejos, algún día
  • Perdona, bonita, pero de Guadalajara sólo hablamos mal los de Guadalajara
  • Las atletas femeninas no orinan de pie

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Mi Twitter

    Follow @elhexagonoGU

    RSS Feed RSS - Entradas

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com

    Nube de Tags

    Wordle: nube
    Blog de WordPress.com.
    El hexágono de Guadalajara
    Blog de WordPress.com.
    Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
    • Seguir Siguiendo
      • El hexágono de Guadalajara
      • Únete a 4.278 seguidores más
      • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
      • El hexágono de Guadalajara
      • Personalizar
      • Seguir Siguiendo
      • Regístrate
      • Acceder
      • Denunciar este contenido
      • Ver sitio web en el Lector
      • Gestionar las suscripciones
      • Contraer esta barra
     

    Cargando comentarios...