Ingredientes para una sociedad sana

Por Sonia Jodra

Se me ocurren muchos ingredientes para colaborar a “guisar” una sociedad un poco más sana cada día. La creatividad, el arte y la cultura creo que son imprescindibles en este recetario que sin duda ha de fomentar la participación ciudadana, el compromiso cívico, la creación de nuevos espacios de convivencia y la transformación social de calles y plazas. Son algunas de las propuestas que contenía el mural colectivo que hasta esta semana se podía ver en la calle La Normal. Desde luego no era estéticamente perfecto ni constituía un ejemplo de técnica pictórica, pero era el resultado de personas diversas, de diferentes edades y variadas inquietudes, trabajando en un mismo proyecto juntas.

Sigue leyendo

Abrazos de Luna

Por Sonia Jodra

Luna Reyes, voluntaria de Cruz Roja, atendiendo a uno de los migrantes llegados a la playa de Ceuta esta semana.

Si algo hemos echado especialmente de menos en el último año sin duda han sido los abrazos. Juan Genovés inmortalizó el abrazo en la escultura convertida ya en icono de la Transición. Klimt elevó el abrazo a la categoría de obra de arte y Picasso no se resistió a pintar un abrazo entre su prolífica obra. Pero ha sido el abrazo de Luna el que nos ha conmovido hasta la extenuación. En medio del ruido informativo y político, el abrazo de la voluntaria de Cruz Roja en la playa de Ceuta consiguió destrozar los discursos del odio, expulsar el miedo de nuestros corazones y hacer que volvamos a creer en Galeano, en que la gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo. El mejor remedio contra aquellos que quieren utilizar a los más desfavorecidos para favorecerse son los “abrazos de Luna”.

Sigue leyendo

La revolución social del 15M en Guadalajara, cuando la gente se indignaba en la calle por algo más que unas cañas

Por Sonia Jodra

Concentración en la Plaza Mayor de Guadalajara en 2011 (acampadaguada.blogspot).

El 15 de mayo de 2011 las plazas de España se llenaron de gente indignada. Los estragos de la crisis económica del ladrillo se dejaban notar en los cierres de empresas, despidos, ceses de negocios, EREs y la burbuja inmobiliaria pinchada dejaba a familias ahogadas sin poder pagar al banco lo que su vivienda no valía. En Guadalajara la revolución social también llegó a la Plaza Mayor y durante varios días personas de edades diferentes, pensamientos diversos y situaciones divergentes hablaron, sumaron y comenzaron a construir otro mundo posible. Diez años después resulta inverosímil ver el perfil de los nuevos “indignados”. La pandemia ha generado una fatiga social tan severa que hemos confundido vida con libertad.

Sigue leyendo

Quien tiene una pala, tiene un tesoro

Por Sonsoles Fernández Day

Sólo hacía falta una pala o cualquier artilugio similar y ganas de arrimar el hombro. Muchos vecinos, como una vuelta a las hacenderas vecinales de otros tiempos, se han puesto manos a la obra en estos días para quitar nieve de calles, salidas de garajes, accesos a farmacias, centros de salud, colegios y lo que hiciera falta. No porque lo pidieran los alcaldes, Alberto Rojo incluido, al ver que la nevada histórica nos llegaba hasta las rodillas y se había preparado una buena, sino de forma voluntaria, sabiendo que la ayuda municipal tardaría y el resultado beneficiaba a todos.

Sigue leyendo