El misterio de la estación de buses de Guadalajara

La

La «serpiente maldita» que se forma por las mañanas en la estación de autobuses de Guadalajara. // Foto: Foto: Javier @JaviHeavyM / Twitter

Por Patricia Biosca

Soy una ferviente seguidora de «Cuarto Milenio«, el programa dirigido por el periodista Iker Jiménez. Ahí he aprendido varias cosas: que después de la “fiebre del oro”, desde los años 70 hasta su cenit en la década de los 90 llegó la “fiebre del OVNI”, que fue parecida pero mirando al cielo en vez de al suelo; que en medio de Madrid tuvimos nuestro propio “Chernóbil” por una fuga radiactiva de la que sus responsables pasaron olímpicamente porque se iban de “finde”; o que en algunos lugares en los que se viven experiencias muy extremas queda impregnado en el aire la agonía de las gentes que padecen ese tedioso capítulo, lo que condena al lugar a repetir una y otra vez la misma escena que produjo tanto dolor y sufrimiento. Pues bien, Iker, le anuncio que en Guadalajara se está dando ahora mismo el tercer fenómeno descrito. En concreto, en la estación de autobuses de la capital alcarreña, donde las almas de los trabajadores y estudiantes de la vecina Comunidad de Madrid cualquier día acaban en uno de sus reportajes de sucesos. Sigue leyendo

La frontera

phoca_thumb_l_vista_aerea_los_santos_de_la_humosa

Vista aérea de Los Santos de la Humosa, pueblo de peculiar ubicación en la frontera entre Madrid y Guadalajara y por el que se ven obligados a transitar alrededor de 11.000 vehículos cada día. // Foto: Blog Los Santos de la Humosa

Por Borja Montero

El concepto de frontera va mucho más allá de trazar una línea arbitraria en un mapa. Empezando por su definición misma, por el debate de si la palabra se refiere al límite entre dos territorios o a la franja de terreno a ambos lados del mismo afectado por la mezcolanza de las características sociales, políticas y culturales de los dos vecinos, se trata de un vasto campo de análisis que ha generado multitud de aproximaciones desde diferentes disciplinas, principalmente enmarcadas en las ciencias sociales, además de estar presente en productos culturales de mucho más amplio consumo como las películas del oeste o, incluso, algunas cintas de ciencia ficción. Es, además, un tema de indudable actualidad en un mundo sacudido por las ocurrencias proteccionistas y racistas de Donald Trump, no muy lejanas a las de otros políticos europeos que encabezan encuestas electorales; con una crisis migratoria y de refugiados sin precedentes debido a los conflictos civiles y religiosos en países como Siria o Sudán del Sur, entre otros, y con el debate encima de la mesa del modelo de relaciones que quiere para sí la Unión Europeo, basado precisamente en cuán estrictas van a ser las fronteras y se si permitirá pasar por ellas a las personas o solamente el dinero, toda vez que cada vez más países, por distintas razones, con distintas intensidad y en distintos momentos de su proceso de desconexión, se muestran escépticos con el proyecto continental. Sigue leyendo