Un motivo de alegría para Guadalajara, Ciudad de los Cuentos

Por Concha Carlavilla (*).

la-maison-du-conte-1024x768

La Maison du Conte de Chevilly Laure  ( 20 mil hab.) es un recurso turístico y cultural que acoge actividades durante todo el año y atrae multitud de visitantes a esta pequeña localidad francesa.

El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento tiene la voluntad de albergar la Casa del Cuento en el inmueble que perteneció al pintor Carlos Santiesteban, ubicado en la calle Teniente Figueroa y que el artista dejó en herencia al consistorio hace ya algunos años.

Sigue leyendo

Castillejos y la casa de Santiesteban, herencias envenenadas (II)

Por Gloria Magro.

Los términos dispuestos en vida por aquellos que legaron sus bienes a la ciudad de Guadalajara no siempre se cumplen como debieran. En muchos casos acaban siendo una china en el zapato de las distintas corporaciones municipales, regalos envenenados que el paso del tiempo convierte en auténticos quebraderos de cabeza por la dificultad de ejecutar la voluntad de los benefactores. Así, mientras que la herencia del comandante de Infantería Eduardo Guitián Revuelta (1842-1884) ha llegado hasta nuestros días y la venta de sus propiedades, más de cien años después de su muerte, ha revertido en la ciudad en forma de obras sociales -tal y como éste militar decimonónico dejó estipulado-, otras últimas voluntades están resultado más difíciles de administrar. La del pintor Carlos Santiesteban (1927-2015) es una de ellas.

Sigue leyendo

Vacaciones de interior (III)

 

thumbnail (12)

 

Por Gloria Magro. 

El sueño de una noche de verano no es permanecer en la ciudad pasando calor y sin embargo este año serán muchos los guadalajareños que no tendrán otra opción. Las circunstancias personales, laborales o el miedo a un posible rebrote de la pandemia y sus consecuencias hacen que muchas familias hayan tomado este año la decisión de no salir de vacaciones. Para los que se quedan aquí van algunas propuestas refrescantes, muy veraniegas y sobre todo, casi todas gratuitas.

Sigue leyendo

Apagón cultural

 

jca_6645

La cultura dinamiza durante todo el año la vida social de la provincia y genera una importante actividad económica que en estos momentos se encuentra paralizada.

 

«En Guadalajara no nos rendiremos nunca, no nos pararemos, proyectaremos nuestro Maratón de Cuentos, construiremos una cabaña, nos refugiaremos en ella, encenderemos la luz y el espectáculo dará comienzo un año más en la Ciudad de los Cuentos: cultura viva de sabiduría popular, ancestral y libre». Concha Carlavilla.

 

Por Gloria Magro.

La cultura popular ha resultado ser el último campo de batalla donde obtener réditos políticos aunque en juego haya miles de puestos de trabajo y un sector económico muy rentable que podría salir seriamente dañado, también en Guadalajara. En estos tiempos de pandemia, cualquier asunto, por importante que sea, si no está referido a la situación por la que atravesamos, es visto como algo superfluo, frívolo, secundario y falto de empatía. Y si además resulta un tema que pueda tener alguna doblez o al que se le pueda sacar algún tipo de ventaja política, bienvenido sea.

Sigue leyendo

El embrujo del Maratón

Maraton2018

Imagen de la edición de 2018 // Foto Marian Useros (Twitter Maratón)

Por Álvaro Nuño.

El tercer viernes de junio no es un viernes cualquiera en Guadalajara. Yo diría que es el viernes por excelencia, el más esperado por grandes y pequeños. Quizás sólo comparable al Viernes Santo para los cofrades, al viernes más cercano a la noche de las ánimas para los seguidores del Tenorio Mendocino, o el viernes de la Semana Grande de las Ferias, festivo local sobre la segunda semana de septiembre, especialmente para cientos de peñistas. Es uno de esos viernes que te levantas con otro ánimo, ya unido al optimismo habitual de que finaliza la semana laboral.

Sigue leyendo

Mapa poético de Guadalajara

thumbnail (2).jpg

El cartel de esta edición es obra de la artista alcarreña Pimpilipausa (Sara Arias).

 

Por Gloria Magro.

El Día Mundial de la Poesía se celebra el próximo jueves 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Con este motivo, los poetas y los versos invadirán las calles y plazas del centro de Guadalajara. Por tercer año consecutivo, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública lo celebra con un apretado programa de actos que involucra a la comunidad educativa, las administraciones públicas y las asociaciones culturales. Una ocasión más que propicia para acercarse al pasado y al presente de este género literario en Guadalajara. Sigue leyendo