Convivir con la Covid

Por Sonsoles Fernández Day

Después de dos intensos años de pandemia, aunque el vaivén informativo, algún que otro susto de la naturaleza y varios merecidos períodos de vacaciones nos ayudaron a olvidarla de vez en cuando, nunca hubiéramos imaginado que los últimos coletazos del covid, o de la covid, como más les guste, se producirían habiendo una incidencia en España de 515 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La vigilada y odiosa incidencia acumulada, que ha abierto tantos informativos y que nos ha complicado la vida en tantas ocasiones, ha perdido de repente la importancia que merecía hace tan solo unas semanas y, en un nivel en el que hubiera supuesto restricciones porque antes sería nivel de riesgo extremo, pasa a ser mera información, casi casi, de relleno. Como el precio de la luz, tantos días batiendo récords que ya ni nos sorprende. Aunque a mí me sigue brotando un improperio al escuchar la noticia y, seguro que, a más de uno, al recibir la factura.

Sigue leyendo

De la esperanza a la insolidaridad

Araceli Hidalgo. Su nombre ya es familiar y, hasta el pasado lunes, lo asociábamos junto con su imagen a la esperanza. El comienzo de la solución frente al reto más importante al que ha tenido que hacer frente la raza humana a lo largo del presente siglo. La lucha contra una pandemia que ha condicionado la vida del ser humano a nivel global y también local. La afable anciana nonagenaria se convirtió en noticia sin quererlo, al ser la elegida para recibir la primera vacuna en nuestro país, un hecho convertido en todo un acontecimiento televisado desde su lugar de residencia en Los Olmos.

Sigue leyendo

Septiembre

Por Sonsoles Fernández Day

Hubo un tiempo en que lo habitual en España en el mes de agosto era el cierre por vacaciones de la mayoría de los negocios y un paréntesis en muchas actividades. Septiembre suponía la vuelta al trabajo, a las clases y a la rutina. Sin embargo, en Guadalajara no se recuperaba la normalidad al cien por cien hasta pasada la semana de Ferias. ‘Hasta después de Ferias, nada’, solían decir si encargabas algo o esperabas que te hicieran un arreglo o solucionaran una avería. Salíamos del letargo agosteño sin prisa, las clases empezaban para volver a parar unos días después y en la ciudad se respiraba ese ambiente pre-festivo que, a veces, porque prima la ilusión, es aún más divertido que la propia fiesta.

Sigue leyendo

La nueva nocturnidad

Por Sonsoles Fernández Day

Aunque la mitad de la población hayamos tenido que volver a sacar el edredón para abrigarnos por la noche, porque el verano ha empezado como una especie de vuelta al otoño, todos sabemos que en unos días estaremos otra vez pasando calor y, como suele ocurrir, soñando con un respiro en forma de bajada de las temperaturas. Sin embargo, aún con este inesperado frío, la ciudad se ha ido llenando de terrazas y las terrazas, afortunadamente, de gente. Seguimos limitados, no hay que bajar la guardia, pero se nota ese ambientillo alegre de finales de junio, de clases que acaban y de planes de vacaciones.

La semana pasada, Alberto Rojo, alcalde de Guadalajara, firmaba un decreto por el que se regulaban los horarios de apertura y cierre de terrazas en la vía pública, bares, cafeterías y restaurantes y de los establecimientos de ocio nocturno, como dicen en el Ayuntamiento ‘en función de la normativa sanitaria’. Según este decreto, de domingo a jueves podrán permanecer abiertos hasta la 1:00h, y los viernes, sábados y vísperas de festivo, hasta las 2:00h. Las terrazas de pubs y los establecimientos de ocio nocturno podrán abrir hasta las 3:00h. Hay que reconocer que suena mejor ‘podrán abrir’ que ‘cerrarán’, aunque el resultado sea el mismo. Teniendo en cuenta el año y pico de restricciones que llevamos, se agradece que se escriban las normas con ese tacto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha regulado con detalle el uso y disfrute de los bares de copas y discotecas, que hasta ahora habían estado cerrados. No se podrá consumir en la barra y está prohibido el baile en interiores. El movimiento de los usuarios será solo para entrar o salir. Dicho de otro modo, es obligatorio permanecer sentado.  Si hubiera espacios al aire libre, se podrá bailar, pero con mascarilla y respetando la distancia de seguridad.

Algunos empresarios ya se han quejado, alegando que la gente no va a querer ir a los pubs con esas limitaciones y defienden sus locales como alternativa al botellón, por lo que piden más flexibilidad. Si preguntan a los jóvenes, seguramente todo les parecerá mal y poco, ¡Jo tío, vaya mierda!, y luego harán lo que se ponga de moda. Si nos preguntan a los padres y madres de las criaturas, un poquito sí echamos de menos los tiempos del toque de queda. Esa época en que sabíamos a qué hora iban a llegar a casa. Está en la lista de Cosas positivas de la pandemia.

Hace un par de semanas, cuando escribí sobre las cancelaciones de las Fiestas patronales este verano, que ya van confirmando muchos pueblos, así como la capital, Guadalajara, hubo comentarios en Facebook de personas que se dedican a la música, a la cultura y al espectáculo que reclaman desesperados que necesitan trabajar. Son dos veranos parados y eso es muy duro. Leo en prensa que el Ayuntamiento de Guadalajara ha organizado un programa de mayo a septiembre llamado ‘Guadalajara vive en sus plazas’, que consiste en actuaciones musicales, de humor y magia en once plazas diferentes del centro los sábados y domingos por la noche. Dice Sara Simón, la concejala del Casco Histórico, que ‘‘Guadalajara vive en sus plazas’ es otra muestra más del compromiso del Gobierno municipal con la cultura, con la reactivación de nuestra economía, con el ocio para personas jóvenes, con nuestro tejido hostelero y comercial, y por supuesto, con el corazón de nuestra ciudad, que queremos que lata a 60 pulsaciones por minuto”. Bueno, a 60 pulsaciones es un corazón sano, pero bastante tranquilo, no estaría mal un poco más de emoción y vidilla. La explicación de la concejala es algo presuntuosa, aun así, espero que esta iniciativa sirva para echar una mano a algunos de los muchos que lo necesitan.

Como ya saben, hoy jueves 24 de junio se celebra un Consejo de Ministros extraordinario para cambiar la ley y quitar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios exteriores. Excepto si quieren bailar, no se olviden, aunque sea al aire libre se la tienen que poner. Cuando Pedro Sánchez anunciaba que esto será posible a partir del próximo sábado 26 de junio decía:  ‘Volveremos a disfrutar de una vida en la calle sin mascarillas’, y también: «La alegría de vivir de la sociedad española es la alegría de vivir del Gobierno de España«. Después se fue a firmar indultos a independentistas no arrepentidos y se quedó tan ancho.

Señor Sánchez, la alegría de vivir no nos la va a dar quitarnos la mascarilla, aunque nos hará la vida más cómoda, no somos tan simples. La alegría de vivir nos llegará el día en que el coronavirus y usted, sean historia.

La carrera de las vacunas

Por Sonsoles Fernández Day

Hoy jueves 17 de junio me ponen la segunda dosis de la vacuna en el Polideportivo San José de Guadalajara. Será la Pfizer, como la primera dosis. Dicen que la segunda dosis da más reacción, espero que no. La primera me dio dolor en el brazo perforado aproximadamente una hora, y un fuerte dolor de cabeza durante dos días que soporté a base de paracetamoles sin recato. Para qué sufrir. Disculpen el rollo. Yo venía a escribir de las vacunas y de paso les cuento mi experiencia porque se ha convertido en un clásico. En las reuniones y en los grupos de whatsapp de amigos y de familia es uno de los must, contar cuándo y dónde te vacunan y, después, cómo te fue.

Sigue leyendo

Muy pronto para desengancharse

*

Por Gustavo García

Otra vez sin bares en Guadalajara capital. Siento no ser original y comenzar el post así, pidiendo disculpas. Lo cierto es que la actualidad siempre llama a la puerta y la sangre informativa nos lleva inexorablemente a comentar de nuevo algo sobre la maldita, traída y llevada pandemia. Prometo desde aquí que en sucesivas entregas de estos martes, seremos más alternativos en los temas a abordar. Por ahora, es lo que hay.

Sigue leyendo

¿Por qué nos castigan otra vez?

Por Sonsoles Fernández Day

La noticia de que la ciudad de Guadalajara pasa a estar durante diez días, posiblemente prorrogables, en situación de nivel 3 reforzado debido al imparable incremento de casos de coronavirus ha causado algo más que indignación. Cabreo generalizado sería más apropiado para definirlo. Llueve sobre mojado. Cierre total de la hostelería, dentro y fuera, cierre de centros comerciales, gimnasios, centros de ocio, hogares de jubilados, cines, teatros, bibliotecas, y parques y jardines durante la noche. Volvemos a la vida en gris y la economía local se lleva otro estacazo.

Sigue leyendo

El tapabocas

Por Sonsoles Fernández Day

De los creadores de ‘No es necesario que la población use mascarillas’, febrero 2020, ‘Hemos vencido al virus y controlado la pandemia’, junio 2020 y ‘El 70% de la población estará vacunada en verano’, diciembre 2020, llega la Ley de la nueva normalidad, abril 2021, un año de pandemia después, metidos en una grave crisis económica y al borde de una cuarta ola. El Congreso de los Diputados ha aprobado, con 199 votos a favor, 91 en contra y 57 abstenciones, el llamado ‘Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19’. Se podían haber ahorrado lo de ‘urgentes’. Catorce meses de ensayo y error debería servir para un poquito más de humildad y realismo.

Sigue leyendo

Castellanomanchegos por Castilla-La Mancha

Laguna de Pétrola, Albacete

Por Sonsoles Fernández Day

Cuesta recordar desde cuándo no podemos salir de la Comunidad Autónoma. Dicho en términos actuales, desde cuándo estamos confinados perimetralmente. Parece una eternidad. Después de la suelta veraniega, hablamos del año pasado, sobrevino un aumento escandaloso de casos de coronavirus, ya saben, la segunda ola, así que a finales de octubre nos echaron el cierre. Decía García Page que para controlar el índice y para salvar la Navidad. Salvamos el turrón, las uvas y los Reyes y, a cambio, volvimos a meternos en casa y no solo por Filomena y sus cincuenta centímetros de nieve. A mediados de enero estábamos otra vez confinados, esta vez por municipios. Tercera ola. Veinte días más tarde, siempre dependiendo del índice, nos pudimos mover, pero dentro del perímetro de la región. Y así seguimos. Y seguiremos. Olvídense de su tradicional viaje de esquí o de las ganas de meter los pies en el mar, de pasear por Madrid o de aquel viaje soñado, no habrá escapada ni por san José ni por Semana Santa. Si hubiéramos nacido en Francia o en Alemania…  

Sigue leyendo

Hacerse oír sin pisar la calle

Por Sonsoles Fernández Day

Las manifestaciones feministas del 8 de marzo del año pasado, solo unos días antes de que el coronavirus se llamara pandemia, fueron autorizadas e incluso alentadas desde el Gobierno, aun conociendo el peligro de contagio. Es cierto que en ese fin de semana se celebraron eventos igualmente multitudinarios, pero también otros se cancelaron. Justificarse diciendo que nadie imaginaba lo que nos esperaba, cuando ya en Italia la situación era extrema, no fue ni responsable ni inteligente. Desde el Ministerio de Sanidad se llegó a decir que el virus atacaba más a los hombres, y como a estas movilizaciones acudían principalmente mujeres, no era grave. Que fueran con cuidado, no se tocaran mucho y si tenían tos, mejor no fueran. Ya saben, Fernando Simón dixit. Fue una imprudencia, una locura o un riesgo innecesario, llámenlo como quieran, aunque oficialmente nadie lo ha reconocido. Un año de agotadora pandemia después, cuando aun estamos a expensas del virus, ahora Sars-Cov-2 , el 8M vuelve a traer polémica.

Sigue leyendo